Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“La educación técnica fracasó en la región”

Emiliana Vegas Por Emiliana Vegas
1 de abril de 2016
en Opiniones

Entrevista a Emiliana Vegas

Por Abraham Taipe Ballena

El Comercio, 31 de marzo de 2016

 

Especialista del BID dice que no ha existido un nexo entre la demanda laboral y la oferta educativa de las instituciones técnicas de la región.

El BID señala que Chile es uno de los pocos países que ha implementado reformas en la educación técnica y espera que el Perú concrete la que tiene preparada.

¿Cómo han tratado a la educación técnica los países de Sudamérica?

El país que más atención le presta es Chile, que desde hace dos años ha estado abocado a reformar su educación técnica. A pesar de que tenía oferta no tenía un buen sistema de aseguramiento de la calidad y no existía un nexo con la demanda laboral. Para el resto de los países, este tema ha sido el hermano olvidado del sistema educativo. Puedo decir que la educación técnica ha sido un fracaso generalizado en América Latina.

En el Perú se viene discutiendo desde hace un año una nueva ley.

Y está bien. En un mundo tan competitivo, la educación técnica superior puede brindar oportunidades importantes. Hemos hecho estudios de cómo se remunera en el mercado laboral a los profesionales técnicos y su rentabilidad es mucho más alta de los que siguieron una formación humanística en la universidad. Hoy la educación técnica es el fin de un ciclo para muchas personas y no debería ser así. Creemos en el BID que si se mejora en su calidad y se liga con el sector privado puede ser exitoso como ya lo es en Alemania, Suiza o Corea.

Pero los propios jóvenes son los que optan por las universidades antes que un instituto.

En América Latina hay un sesgo de los jóvenes. Muchos creen que las universidades son el ticket para entrar a la clase media. Por ejemplo, en México se cree que para ser alguien debes ser licenciado. Hay que cambiar esa mentalidad. Un técnico es un profesional muy necesario para las sociedades, que les va a permitir desarrollar nuevas industrias.

En ese sentido, ¿cómo ve el BID el escenario laboral para los jóvenes en los próximos 10 años?

El escenario para los jóvenes es bastante difícil por varias razones. Primero, ya no estamos compitiendo en un escenario local sino global. Hoy un joven puede aspirar a trabajar en Alemania, Inglaterra, Australia, y debe estar preparado porque a lo mejor empieza en Perú, pero esa empresa puede tener operaciones en otros lugares. Lo segundo es que no sabemos cuáles serán los empleadores del mañana. Hasta hace no mucho no existían ni Google, ni Facebook, ni Uber. Los cambios, sobre todo tecnológicos, son muy radicales y los jóvenes deben asumirlo.

¿Qué recomendaciones darían a los ministerios de Educación y Trabajo de la región para afrontar este escenario?

Les diría que deben tratar de conectar el mundo educativo con el productivo. Por mucho tiempo los sistemas han sido reacios a pensar que la educación debe estar dirigida al mercado laboral, por ello se debe involucrar a los empleadores. Asimismo, es necesario que el sector privado asuma el hecho de que también debe formar capital humano.

Por último, ¿cuál es su evaluación de la reforma educativa que está realizando el Perú?

Ha sido una buena estrategia de Perú dejar en claro sus prioridades y alinearlas con los desafíos que tiene. En particular la revalorización de la carrera docente, disminuir la brecha de infraestructura con apoyo de los privados y utilizar mucho más la medición de resultados me parecen medidas certeras. Hoy Perú está a la cola de inversión en educación en la región, pero en estos últimos años ha hecho esfuerzos muy grandes. También destaco Beca 18 y la expansión en la cobertura de la educación inicial. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS