Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mejor, pero mal

David Tuesta Por David Tuesta
15 de mayo de 2025
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 15 de mayo del 2025

«La recuperación, entonces, no es solo lenta: es frágil y está lejos de estar garantizada».

La pobreza se redujo de 29% a 27.6% en 2024. ¿Motivo de celebración? La pobreza extrema cayó de 5.7% a 5.5%. ¿Estamos avanzando? Nada que festejar. Seguimos lejos de la tasa de 2019 (20.2%). No solo preocupa que aún el país siga bregando por salir del socavón de las carencias, sino lo lento que está siendo el camino. Y, más grave aún, la posibilidad real de que no logremos volver si no corregimos el rumbo. Mientras varios países de la región ya han retornado a sus tasas de pobreza pre-COVID, ¿qué nos impide a nosotros lograrlo?

Reducir pobreza depende esencialmente de tres motores: (i) crecimiento económico robusto e inclusivo, (ii) aumentos sostenidos de productividad laboral y, (iii) políticas públicas eficaces orientadas al desarrollo de capacidades. Esto último es importante, pues no nos referimos aquí al facilismo de reparto de dinero, que se embadurna de populismo.

Estos tres engranajes no son compartimentos estancos y se repotencian para su funcionamiento sólido y sostenido, con miras a impulsar la productividad total de los factores (PTF) que en la última década su aporte se ha tornado negativo, según los estimados del Banco Central. En parte, esto se explica por una economía con altísima informalidad (más del 70% de la fuerza laboral), empresas de baja escala que no logran innovar ni invertir, y un sistema educativo que no genera el capital humano necesario. Cuando la productividad no mejora, los salarios reales se estancan, y con ellos, la posibilidad de salir de la pobreza por la vía del esfuerzo laboral. Estos ingresos contenidos por nuestra baja productividad explican en gran medida la lentitud para salir del pozo de la pobreza.

Si aplicamos la elasticidad promedio pobreza-crecimiento estimada para América Latina (entre 1% y el 1.5%), y asumimos un crecimiento sostenido del 3% anual, nos tomaría al menos una década regresar a los niveles de 2019. Si crecemos solo 2%, el horizonte se extiende más allá. Peor aún, si se materializan los riesgos fiscales, mundiales y políticos que enfrenta el país, la pobreza podría incluso repuntar. Estas elasticidades, por supuesto, son sensibles a las fuentes del crecimiento y a la sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas que se pongan en marcha y el entorno en que nos tocará vivir, pensando, por ejemplo en lo que nos viene a partir de 2026.

La recuperación, entonces, no es solo lenta: es frágil y está lejos de estar garantizada. El país ha perdido su capacidad de transformar crecimiento en bienestar. Lo que antes fluía con cierta mecánica —crecimiento económico, reducción de pobreza— hoy se ha roto. Y no se arregla con más transferencias ni con retórica populista, se hace con productividad, formalización, capital humano y eficiencia del Estado.

¿Somo menos pobres que el año pasado? Sí. Pero todavía mal. Y lo más preocupante sin una brújula que nos dirija con claridad hacia donde vamos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

La fiesta infinita

Por Diego Macera
16 de junio de 2025
Gestión que hace agua

Muerte fiscal por mil cortes

Por Miguel Palomino
16 de junio de 2025
La gran burla

Lobbies sin contrapeso

Por Jaime de Althaus
16 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Una visión del desarrollo regional

Por Luis Carranza
16 de junio de 2025
«Nos ha costado décadas tener estabilidad; no podemos permitir que se nos vaya”

«Lo que correspondía, si me hubiera tocado el momento, era observar la medida (del IGV)”

Por José Salardi
16 de junio de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Aeropuerto Jorge Chávez, balance inicial

Por Juan Stoessel
16 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS