Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuando los partidos son débiles…

Federico Prieto Celi Por Federico Prieto Celi
10 de noviembre de 2015
en Opiniones

Federico Prieto Celi, Periodista

El Comercio, 10 de noviembre, 2015

 

En 1956, el Partido Restaurador, el Apra y el recién fundado Partido Demócrata Cristiano confluyeron en la candidatura de Hernando de Lavalle, que se enfrentaba a Manuel Prado. A última hora, Haya de la Torre ordenó al Apra votar por Prado. Lavalle, traicionado, perdió las elecciones. En ambos casos, se trató de alianzas partidarias.

Luego, en 1963, Acción Popular (AP) y la DC apoyaron a Fernando Belaunde, quien ganó en las elecciones al Apra de Haya de la Torre y a la Unión Nacional Odriista del general Odría. En aquella oportunidad, una coalición ganó a dos partidos.

Con el retorno de la democracia, en 1980, cada partido bailó con su pañuelo, incluso la izquierda participó con varios candidatos. Nuevamente ganó Belaunde, de Acción Popular, seguido de Armando Villanueva, del Apra, y de Luis Bedoya Reyes, del Partido Popular Cristiano (PPC). En cuarto y quinto lugar quedaron dos candidatos de izquierda –Hugo Blanco y Horacio Zeballos– y, a la cola, diez candidatos más. La multiplicación de partidos tiene en esa ocasión un ejemplo claro de dispersión.

Cinco años después, Alan García (Apra), Alfonso Barrantes (Izquierda Unida), Luis Bedoya Reyes (PPC), Andrés Townsend (Movimiento de Bases Hayistas) y Javier Alva Orlandini (AP) participaron en las elecciones con sus respectivos partidos, aunque esta vez los grupúsculos de izquierda se unieron, por lo que también se dio el fenómeno de una alianza multipartidaria, lo que no había ocurrido en 1980.

A comienzos de la década de 1990, Mario Vargas Llosa aglutinó en el Frente Democrático a Libertad, Acción Popular, PPC y Solidaridad y Democracia, compitiendo contra Alberto Fujimori, que iba solo y ganó las elecciones. Este fenómeno obligó a una reflexión sobre la utilidad de las alianzas partidarias.

En 1995 volvió a ganar Fujimori, seguido de Javier Pérez de Cuéllar de Unión por el Perú (UPP) y Mercedes Cabanillas (Apra), Alejandro Toledo (CODE-PP), Ricardo Belmont (Obras), Raúl Diez Canseco (AP) y otros candidatos menores. Toledo es el único candidato que se presentó con dos partidos.

En el nuevo milenio Fujimori venció a Toledo, pero la oposición hizo caer al gobierno y el Congreso nombró presidente a Valentín Paniagua (AP), quien convocó a elecciones presidenciales para el 2001, en las que Toledo fue apoyado por los distintos líderes –Valentín Paniagua, Lourdes Flores e incluso Francisco Morales Bermúdez–, lo que posibilitó su victoria.

En la siguiente elección presidencial, el Apra de Alan García ganó las elecciones a Ollanta Humala, de Unión por el Perú (UPP), un partido prestado; y a la coalición de partidos de Lourdes Flores Nano, que llegó tercera, en una competencia de veinte partidos que atomizaban nuestra democracia. Dos partidos que van solos ganan a una candidata que representa a una coalición de partidos.

Luego, en el 2011, Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo y Luis Castañeda participan capitaneando coaliciones. En el caso del Partido Nacionalista, la coalición se forma dentro del nuevo partido y gana las elecciones.

Mi opinión: las elecciones presidenciales deben ser por partidos, para fortalecerlos (no por coaliciones), y realizarse primero. Después deben hacerse las elecciones parlamentarias, sin voto preferencial y con una valla electoral del 5% de votos válidos, por lo menos. Así no habrá candidatos presidenciales que no van para ganar, sino para colocar parlamentarios y tener una influencia política en el Congreso.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS