Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuatro bodas y un funeral

David Tuesta Por David Tuesta
27 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: David Tuesta
Gestión, 27 de Octubre del 2022

Durante las últimas tres décadas, la economía peruana ha ido transitando a través de varias experiencias de gobierno y políticas públicas, muchas muy buenas, otras muy malas o desastrosas. Las primeras podríamos agruparlas como hitos que nuestra sociedad debiera celebrar, como se hace en las bodas. En cambio, las otras decisiones de políticas, las que hoy tenemos que lamentar, nos causan los mismos sentimientos que experimentamos en un funeral. Como hace Mike Newell, en la famosa película que da título a este artículo, hagamos un repaso de los hitos en cada una de esas experiencias.

Boda N° 1

Las decisiones a las que fuimos arribando en los noventa que constituyeron nuestra institucionalidad monetaria, es sin duda nuestra primera gran boda. La consolidación de un Banco Central de Reserva plenamente independiente ha sido el pilar de la estabilidad económica financiera que nos ayudó a recuperar la confianza en la economía por parte de los agentes tanto nacionales como globales, preservando su principal objetivo de conducir las expectativas de inflación.

Con ello, se logró una de las principales señales agregadas a los agentes de preservar el valor de sus decisiones de inversión y sentar las bases de los derechos de propiedad, clave para la generación de valor para la sociedad. Una boda que todos deseamos que dure por los siglos de los siglos.

Boda N° 2

Otra de las políticas que permitieron brindar un ordenamiento al país fue el de la regulación financiera que, de manera progresiva, fue transitando hacia un marco que permitió complementar con eficiencia y prudencia las decisiones de los agentes económicos. Es decir, consolidar un “matrimonio estable”.

La regulación prudencial bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros ha ido adoptando los estándares delineados en el marco de Basilea y complementado con el conocimiento técnico del mercado local. Lejos quedaron las situaciones de zozobra de los ochenta y los riesgos en que incurrió el sistema financiero durante la crisis rusa. La madurez de los cambios introducidos ha permitido sortear grandes olas, como las que trajo la crisis financiera del 20082009 y la del covid-19.

Boda N° 3

Una boda particular en la que concurren no dos, sino tres entes que han ido consolidando la prudencia fiscal. Tres piezas que se consideran indivisibles para asegurar que las finanzas del país sean conducidas con disciplina por parte de las autoridades que nos gobiernan. Así, por un lado, tenemos a nuestra regla fiscal, que nos indica los parámetros numéricos de la gestión de las cuentas públicas.

Por el otro, tenemos al Marco Macroeconómico Multianual, que obliga a las autoridades de turno a planificar con detalle la forma en que se cumplirá la regla fiscal. Y finalmente, la constitución de un Consejo Fiscal independiente que monitorea y opina respecto a la conducción que realiza el Gobierno de acuerdo con los marcos prudenciales establecidos. Este es un matrimonio que aún tiene que seguir consolidándose para darnos seguridad. Esa que solo se logra con los años y dando muestra a los agentes de que los “votos matrimoniales” se cumplen siempre.

Boda N° 4

El proceso de apertura comercial en el Perú ha sido uno de los compromisos más fuertes e institucionalizados a través del intercambio y acuerdos de liberalización arancelaria unilateral, bilateral y multilateral, lo cual nos ubica como uno de los países que impone menos barreras comerciales. Nuestra vocación hacia el libre mercado ha sido uno de los “drivers” hacia la mejor asignación de los recursos, dejando atrás el nocivo proteccionismo que tanto daño nos hizo en el pasado.

Son varias las evidencias que encuentran la fuerte interrelación de la economía peruana de la mayor apertura sobre la mejora del bienestar, disminución de la pobreza, innovación y transferencia tecnológica, y la posibilidad de atraer mayor inversión privada. Esta ha sido una de las bodas más prósperas para el país que ha ayudado a consolidar el resto de compromisos mencionados.

Funeral

Si bien el Perú parece haber celebrado cuatro bodas que, más allá de matices, se presentan como estables luego de más de tres décadas, hay algunas decisiones de política pública que en los últimos diez años nos han llevado a un ambiente similar al de un funeral, donde el fallecido parece ser nuestra productividad. Es cierto que las cuatro bodas coadyuvaron a darle vida en el pasado, y, de hecho, son las que nos permiten sortear los embates de la incertidumbre global y política actual. La fatiga de continuar con las reformas, así como incomprensibles retrocesos, han golpeado fuertemente la capacidad del Estado que hoy se convierte en un obstáculo para las decisiones privadas. Algunos creyentes, como yo, creemos en la resurrección, confiamos en que es posible reanimar al país y encaminarlo al desarrollo. Pero necesitamos líderes que hoy no vemos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoHistoriaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS