Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Crudo venezolano y salitre chileno: ¿misma agonía?

Eduardo Riveros Por Eduardo Riveros
10 de diciembre de 2014
en Opiniones

El precio del petróleo está cayendo en picada y el sueño de un petróleo a 100 dólares el barril suena como ilusión en estos momentos.

En la era de la bonanza petrolera, muchos imaginaban una Venezuela llena de cooperativas que a este año deberían ser ejemplos de productividad y rentabilidad, pero ese sueño quedó en el pasado como sucedió con las líneas de ferrocarril que cruzara toda Venezuela y que posibilitaría una mejora cualitativa de la economía no petrolera o la construcción de grandes obras de infraestructura que harían olvidar a las obras del aun recordado ex Presidente Marcos Pérez Jiménez.

Esa Venezuela, que muchos deliraban con un liderazgo a escala continental,  se ha visto sacudida por la paulatina baja en la cotización del crudo negro, donde se ha culpado a una guerra de precios patrocinada por los gigantescos tentáculos financieras de grandes grupos de poder y países que buscan aniquilar a los países productores de petróleo, y no dar un “precio justo”, al petróleo en la economía del mundo.

En concreto, en el ámbito del mercado internacional de la energía, o mejor dicho siendo realistas en todo campo de la economía existe la oferta y la demanda, y un producto o bien que se hace abundante disminuye su valor, y al contrario si escasea aumenta su valor, en consecuencia el estancamiento del crecimiento industrial de los países desarrollados junto a un aumento de la producción petrolera internacional, principalmente por Estados Unidos con la exitosa y rentable iniciativa del esquisto, ha hecho que baje el precio del barril de petróleo por su abundancia, la que a futuro será mayor  por las nuevas tecnologías que pueden extraer petróleo bajo 3.000 metros, lo que favorecerá la extracción en los nuevos campos petroleros que se han descubierto en zonas como la cuenca de Santos en Brasil, en la costa africana, sin contar la enorme cantidad de petróleo que yace dormido en el Ártico…

Tampoco se puede dejar de mencionar el crecimiento sostenido de las energías renovables en el mercado internacional, donde cada vez se hace más bajo los costos de producción, sin embargo todo este cuadro apocalíptico para el petróleo ya había sido advertida por los expertos internacionales, por esa razón Noruega y Arabia Saudita, fueron muy claros en que el ahorro debía ser el sello para protegerse de la anunciada catástrofe, que son será porque se acabe el crudo, porque es cierto quienes dicen que existe petróleo para mil años, pero su precio no será alto en el mercado internacional por su abundancia y por ende, su baja cotización.

Entender la oferta y la demanda se hace fácil, lo que no se hace fácil es tratar de violar esta ley de la economía, que es así desde que el mundo es mundo, más cuando la economía busca soluciones en un mundo donde las necesidades son muchas y los bienes y productos son escasos, o sino todo sería más fácil, porque para solucionar el problema económico solo habría que imprimir dinero, pero esa solución lleva a la quiebra de los países, y ha sido demostrado desde hace siglos, que el aumento del gasto estatal solo genera pobreza, o sino solo queda revisar lo que pasó con el imperio español, cuyas ansias de poder conllevo a pedir préstamos y más préstamos llevando a la quiebra sus delirios de grandeza…

Un reflejo de lo que puede pasar en Venezuela es lo que pasó en Chile en el primer tercio del siglo XX, cuando la invención del salitre sintético hizo que el salitre natural sucumbiera en sus precios quedando para siempre guardado bajo la tierra, salvo para ser procesado para fines muy específicos, y ya no para apalancar la economía de un país, como pasó en el país de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, donde incluso su importancia fue tal que gran parte de la Guerra del Pacífico que enfrentó al país contra Perú y Bolivia a fines del siglo XIX fue por esta riqueza mineral que hizo que se amasaran fortunas millonarias y la proliferación de mansiones al estilo francés en Santiago de Chile; pero luego de esta fiebre, muchos pueblos que nacieron bajo el alero de la extracción del salitre fueron abandonados y miles de desempleados quedaron vagando haciendo sucumbir el desarrollo del país…

¿Se fue el tren de la bonanza petrolera en Venezuela? Si se hace un análisis racional parece que sí, ya que el mercado internacional así lo indica, el crudo se está depreciando y es posible que esta sea la última generación del poderío de países basado en el petróleo como motor de crecimiento industrial como lo fue en el siglo XX, pero siendo soñadores y en un ejercicio de delirio onírico es posible aun soñar con petróleo a 200 dólares el barril…total, soñar es gratis…  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS