Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Usted es el responsable

Por Eduardo Amorrortu
12 de Agosto de 2015
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por Eduardo Amorrortu

(El Comercio, 11 de agosto de 2015)

 

Dar a entender a la opinión pública que el Ejecutivo hizo su tarea y responsabilizar a los inversionistas por la desaceleración económica es un mal gesto político del ministro Alonso Segura.

El ministro afirma que la sobrerregulación y la demora en los trámites administrativos no pegan de golpe y no aparecieron de la noche a la mañana. Pero olvida que, en lugar de corregir cualquier exceso de regulación de los gobiernos anteriores, se continuó sobrerregulando hasta desalentar las inversiones y frenar la creación de nuevos empleos.

Precisamente, la incorporación del ministro Segura al MEF respondió al objetivo de levantar las trabas a la inversión en un acto que representa el reconocimiento tácito de que el gobierno quería enmendar su política. Lamentablemente, las estadísticas muestran que la inversión sigue deprimida.

La primera razón de la no reacción de las inversiones es que el enfoque del señor Segura no considera la necesidad de reformar entidades públicas que tienen diseño de los años 90. Esto resta competitividad a la actividad económica porque no tienen presupuesto, personal, ni están preparadas para seguir los requerimientos del nuevo orden internacional ni del desarrollo nacional. Asimismo, no han encontrado un balance entre fiscalización y facilitación o no tienen los medios para identificar al funcionario público que cede a la tentación de “pedir alguito” para que las empresas superen todo lo anterior.

Una segunda razón es que el ministro no logra que el Gabinete sume esfuerzos en torno a una política integral. Por eso, la Ley Servir no muestra resultados sensibles, el Plan de Competitividad Nacional no cumple sus metas, el sector acuícola lleva dos años esperando una nueva ley de promoción y el sector forestal carece de un marco institucional que impulse su desarrollo. Otro ejemplo es la larga discusión sobre la remuneración mínima vital que le costó el cargo a un primer ministro.

La tercera razón del fracaso del señor Segura está en su propia casa: el desacertado manejo de la recaudación tributaria por parte de una Sunat extremadamente fuerte y abusiva en su tarea fiscalizadora. Un disparo a los pies de la economía, haciendo menos competitivas a las empresas y ahuyentando a los inversionistas que hace tres años estaban muy interesados en venir al Perú.

Una cuarta razón es la desacertada e inoportuna decisión de reducir la tasa del drawback a 4% y en el futuro a 3%. Es incoherente esperar que el empresariado invierta cuando los envíos no tradicionales caen en -7,5% y los de confecciones en -27% en el primer semestre del año. Esto demuestra un total desconocimiento del sector exportador y su participación en la generación de empleo y formalización del sector empresarial. El barco se hunde, los pasajeros necesitan salvavidas y el ministro se los quita.

El ministro Segura debería reconocer que, además de aplicar medidas anticíclicas se requieren reformas estructurales para construir futuro, por lo que él debe tener una comprensión y visión amplia de la problemática del país y compartirla con el Gabinete para gestionar una política multisectorial que ayude a reconstruir la confianza que el sector privado ha perdido. Hecho esto, la apertura y disposición para trabajar de manera estrecha con el sector privado debe ser el siguiente paso.

 

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN