Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Logros del sistema económico

César Peñaranda Por César Peñaranda
8 de julio de 2019
en Opiniones

Por: César Peñaranda Castañeda, Economista
Gestión, 8 de julio de 2019

El crecimiento económico del Perú a ritmo decreciente en la presente década se profundizó en particular a partir del 2014, cuando apenas se creció 2.4% y se repitió en el 2017, con 2.5%, con lo que el promedio para el periodo 2014-2018 es de tan solo 3.2%, la mitad del promedio alcanzado entre el 2007-2011 (6.7%), que puede agudizarse en el presente año, pues la tasa estará alrededor del 3%.

Esto facilita a los enemigos del sistema económico de economía social de mercado, que establece la Constitución, atribuirle la causa principal y, por ende, los problemas socioeconómicos que aún enfrenta el país, desconociendo el significativo avance logrado desde inicios de la década de los 90, cuando se rompió con el esquema económico de presencia asfixiante del sector público y el populismo intrínseco a ello.

Aducen los críticos que el mencionado sistema capitalista ha fracasado y que genera mayor inequidad, no obstante que la distribución de ingresos ha tenido una mejora, e ignoran que ante los elevados niveles de pobreza lo aconsejable era concentrar el esfuerzo en reducirla vía crecimiento económico, pues es lo más eficaz, y no buscar equidad en la pobreza, como parece que es lo que predican.

Ante esto y en un contexto político complicado que se enrarece cada vez más, escenario propicio para que los contrarios al sistema imperante arrecien con sus mensajes y comentarios negativos, es oportuno refrescar los importantes avances obtenidos desde la perspectiva de los ingresos. Concretamente, cómo ha evolucionado en lo que va del presente siglo la pobreza (disponer de menos de US$ 4 al día), los llamados vulnerables o clase media no consolidada (entre US$ 4 y US$ 10) y la clase media propiamente tal (entre US$10 y US$ 50).

En el año 2000, la población del Perú alcanzaba los 25.9 millones de habitantes, de los cuales 50.5% eran pobres, 33.8% vulnerables y la clase media apenas representaba el 15.2%; el 0.5% restante tenía ingresos diarios por encima de los US$ 50. En 18 años, se produjo un cambio profundo de esta estructura social, al revertirse la misma en el 2018, cuando la población llegó a 32.2 millones, con 20.5% pobres, 34% vulnerables y 44.5% clase media; se duplican (1%) los que disponen de ingresos diarios mayores a US$ 50.

Muchos peruanos están aún en situación desfavorable, casi 7 y 11 millones son pobres y vulnerables, respectivamente, pero es inaceptable que se desconozca este sustancial avance con alto contenido social fruto del sistema económico vigente desde los 90, pues es gracias a la estabilidad macroeconómica alcanzada, las reformas estructurales que se realizaron a inicios de esa década y la política económica que se sigue desde 1991, con ajustes por diferentes escenarios y coyunturas que se enfrentan, pero manteniendo lo básico que, en esencia, es respetar los fundamentos macroeconómicos.

Lo relevante para revertir la tendencia decreciente de la economía en la coyuntura actual es retomar en el corto plazo la dinámica económica destrabando la actividad productiva e impulsando en especial la inversión pública y privada, sectorial y de infraestructura, a la par con profundizar el modelo con visión de medianolargo plazo. Esto último implica mantener la estabilidad económica; fortalecer la institucionalidad imponiendo el imperio de la ley y enfrentando la corrupción e inseguridad; y elaborar las reformas estructurales pendientes, como la laboral, tributaria, educativa, de salud e innovación, ciencia y tecnología, claves además para aumentar la productividad y reducir la informalidad. Todo esto teniendo presente que el agente económico central es el sector privado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS