Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Protestas: entre Venezuela y Conga

Enrique Pasquel Por Enrique Pasquel
4 de marzo de 2014
en Opiniones

A la izquierda peruana que ha respaldado a Maduro se le critica que defienda el derecho a protestar en el Perú, pero que tolere simultáneamente la represión de las protestas en Venezuela por su identificación ideológica con el chavismo. A la derecha peruana, a su vez, se le acusa de lo contrario: que aliente la “criminalización de las protestas sociales” en nuestra patria, pero que defienda el derecho a protestar en el extranjero. Y un ejemplo que ha sido utilizado por ambos bandos para denunciar el doble estándar del otro ha sido el de Conga.

El argumento bidireccional es algo así: “si defendiste (o criticaste) las movilizaciones que se organizaron en contra del proyecto Conga, debes entonces defender (o criticar) las protestas ciudadanas en Venezuela. O estás en contra de que el Estado se enfrente a toda protesta, o estás a favor”. Y ambos lados repiten este argumento sin darse cuenta de que hay una peligrosa trampa en el mismo.

Partamos por reconocer que el derecho a protestar es una libertad constitucional fundamental. Es una forma de libertad de expresión. Y así como el gobierno no puede censurar las opiniones que un grupo de ciudadanos manifiesta en un diario, tampoco puede censurar las que manifiesta a viva voz en una plaza pública.

Ahora, las diversas manifestaciones de la libertad de expresión tienen un límite: los derechos del resto. El columnista de un diario, por ejemplo, no puede secuestrar a una persona para obligarla a leer sus artículos. Y los manifestantes no pueden, para ser escuchados, destruir propiedad ajena o restringir el derecho a la libre circulación. Yo tengo todo el derecho a protestar contra la corrupción en la plaza San Martín y mi reclamo sería legítimo. Pero eso no me daría derecho a romperle la cabeza a alguien para que me hagan caso.

¿Qué pasó en Conga? Pues el movimiento antiminero censuró a la fuerza a la prensa local que no se oponía al proyecto, agredió físicamente a los periodistas, amenazó y lesionó a quienes no se unían a las protestas, destruyó propiedad privada y pública y, prácticamente, secuestró a toda la ciudad bloqueando por días las entradas a la misma. En un escenario como ese, el gobierno tiene todo el derecho a usar la fuerza para detener las violaciones de derechos perpetradas por los manifestantes.

¿Qué sucede en Venezuela? Un movimiento principalmente estudiantil marcha pacíficamente en contra de una dictadura con un disfraz de democracia. Así las cosas, el gobierno no tiene ninguna justificación para reprimir violentamente e incluso asesinar a estos ciudadanos.

El caso de Conga es parecido al caso del desalojo de La Parada. En ambos, los manifestantes usaron la violencia para imponer su posición, por lo que el gobierno tenía la obligación de proteger al resto de ciudadanos, incluso utilizando la fuerza. No se trataba, como se decía, de una “criminalización de la protesta social” por parte del Estado. Los manifestantes mismos la “criminalizaron” al cometer delitos en sus movilizaciones. Por su parte, el caso de Venezuela se parece más al de la Marcha de los Cuatro Suyos: la ciudadanía expresando masiva y pacíficamente su rechazo a un dictador.

No metamos casos distintos en el mismo saco. Tampoco caigamos en el error de querer acallar o tolerar toda protesta, sin ver sus diferencias. Y, menos aún, seamos tan sinvergüenzas de apoyar una protesta por empatía ideológica, cuando lo relevante es si esta viola los derechos del resto.

Publicado en El Comercio, 4 de marzo de 2014.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS