Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El otro COVID persistente

Por Diego Macera
14 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Diego Macera
El Comercio, 14 de Marzo del 2023

“¿Cómo ha sido la recuperación económica del país en un periodo que, a juzgar por todo lo que sucedió, se percibe bastante más largo que apenas 36 meses? “

Mañana se cumplen tres años desde que el entonces presidente Martín Vizcarra declaró el estado de emergencia nacional para reducir el contagio del COVID-19. A partir de ese momento, uno de los episodios más convulsos en la historia del Perú tomó forma. ¿Cómo ha sido la recuperación económica del país en un período que, a juzgar por todo lo que sucedió, se percibe bastante más largo que apenas 36 meses? Las variables se pueden dividir en tres: las que mejoraron desde entonces, las que –para bien o para mal– permanecen relativamente igual y las que están peor que antes de la crisis.

En el primer grupo se cuentan, por ejemplo, las exportaciones. Mientras que el valor de las agroexportaciones del 2022 fue casi 35% más alto que el del 2019, los envíos mineros pasaron de US$26,8 mil millones a US$31,1 mil millones en el mismo lapso. El precio de la libra de cobre, nuestro principal producto de exportación, se cotizaba cerca de US$2,60 en el 2019. Ahora va por los US$4. Las cifras de inversión privada también tienen un tamaño más abultado que antes de la pandemia. Y otros sectores internos han experimentado una buena temporada. La construcción, por ejemplo, creció casi 20% en términos acumulados desde el 2019 a la fecha. Por último, vale destacar el avance del empleo en planilla (formal) del sector privado: de 3,6 millones de trabajadores en el 2019 a 4 millones actualmente.

En el segundo grupo –el de aquellas variables que tienen niveles similares a los del 2019– resalta sin duda el PBI. En diciembre del 2022, este era apenas 4% mayor que el del mismo período en el 2019. En países como Chile y Colombia, esa cifra supera el 8%. Incluso la economía argentina, con todo su desbarajuste interno, tenía un producto 6,3% mayor entre ambos períodos. En general, luego de un enorme rebote durante el 2021, la economía del Perú ha estado aletargada. A pesar del tiempo transcurrido, el sector servicios –que explica la mitad del PBI nacional– está en un nivel casi igual al del 2019.

Pero no toda inamovilidad es mala. Luego del enorme golpe del COVID-19 y la volatilidad política de los últimos años, las fortalezas macroeconómicas del Perú podrían haberse deteriorado profundamente. Y si bien ciertas variables han registrado algún nivel de daño, como el tipo de cambio o la deuda pública, la verdad es que, en perspectiva, el Perú se mantiene como uno de los países más sólidos de la región después de Chile cuando se habla de macroeconomía.

El tercer grupo, el de aquellos espacios en los que no hemos recuperado terreno perdido desde marzo del 2020, es el preocupante. A pesar de la mejoría en la encuesta del BCRP de febrero, las expectativas económicas siguen deprimidas –esta vez por la incertidumbre política y el efecto de las protestas–. Ello debería tener un impacto sobre la inversión privada futura. El PBI potencial parece haberse contraído. Para la mayoría de las familias, el rezago más grave está en su capacidad adquisitiva: en zonas urbanas, los ingresos reales (descontando el efecto de los precios) son un 12% menores que antes de la pandemia. Una parte de la explicación está en la inflación, y la otra en un mercado laboral con más informalidad y peores empleos, en promedio, que antes. Ninguna recuperación económica es total sin, por lo menos, llegar a igualar la capacidad de consumo de la mayoría.

El problema de fondo es que, así como hay un llamado COVID-19 persistente (o ‘long COVID-19′), en el que algunos síntomas no letales pueden prolongarse por mucho tiempo, la recuperación completa de la economía –una que debiera volver a tener tasas de crecimiento adecuadas– también puede ser más larga de lo que se anticipaba. Las expectativas de crecimiento del PBI para el período 2023-2025 fluctúan apenas entre 2% y 3% cada año, números bastante mediocres. Así, tres años después, el riesgo más grave que la salud de la economía peruana enfrenta hoy es que su malestar central –la incertidumbre y la volatilidad política– no sea un síntoma temporal, sino crónico.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Lamento boliviano

24 de Marzo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Todos podemos dañar y ser dañados

24 de Marzo de 2023
La paradoja del sombrero

Como mueren los “demócratas”

24 de Marzo de 2023
Los corresponsales

La derecha huérfana

24 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN