Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Complicado aniversario de Lima

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
25 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 24 de Enero del 2023

La Ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, ha estado considerada cerca de tres siglos como la Capital Virreinal de América del Sur. En 1821 pasó a ser capital del Perú independiente. Con el advenimiento del Siglo XX, Lima inició su modernización y creció, intentando ponerse a la altura de las grandes capitales del mundo.

Actualmente, Lima es considerada en América, como la 4ta ciudad por su PBI y la 5ta más grande por número de habitantes; y una de las 30 más pobladas del mundo con 11 millones.
Conocí Lima en 1947, con una población de 800 mil acercándose rápidamente al primer millón; los tranvías eran el medio de transporte más utilizado. El centro de Lima tenía una gran red y además se comunicaban con el sur hasta Chorrillos y desde la Plaza San Martín a la Punta – Callao. Este servicio importante y económico se inició en 1878, siendo clausurado por el Gobierno en 1965.

Después de 45 años se reinició la nueva ruta de tren aéreo conectando Villa El Salvador, hasta Bayóvar, inaugurándolo el presidente García el 2011; a la fecha, está en “marcha lenta” el primer servicio de tren subterráneo, desde Santa Anita al Callao y al aeropuerto.

Lima siempre ha celebrado sus aniversarios con fiestas y espectáculos populares, pero este año se ha visto complicada por los reclamos vandálicos y destructivos de grupos del sur y los locales, para la anunciada “Toma de Lima” exigiendo más atención del Gobierno.

Olvidan que la descentralización existe desde el 2002 y sus gobiernos regionales manejan importantes fondos. Arequipa es la segunda ciudad más importante del país y Cusco, centro de turismo mundial; Puno y Tacna, con yacimientos mineros y corredores comerciales con Bolivia y Chile. En resumen, el sur es una zona minera, turística y comercial que les permite un crecimiento importante.

Aunque al igual que el resto del país, tienen un porcentaje de pobreza por resolverse, sus reclamos violentos y destructivos contra la propiedad pública y privada, bloqueo de carreteras y toma de aeropuertos, lo realizan con espíritu que el Estado cumpla con sus difíciles pedidos políticos: cambiar un gobierno democrático, realizar una constituyente para cambiar la Constitución a una sin democracia, libertad y sin derecho de propiedad privada, pretendiendo el cierre del Congreso y liberar a Castillo.

A raíz de sus protestas vandálicas, se produjo un incendio que destruyó el edificio histórico La Casa Marcionelli, pero en general se encontraron con una PNP más organizada e incentivada en defender el orden, y en cooperación con los bomberos jugaron un excelente rol.

Las autoridades no actuaron con fuerza, previsión y decisión ante la anunciada “Toma de Lima” que llevaba una connotación de guerra, coacción o amenaza de violencia y, por lo tanto, el Gobierno y el ejército no debieron permitir el ingreso de los revoltosos y destructores sureños.

Igualmente, los rectores de las universidades UNI y San Marcos no debieron permitir el ingreso a sus campus, que deben ser ejemplo de orden y respeto. Posteriormente, aprobaron su desalojo y detención de invasores, lo que permitirá tener claro quiénes son los cabecillas y financiadores de estos actos vandálicos y tener presente que “capturadas las cabezas, las colas no caminan”.

Finalmente, aunque las muertes, destrucción y pérdida del turismo son preocupantes, debemos apreciar la fortaleza de nuestro gobierno democrático, con su Presidenta Constitucional, un aceptable Consejo de Ministros, un Congreso funcionando y, sobre todo, la lealtad y apoyo de las fuerzas del orden que dan esperanza y seguridad de lograr la paz y desarrollo en unión.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaEstadoHistoriaSeguridadSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mensaje a los jóvenes

Por Mariela García de Fabbri
26 de noviembre de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

El modelo económico peruano ya cambió

Por José Carlos Saavedra
26 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Basta de excusas: no más prórrogas electoreras

Por Natale Amprimo
26 de noviembre de 2025

Guardar pan para mayo… y multiplicarlo

Por Ana Cecilia Jara
26 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Venezuela está en el umbral de la libertad”

Por María Corina Machado
26 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los caviares polarizaron y sembraron el odio en el país

Por Aldo Mariátegui
26 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS