Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Rentas vitalicias versus depósitos bancarios, ¿qué me conviene?

Felipe Morris Por Felipe Morris
25 de agosto de 2016
en Opiniones

Felipe Morris, Economista

Gestión, 25 de agosto de 2016

 

Luego de la aprobación de la ley que permite retirar hasta el 95.5% del fondo al jubilarse, muchos han optado por llevarse el tope permitido. En mi opinión esa era la decisión correcta solo para un número pequeño de ellos, los que habían acumulado fondos reducidos que no les iba a permitir tener una pensión vitalicia ajustable encima de S/ 400 o los que acumularon fondos altos y que disponen de otros ingresos para su jubilación. Sin embargo, la mayoría de personas que llegan a la jubilación tienen un ahorro que les permitiría acceder a una pensión razonable, no disponen de fuentes alternativas de ingresos que les aseguren los recursos necesarios para cubrir sus gastos básicos el resto de su vida, ni las capacidades para administrar estos recursos en el largo plazo de manera efectiva.

 Las instituciones financieras ahora ofrecen “nuevos productos” que realmente solo son depósitos a plazo en soles nominales con tasas un poco más altas que las que ofrecían anteriormente, los que no protegen al afiliado de los principales riesgos a los que se enfrenta en la jubilación, particularmente el riesgo de longevidad que se origina cuando las personas agotan sus propios recursos para financiar el retiro mientras siguen vivos. Este riesgo no es deleznable. Tampoco los protege del riesgo de inversión, ya que hoy los bancos les pueden ofrecer una buena tasa en el depósito a plazo, pero nada garantiza que cuando lo renueven la tasa no sea mucho menor. Tampoco están protegidos contra la inflación y, por lo tanto, el valor real del depósito y de los intereses que paguen se reducirá en el tiempo. Si la inflación se mantiene en 3% anual, en solo nueve años el valor real de su depósito habrá caído en más de 30%. 

La renta vitalicia tiene al menos dos ventajas con respecto a cualquier otro instrumento financiero: por un lado te garantiza un ingreso mensual de por vida ajustable y, por otro, te permite desacumular la totalidad de tu ahorro previsional durante tu vida, maximizando la pensión que puedes recibir durante tu vida sin el riesgo de quedarte sin nada. Otras opciones de inversión no te permiten hacer eso. 

Supongamos que una persona se jubila a los 65 años y ahorró S/ 100,000 en su fondo y tiene la opción de invertir en un depósito a plazo que le ofrece una tasa anual de 7.0%. Si lo hace, va a recibir S/ 7,000 anuales en intereses con los que va a tener que vivir cada año. Esto equivale a una pensión mensual de S/ 583. Por el contrario, si decide adquirir una renta vitalicia, su fondo le permitiría recibir una pensión mensual de S/ 715 ajustada trimestralmente al 2% anual por el resto de su vida (cálculo basado en las tasas vigentes en el mercado). La pensión bajo la renta vitalicia es 23% más alta, y esta diferencia iría aumentando en el tiempo por el ajuste del 2% anual. Este monto más alto de pensión refleja el hecho de que al final de la vida del contratante se extingue el fondo y no queda ningún saldo, a diferencia del caso del depósito a plazo. 

Cuando se discute el tema de la renta vitalicia, una objeción que mencionan muchos es que no quieren perder la propiedad del dinero y que ya no lo pueden heredar sus beneficiarios. ¿El propósito de ese ahorro era dejarlo en herencia a los hijos o tener una buena jubilación? Conozco a muchos que no compran una renta por dejarles el dinero a sus hijos, y paradójicamente los hijos tienen más dinero o están en una trayectoria laboral que los llevará a esa situación. ¿Tiene sentido que ellos reciban una pensión menor para dejarles dinero a sus hijos? Para aquellos que les cuesta desprenderse de la propiedad de su fondo existen modalidades de renta vitalicia de periodo garantizado que permiten que esos fondos se hereden.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS