Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Una inversión minera no es solo sacar la roca de la tierra”

Charles Preble Por Charles Preble
6 de julio de 2016
en Opiniones

Entrevista a Charles (Chuck) Preble, Ingeniero de minas. Director de la Southern de 1965 a 1999. Autor de Un minero americano en el Perú

Por Maritza Espinoza

La República, 06 de julio de 2016

 

Tú creciste en un ambiente de músicos y has sido músico también…

Sí, en mi familia eran músicos. Cuando tenía 12 años, mi papá me llevó a un banco a pedir crédito para comprar un saxofón. Ya cuando fui a la universidad, tocaba saxo y clarinete y me metí en un grupo que trabajaba dos o tres noches por semana y con eso me pagué la universidad.

¿Y cómo termina un músico en el mundo de la minería…?

Es porque cuando uno ve cómo están comiendo y viviendo los demás músicos, con las justas, dice: no creo que quiera hacer esto. Por lo tanto, en tercero de secundaria comencé a trabajar en una compañía de fabricación de piezas de acero y me gustó.

Ya te nacía trabajar con metales…

Sí. Así que solicité mi ingreso a una universidad cooperativa, donde estudias y trabajas. Pero este pueblito de 21 mil personas tenía su periódico y la editora de la página social escribió un artículo sobre su marido, un ingeniero de minas, que viajaba por aquí y por allá. Ahí dije: ¡esto es para mí!

¿Cómo llegas al Perú?

Estudié Ingeniería de Minas en la universidad de Arizona, me gradué y tomé un puesto en la American Smelting and Refining. Luego entré a la Fuerza Aérea y, al terminar mi servicio militar, trabajé con la Eastern US Exploration. Después de varios años en exploración, dije: no es para mí, tengo que buscar algo más estable. Me dijeron que había un puesto en Perú. Ni sabía de qué se trataba. Fui a una entrevista, me aceptaron y vine.

¿Cuál era tu expectativa del Perú?

En ese entonces no esperaba quedarme. Era un contrato por dos años, pero esos dos años pasaron rápido, porque encontré a María Antonieta, mi señora. La conocí un ocho de octubre, en enero estábamos comprometidos y en julio casados. Y este año vamos a cumplir 50 años juntos.

¿Te llegaste a sentir peruano?

Yo siempre digo: no soy peruano, sino arequipeño (risas).

¿Cómo fue la experiencia de tratar con cinco gobiernos tan distintos?

Con el primer gobierno de Belaúnde no tuve mucho que hacer. Era un junior en la empresa…

¿En qué momento ya tratas con los gobernantes?

Cuando llegué a ser gerente en Toquepala en el 74, 75, ya con Morales Bermúdez, que era otro tipo de persona. Pero no tuve contacto con él hasta después de que dejó la presidencia. Fui invitado a una comida por un amigo que era su hijo político. Yo ya tenía un alto nivel en Southern. Me encontré a un señor muy capaz, entendía mucho de lo que necesitaba el Perú.

¿Con algún presidente peruano llegaste a tener relación más cercana?

Con Fujimori. También con García, pero no hubo una relación muy buena, porque tuvimos un problema que tenía que ser arreglado. Una vez llegué a decirle: señor presidente, si no llegamos a un acuerdo en este problema, vamos a vernos en la corte.

¿Qué te contestó?

Nada en ese momento, nada, pero me contaron que, cuando yo salí por la puerta, se puso a gritar: ¡de qué se trata este problema! Pero nadie en su gobierno lo entendía (explica un complicado problema contractual).

¿En el gobierno de Fujimori se llega a resolver ese tema?

El abril del 89, entablo una demanda contra García, pero no llegó a la corte. Cuando entró Fujimori, hice una cita para explicarle. Él tenía un gran equipo que le dijo: si no arreglamos este tema con Southern, la empresa extranjera más importante del país, nadie va a venir a invertir. Apenas llegamos a un acuerdo, saltaron 700 millones en inversiones solo por parte de nosotros.

¿Cuál dirías es tu aporte personal a nuestro país?

Creo que lo más importante ha sido trabajar con la gente. Yo llegué aquí sin poder hablar nada de español: solo sabía decir “cerveza” (risas). Cuando entré a la mina comencé a trabajar con los obreros, empleados y funcionarios, porque quería saber qué hacían, cómo eran. Y encontré gente con mucha voluntad y muy capaz. Me ayudaron mucho a aprender castellano, aunque no aprendí mucha palabra sucia (risas).

¿Qué sentiste al jubilarte el 99?

Después de 35 años, salí muy bien. Entregué las llaves y me fui tranquilo. Pero para mí, parte de entender cómo se hace una inversión minera es que no es solo sacar la roca de la tierra. Si está bien manejado, se puede dejar algo para un futuro mejor. 

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS