Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un imperativo global

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
13 de Marzo de 2019
en Opiniones
Por: Claudia Cooper, Ex Ministra de Economía y Finanzas
El Comercio, 13 de marzo de 2019

Las sanciones más estrictas y las políticas de compensación y gobernanza más agudas no son sustitutas de una sólida responsabilidad individual basada en valores y principios éticos. Es decir, que los profesionales de las empresas y el Estado hagan lo correcto, incluso cuando nadie está mirando. Esto, que suena simple, es lo más difícil de conseguir. Más aun sin perder de vista que el objetivo no es únicamente ser moralmente justo, sino económicamente acertado. Ante ello cabe preguntarse cómo mejorar el impacto social de la inversión. Se me vienen a la mente tres temas:

Financiamiento a las pymes: Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la mayoría de países. Globalmente, casi la mitad de los empleos son creados, y sostenidos, por las pymes. Y en el Perú estas representan más del 90% de total de empresas, mientras que absorben casi dos tercios del empleo. 

Sin embargo, el costo de la intermediación financiera se ha mantenido más o menos igual desde su auge en los 90. Así, tenemos una inmensa oportunidad para fomentar la inclusión financiera y proveer un mayor valor del dinero destinado a los individuos y a los pequeños negocios. Ello constituye un reto normativo y regulatorio que asegure un buen ecosistema para hacer empresa y que permita el flujo necesario de recursos frescos sin animar al sobreendeudamiento y asegurando la protección de la información. En este objetivo, el mercado de capitales es clave para incrementar la competencia.

Inversiones en bienes públicos: Ingentes cantidades de dinero necesitan ser movilizados para abordar el enorme déficit de una infraestructura sostenible, y hacer de nuestros países un mejor lugar para las generaciones que vienen. La gigantesca corrupción que rodea este objetivo constituye un reto desalentador. Pero también brinda una oportunidad para el Estado, las empresas y el sector financiero. La brecha solo puede ser cubierta con una combinación de recursos públicos y privados, desde el crédito bancario hasta la financiación de proyectos o ‘project finance’. La clave es que las inversiones públicas y privadas sean complementos, no sustitutos. Deben ir juntas para crear las condiciones correctas para la inversión, lo que incluye políticas económicas sanas, sólidos marcos legales, buena gobernanza y tolerancia cero para la corrupción. Sea que venga del sector privado o público.

Liderazgo femenino: La inclusión va más allá del financiamiento. Requiere también la diversificación del liderazgo. Y es que una mayor diversidad agudiza el pensamiento y lleva a una mayor prudencia y a una mejor toma de decisiones.

Luego de la semana del Día Internacional de la Mujer, vale la pena destacar un reciente artículo de Christine Lagarde titulado “Un imperativo global”. En él afirma que luego de más de un siglo de haber sido instaurado el Día Internacional de la Mujer, el foco en lo referente al respeto y a las oportunidades para las mujeres continúa siendo sorprendentemente relevante: desde el acoso sexual y violencia hasta la injusticia en el centro laboral, donde las mujeres, con demasiada frecuencia, están subempleadas, subpagadas y subpromocionadas.

El artículo enfatiza el rol de las políticas públicas en la creación de un ecosistema que ayude a las niñas y mujeres a acceder a aquello que necesiten para una vida plena: educación, salud, transporte seguro, protección legal contra el acoso, financiamiento y arreglos laborales flexibles. Y es que más allá de las importantes consideraciones éticas, el empoderamiento femenino representa una oportunidad en la búsqueda de estabilidad macroeconómica y crecimiento con inclusión.

Hay amplia investigación que demuestra que una mayor participación de mujeres en la alta dirección, los directorios y los supervisores están asociados a una mayor estabilidad, lo que apuntala un crecimiento más sólido y durable. 

Concluye que los países enfrentan diferentes retos, pero que el empoderamiento de la mujer se mantiene como un común denominador y un imperativo global no solo para todos aquellos a quienes les interesa la justicia, la inclusión y la diversidad, sino para quienes buscan una mayor productividad y crecimiento de la sociedad a la que pertenecen.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS