Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La revolución inhallable

Carlos Peña Por Carlos Peña
23 de noviembre de 2021
en Opiniones

Chile: No al caos

Carlos Peña
El Mercurio
22 de noviembre, 2021

Lo que pasó ayer muestra cuán excesivos fueron los diagnósticos de los dos últimos años. Resultó que no había ni vuelco a la izquierda, ni era la revolución la que golpeaba la puerta.

Desde octubre del año 2019 una tesis circuló en los medios, los matinales, en las aulas universitarias y la endosaron rectores, académicos, conductores televisivos: Chile había despertado. Herido por la desigualdad, había decidido diseñar de nuevo las instituciones y se había volcado a la izquierda. El desasosiego, casi siempre violento, era, se decía, la mejor muestra de lo que estaba ocurriendo. Una sociedad fracturada por el neoliberalismo requería, con urgencia, ser remendada de manera radical. La muestra flagrante de que esa era la sensibilidad predominante, se repitió una y mil veces, fue el triunfo del Apruebo en el plebiscito.

Y, sin embargo, el candidato de la derecha de más a la derecha se sitúa en el primer lugar de la primera vuelta y el candidato de la izquierda en segundo. Y quienes les siguen (Parisi, Sichel) o son derecha o no son de izquierda.

Cuando se atiende a la experiencia, ese resultado no es sorprendente.

  • Después de Mayo del 68, cuando el capitalismo, según se decía entonces, llegó a temblar y los jóvenes invitaban a mirar la playa que estaba debajo de los adoquines, y las calles de París se llenaron de rayados, acabó ganando Pompidou, Primer Ministro de De Gaulle.
  • Y en España luego del movimiento de los indignados, un movimiento también generacional, se hizo del poder Rajoy.

En ambos casos la protesta ocurrió luego de un crecimiento sorpresivo y de la masificación educativa.

Las analogías son obvias.

Desde luego, y aunque suele olvidarse, lo que ocurrió en Chile en octubre del año 2019 y cuya estela aún persiste, poseyó y posee un marcado tinte generacional. Ese aire generacional es el que inunda el discurso y los gestos del Frente Amplio; pero ningún proyecto político puede aspirar a ser mayoría solo enfatizando los signos externos, el discurso y la sensibilidad de una generación. El discurso generacional, por definición, es excluyente y salvo que exista una beatería juvenil los más viejos prefieren tomar distancia de él. La política se relaciona con la capacidad de obtener reconocimiento para la propia trayectoria vital y el discurso generacional ensalza algunas y niega otras. Ese es un factor que explicaría por qué Gabriel Boric obtuvo casi lo mismo que logró en las primarias.

Se suma a lo anterior la incapacidad del candidato de izquierda para explicitar un punto de vista claro acerca del lado más amargo de la política: la capacidad de imponer orden y usar la fuerza del Estado.

Esos dos factores —el acento generacional de su discurso y de sus símbolos y su incapacidad para explicitar una clara agenda de orden público— explican que Gabriel Boric estuviera por debajo de sus expectativas.

El caso de José Antonio Kast es el exacto revés del anterior. Su discurso apela a la nacionalidad y sus valores más tradicionales, no habla de territorios, ni de pueblos, sino de Chile a secas, es crítico de la inmigración y cuenta con una clara disposición a imponer el orden. Nada hay en él que recuerde los lugares comunes que se subrayaron una y otra vez a propósito de octubre. La votación de Kast muestra que existe una sensibilidad soterrada en la sociedad chilena que, exacerbada por la violencia y el desorden que sobrevino con octubre, es todavía muy amplia y la revolución no le hace ningún sentido. Y José Antonio Kast logró despertarla.

La segunda vuelta moderará los extremos, el candidato Gabriel Boric deberá elaborar una agenda de orden público, y dejar atrás el tono generacional, y José Antonio Kast deberá huir del conservadurismo excesivo —esa derecha cavernaria— que tampoco hace sentido a las mayorías.

Una conclusión puede obtenerse desde ya: la revolución que se habría iniciado en octubre ya no fue, se la puede llamar (copiando el libro que publicó Aron luego de Mayo del 68) una revolución inhallable. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS