Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Usted es el responsable

Eduardo Amorrortu Por Eduardo Amorrortu
12 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Eduardo Amorrortu

(El Comercio, 11 de agosto de 2015)

 

Dar a entender a la opinión pública que el Ejecutivo hizo su tarea y responsabilizar a los inversionistas por la desaceleración económica es un mal gesto político del ministro Alonso Segura.

El ministro afirma que la sobrerregulación y la demora en los trámites administrativos no pegan de golpe y no aparecieron de la noche a la mañana. Pero olvida que, en lugar de corregir cualquier exceso de regulación de los gobiernos anteriores, se continuó sobrerregulando hasta desalentar las inversiones y frenar la creación de nuevos empleos.

Precisamente, la incorporación del ministro Segura al MEF respondió al objetivo de levantar las trabas a la inversión en un acto que representa el reconocimiento tácito de que el gobierno quería enmendar su política. Lamentablemente, las estadísticas muestran que la inversión sigue deprimida.

La primera razón de la no reacción de las inversiones es que el enfoque del señor Segura no considera la necesidad de reformar entidades públicas que tienen diseño de los años 90. Esto resta competitividad a la actividad económica porque no tienen presupuesto, personal, ni están preparadas para seguir los requerimientos del nuevo orden internacional ni del desarrollo nacional. Asimismo, no han encontrado un balance entre fiscalización y facilitación o no tienen los medios para identificar al funcionario público que cede a la tentación de “pedir alguito” para que las empresas superen todo lo anterior.

Una segunda razón es que el ministro no logra que el Gabinete sume esfuerzos en torno a una política integral. Por eso, la Ley Servir no muestra resultados sensibles, el Plan de Competitividad Nacional no cumple sus metas, el sector acuícola lleva dos años esperando una nueva ley de promoción y el sector forestal carece de un marco institucional que impulse su desarrollo. Otro ejemplo es la larga discusión sobre la remuneración mínima vital que le costó el cargo a un primer ministro.

La tercera razón del fracaso del señor Segura está en su propia casa: el desacertado manejo de la recaudación tributaria por parte de una Sunat extremadamente fuerte y abusiva en su tarea fiscalizadora. Un disparo a los pies de la economía, haciendo menos competitivas a las empresas y ahuyentando a los inversionistas que hace tres años estaban muy interesados en venir al Perú.

Una cuarta razón es la desacertada e inoportuna decisión de reducir la tasa del drawback a 4% y en el futuro a 3%. Es incoherente esperar que el empresariado invierta cuando los envíos no tradicionales caen en -7,5% y los de confecciones en -27% en el primer semestre del año. Esto demuestra un total desconocimiento del sector exportador y su participación en la generación de empleo y formalización del sector empresarial. El barco se hunde, los pasajeros necesitan salvavidas y el ministro se los quita.

El ministro Segura debería reconocer que, además de aplicar medidas anticíclicas se requieren reformas estructurales para construir futuro, por lo que él debe tener una comprensión y visión amplia de la problemática del país y compartirla con el Gabinete para gestionar una política multisectorial que ayude a reconstruir la confianza que el sector privado ha perdido. Hecho esto, la apertura y disposición para trabajar de manera estrecha con el sector privado debe ser el siguiente paso.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS