Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Iniciativas centradas en las mujeres para impactar en su empoderamiento

Fabiola Cáceres Por Fabiola Cáceres
15 de enero de 2025
en Opiniones

Fabiola Cáceres
Senior Manager de Fundación Belcorp
Gestión, 15 de enero del 2025

Seamos parte de esta transformación, creando iniciativas diseñadas con las mujeres en el centro para maximizar la eficiencia y efectividad de la inversión».

Impulsar el empoderamiento femenino no es sólo una condición necesaria para buscar la equidad de género, sino que constituye una apuesta estratégica para el cierre de brechas sociales y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En efecto, al invertir en el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, es posible impactar en áreas como la salud, la educación y la productividad. Además, el cierre de la brecha de género podría añadir 7 billones de dólares a la economía mundial.

A pesar de ello, es evidente que el camino recorrido es aún insuficiente ya que 1 de cada 10 mujeres vive en pobreza extrema y enfrentan una mayor probabilidad que los hombres de experimentar inseguridad alimentaria, tener menor acceso a instituciones financieras y una mayor brecha digital. En Perú, las brechas de género son también significativas. En materia de empleo, por ejemplo, las mujeres perciben un salario 25% menor que los hombres, tienen mayor probabilidad de tener un trabajo informal y el 41% deja de trabajar tras concebir a su primer hijo. Asimismo, las mujeres tienen menores posibilidades de ser empresarias y enfrentan mayores obstáculos para emprender.

A pesar de ello, hoy, más de 1.3 millones de emprendedoras peruanas han optado por el camino del emprendimiento y trabajan por alcanzar su independencia económica, generar empleo y contribuir al desarrollo de sus familias y sus comunidades.

Con estas mujeres resilientes en mente, hemos creado programas como Mujeres Sin Límites, que, centrados en las necesidades de las usuarias y entendiendo las dificultades que enfrentan, brindan acompañamiento y formación en habilidades de liderazgo y gestión de negocios a las emprendedoras del Perú y América Latina. Estas iniciativas han mostrado ya su efectividad con cambios relevantes en los conocimientos, conductas, buenas prácticas de gestión y resultados de negocios entre las participantes, pero nos han dejado también reflexiones y aprendizajes respecto de los elementos clave para que intervenciones enfocadas en el empoderamiento femenino puedan generar el impacto deseado.

Por ejemplo, es necesario entender y visibilizar que las mujeres enfrentan una carga desproporcionada de labores domésticas y de cuidado, lo que limita su disponibilidad de tiempo para el autocuidado, el fortalecimiento de sus habilidades, el emprendimiento y el avance de sus metas profesionales y personales. Si bien no hay una solución sencilla a corto plazo, nos corresponde exigir a las autoridades y a la sociedad la implementación de medidas concretas para lograr una distribución más equitativa de las tareas en el hogar pero, en paralelo, quienes asumimos el reto de promover intervenciones que potencien el empoderamiento, el emprendimiento femenino y/o el fortalecimiento de capacidades en este segmento clave de la población, debemos incorporar estrategias que permitan convivir con esta realidad.

Algunas de ellas incluyen brindar flexibilidad y el mayor nivel de personalización posible de la experiencia, para que cada mujer pueda acceder a los programas de formación y acompañamiento en los horarios, días y formatos que mejor se adapten a las múltiples tareas y roles que debe cumplir. Esto no solo permite que estén activas y comprometidas, sino también potenciar su experiencia, lo que conduce a mejores resultados y reduce el riesgo de deserción.

Sin duda, estas son apuestas estratégicas clave que contribuyen a movilizar la agenda de género y a cerrar las brechas sociales. Sin embargo, es crucial que no pierdan de vista las necesidades de las usuarias.

Seamos parte de esta transformación, creando iniciativas diseñadas con las mujeres en el centro para maximizar la eficiencia y efectividad de la inversión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS