Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“IDL capacita a magistrados y luego les cobra a través de sus fallos”

Carlos Paredes Por Carlos Paredes
27 de agosto de 2024
en Opiniones

Carlos Paredes
Expreso, 26 de agosto del 2024
Aaron Salomón

Periodista perseguido por la Fiscalía denuncia que la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL), de tendencia izquierdista, invita a jueces y fiscales a eventos en el extranjero, cubriendo todos los gastos, lo que genera preocupación sobre posibles conflictos de intereses.

Investigación en su contra

La Fiscalía ha iniciado una investigación contra Paredes y Augusto Thorndike por la divulgación de información que revela los fondos que recibe el IDL. Según Paredes, esta investigación constituye un atentado contra la libertad de prensa y el derecho de los  peruanos a conocer el origen de estos fondos. Sostiene que el IDL es una poderosa organización no gubernamental que influye en diversos aspectos de la vida nacional, especialmente en el sistema de justicia.

Adoctrinamiento a magistrados

Paredes denuncia que el IDL no es un medio de comunicación, como pretenden presentarse, sino una ONG que ha extendido su influencia en distintos sectores, entre ellos el sistema de administración de justicia. Desde hace años capacitan a jueces y fiscales, lo cual, según Paredes, tiene un trasfondo ideológico. Alega que los magistrados adoctrinados por el IDL suelen fallar a favor de la organización en casos en los que están involucrados, lo que representa un conflicto de intereses.

Conflicto de intereses

Además de las capacitaciones, Paredes acusa al IDL de ofrecer a los magistrados viajes a eventos internacionales con todos los gastos pagados, lo que califica como un beneficio indebido que más tarde se cobra en forma de fallos judiciales favorables a la ONG.

Acusaciones de violación de correspondencia

La investigación contra Paredes y Thorndike incluye una acusación de violación de correspondencia en perjuicio del IDL. Paredes defiende que no han incurrido en ese delito, ya que no han accedido ilegalmente a ninguna carta o documento. Lo que sucedió, explica, es que recibieron de manera anónima siete estados de cuenta del IDL -cuatro en soles, dos en dólares y uno en euros- y los hicieron públicos debido a su interés en la transparencia sobre el uso de fondos extranjeros que, a su juicio, influyen en la vida de los peruanos.

Impacto del IDL

Paredes subraya que el IDL no es una institución neutra ni académica, sino un “poder fáctico” que ha penetrado el sistema judicial, los medios de comunicación y las comunidades nativas. Recuerda que actualmente hay una investigación en curso contra Gustavo Gorriti en el Ministerio Público, relacionada con la delación de Jaime Villanueva, por presuntas injerencias en investigaciones judiciales.

Injerencias en casos judiciales

Paredes critica que el IDL se ha inmiscuido en investigaciones clave, como las relacionadas con Keiko Fujimori y Alan García, lo que, a su juicio, constituye un delito contra la administración de justicia. Según el periodista, esta ONG ha perturbado el proceso judicial, utilizando su influencia sobre fiscales para sellar un pacto que califica como delictivo.

Poder en la Fiscalía

Jaime Villanueva, señala Paredes, ha declarado que el IDL incluso tenía bajo presión al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena. Sin embargo, Paredes espera que Villena pueda liberarse de esta influencia y restablecer el orden dentro de la institución.

Confianza en la justicia

A pesar de todo, Paredes confía en que el caso en su contra se archivará, ya que considera que la denuncia carece de fundamento. Comparando su situación con la del IDL-Reporteros, que recibió 60 mil audios de manera anónima y los publicó sin ser acusado de violación de correspondencia, Paredes denuncia un doble rasero.

Transparencia y fondos extranjeros

Carlos Paredes cuestiona por qué el IDL se resiste a la fiscalización de sus fondos si todo es legal. Afirma que la ONG está acostumbrada a la opacidad y que por ello se opuso firmemente a un proyecto de ley aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que busca fiscalizar de manera efectiva a las ONG a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Fiscalización internacional

Finalmente, Paredes sostiene que la fiscalización de los fondos que llegan del extranjero es una práctica común en países del primer mundo, como Estados Unidos, Inglaterra o Australia. En estos países, las agencias de cooperación internacional ejercen un control riguroso sobre las ONG para prevenir que fondos ilícitos, como los provenientes del narcotráfico, ingresen al país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

El octavo retiro

Por Iván Alonso
23 de mayo de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

“La fiscal de la Nación ha infringido la Constitución”

Por Domingo García Belaunde
23 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería ilegal: ahora es cuando

Por Iván Arenas
23 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

No es flojera, es demotivación

Por León Trahtemberg
23 de mayo de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Seamos parte de la solución

Por Jessica Luna
23 de mayo de 2025
Propuesta de valor en tiempos de recesión

Propuesta de valor y rentabilidad

Por Rodrigo Isasi Ruiz
23 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS