Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El modelo económico y la Constitución (II)

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
28 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Economista y Socio de Macroconsult.
El Comercio, 27 de junio del 2022

“La verdadera revolución está en mejorar las políticas públicas y acelerar el crecimiento económico”.

Lo que podríamos llamar el “modelo económico” está en varias partes de la Constitución Política del Perú. Este consta –esquemáticamente– de tres partes. Los derechos económicos y sociales, la estabilidad macroeconómica y la asignación de recursos.

Derechos económicos y sociales. En la Constitución aparecen explícitamente algunos derechos, como el derecho a la protección de la salud, el derecho (progresivo) al agua potable, el derecho a la seguridad social, a la educación, al trabajo (y a una remuneración equitativa y suficiente, al descanso semanal y anual remunerados).

Las políticas públicas se encargan de que esos derechos sean efectivamente cumplidos. Es una tarea permanente. Si bien a lo largo de las últimas décadas ha habido avances, estos no han estado a la altura de las expectativas de la población. Los mediocres indicadores de salud, educación, agua y saneamiento, seguridad social e informalidad laboral muestran que no es suficiente que los derechos estén explícitos en la Constitución para que su cumplimiento sea satisfactorio para la mayoría de la población. ¿Hace falta volver a ponerlos para que se cumplan?

Es deseable tener los derechos explícitos para que sirvan de guía de lo que la sociedad demanda. Sin embargo, esto no es suficiente. Se necesita un mejor diseño y ejecución de las políticas públicas.

La estabilidad macroeconómica. En las finanzas públicas, destaca que los congresistas no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos. Asimismo, el Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud del Poder Ejecutivo.

En la parte monetaria, se dispone la autonomía del BCR dentro del marco de su ley orgánica. La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero y administrar las reservas internacionales a su cargo. El banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra, en el mercado secundario, de valores emitidos por el tesoro público, dentro del límite que señala su ley orgánica.

Como consecuencia de la observación de estas disposiciones constitucionales, los resultados macroeconómicos han sido notables. El Estado Peruano ha alcanzado bajos déficits fiscales y ha mantenido bajos niveles de deuda pública, lo que le ha valido para tener buenos indicadores de riesgo país y una buena calificación de sus bonos soberanos. El Perú destaca dentro de todos los países emergentes en estos indicadores de solvencia fiscal. Ello ha permitido también seguir políticas anticíclicas, que eran impensables en las últimas décadas.

Por el lado de la inflación, el país ha destacado con las tasas más bajas dentro de los siete países más grandes de Latinoamérica durante los últimos 20 años, incluyendo el actual año inflacionario.

Y lo más importante, como fruto de la estabilidad macroeconómica, la economía de mercado y el rol del Estado, el crecimiento económico no se hizo esperar. Así, dentro de este grupo de países, la economía nacional fue la que más creció en lo que va de siglo.

El rol del Estado y la economía de mercado. Ambos tienen roles claramente definidos en la asignación de recursos, que es el corazón de la economía.

Según la Constitución, el Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

Solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial. El Estado facilita y vigila la libre competencia.

Por su parte, la iniciativa privada es libre. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa. La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. El derecho a la propiedad es inviolable. A nadie puede privársele de su propiedad, salvo por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Hoy en día, todos los países desarrollados son democracias con economías de mercado y con estados relativamente grandes y eficientes.

Sin embargo, algunos grupos políticos buscan confundir a la ciudadanía, aprovechando su condición de pobreza y vulnerabilidad económica. Una ciudadanía que tiene en promedio hasta el cuarto año de educación secundaria. Los ciudadanos peruanos necesitan una economía dinámica que genere empleos con salarios crecientes. El Estado necesita ingresos tributarios para brindar mejores servicios públicos.

La verdadera revolución está en mejorar las políticas públicas y acelerar el crecimiento económico.

Ver en Lampadia : El Modelo Económico y la Constitución (I)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónDesarrolloEconomíaPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS