Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Escondidos debajo de la mesa

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
24 de abril de 2013
en Opiniones

El Perú hoy dista mucho de tener una economía de mercado. No es solo que tengamos un dólar controlado o que nuestros mercados de trabajo resulten los más rígidos de la región. Quizá el detalle que nos aleja más de configurar una economía de mercado son nuestras instituciones. Vivimos irrespetando la propiedad privada discrecionalmente y en medio de marañas de regulaciones (tributarias, laborales, ambientales, regionales, etc.) que hacen que la informalidad y los costos de operar en un mercado peruano resulten muy elevados.

Por ello –hace dos décadas–, cuando tratábamos de escapar del infierno controlista prevaleciente entre 1970 y 1980, donde las colas y los mercados negros eran cotidianos, se creó nuestra Agencia de Competencia (el Instituto de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual, Indecopi). Esta agencia tenía como objeto fundamental facilitar que los consumidores puedan beneficiarse de un mercado libre.

Desde entonces, sin dejar de destacar esporádicos logros, el Indecopi se ha debilitado. No es solo que se le hayan regateado recursos, descapitalizándolo o se le haya relegado al rol de antesala de un sistema judicial corrupto y descapitalizado. Se le ha alterado la brújula. En lugar de combatir los ataques a la libre competencia, se ha dedicado a ser el protagonista de cacerías de brujas (donde el pecado era que el precio de los fertilizantes suba y no que existiese probadamente una infracción a la competencia) y hasta a aplicar el difuso concepto merca-socialistón de precios “abusivos” para intervenir por pura ideología.

Pero esto no ha sido todo. Esta alicaída agencia, cuyos fallos casi siempre terminan decolorados en el Poder Judicial, es un monumento a lo que podríamos llamar una institución apagada, que “sistemáticamente se esconde debajo de la mesa”. No resulta inusual que, frente a un problema álgido, este se quede quietecito, pintado.

En estos días, el caso de la folclórica iniciativa del congresista Becerril –y sus afanes de imponer controles de precios a determinadas medicinas usadas para tratar el cáncer– resulta particularmente sugestivo.

Nos guste aceptarlo o no, aquí existirían sombras de posibles concertaciones de precios. Estas sombras no deberían existir. El Indecopi oportunamente ya debió haber dilucidado el asunto. Si existía concertación –o alguna otra infracción a la libre competencia–, su accionar debió ser implacable y oportuno. Nada de tolerancia o lentitud. Si, en cambio, no existía evidencia que permitiese sostener seriamente que concurre una infracción a la libre competencia, la agencia estatal debió haberlo aclarado también de manera tajante y pública.

El Indecopi timorato y poco empático de hoy es el mejor aliado de quienes quieren regresar a los ámbitos controlistas que nos sellaron por décadas. Los peruanos sabemos que los controles de precios son fábricas de colas, desabastecimientos y mercados negros. No solo no solucionan nada: empeoran las cosas e implicarían una severa desatención a los pacientes.

Lamentablemente, los controles de precios lucen y hasta parecen necesarios cuando las autoridades estatales encargadas de velar por la libre competencia se esconden debajo de la mesa. Esto sí, aludiendo a razones políticamente correctas, siempre.

Tomado de El Comercio, 24 de abril, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS