Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Complicado aniversario de Lima

Por Arturo Woodman P
25 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Arturo Woodman
Expreso, 24 de Enero del 2023

La Ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, ha estado considerada cerca de tres siglos como la Capital Virreinal de América del Sur. En 1821 pasó a ser capital del Perú independiente. Con el advenimiento del Siglo XX, Lima inició su modernización y creció, intentando ponerse a la altura de las grandes capitales del mundo.

Actualmente, Lima es considerada en América, como la 4ta ciudad por su PBI y la 5ta más grande por número de habitantes; y una de las 30 más pobladas del mundo con 11 millones.
Conocí Lima en 1947, con una población de 800 mil acercándose rápidamente al primer millón; los tranvías eran el medio de transporte más utilizado. El centro de Lima tenía una gran red y además se comunicaban con el sur hasta Chorrillos y desde la Plaza San Martín a la Punta – Callao. Este servicio importante y económico se inició en 1878, siendo clausurado por el Gobierno en 1965.

Después de 45 años se reinició la nueva ruta de tren aéreo conectando Villa El Salvador, hasta Bayóvar, inaugurándolo el presidente García el 2011; a la fecha, está en “marcha lenta” el primer servicio de tren subterráneo, desde Santa Anita al Callao y al aeropuerto.

Lima siempre ha celebrado sus aniversarios con fiestas y espectáculos populares, pero este año se ha visto complicada por los reclamos vandálicos y destructivos de grupos del sur y los locales, para la anunciada “Toma de Lima” exigiendo más atención del Gobierno.

Olvidan que la descentralización existe desde el 2002 y sus gobiernos regionales manejan importantes fondos. Arequipa es la segunda ciudad más importante del país y Cusco, centro de turismo mundial; Puno y Tacna, con yacimientos mineros y corredores comerciales con Bolivia y Chile. En resumen, el sur es una zona minera, turística y comercial que les permite un crecimiento importante.

Aunque al igual que el resto del país, tienen un porcentaje de pobreza por resolverse, sus reclamos violentos y destructivos contra la propiedad pública y privada, bloqueo de carreteras y toma de aeropuertos, lo realizan con espíritu que el Estado cumpla con sus difíciles pedidos políticos: cambiar un gobierno democrático, realizar una constituyente para cambiar la Constitución a una sin democracia, libertad y sin derecho de propiedad privada, pretendiendo el cierre del Congreso y liberar a Castillo.

A raíz de sus protestas vandálicas, se produjo un incendio que destruyó el edificio histórico La Casa Marcionelli, pero en general se encontraron con una PNP más organizada e incentivada en defender el orden, y en cooperación con los bomberos jugaron un excelente rol.

Las autoridades no actuaron con fuerza, previsión y decisión ante la anunciada “Toma de Lima” que llevaba una connotación de guerra, coacción o amenaza de violencia y, por lo tanto, el Gobierno y el ejército no debieron permitir el ingreso de los revoltosos y destructores sureños.

Igualmente, los rectores de las universidades UNI y San Marcos no debieron permitir el ingreso a sus campus, que deben ser ejemplo de orden y respeto. Posteriormente, aprobaron su desalojo y detención de invasores, lo que permitirá tener claro quiénes son los cabecillas y financiadores de estos actos vandálicos y tener presente que “capturadas las cabezas, las colas no caminan”.

Finalmente, aunque las muertes, destrucción y pérdida del turismo son preocupantes, debemos apreciar la fortaleza de nuestro gobierno democrático, con su Presidenta Constitucional, un aceptable Consejo de Ministros, un Congreso funcionando y, sobre todo, la lealtad y apoyo de las fuerzas del orden que dan esperanza y seguridad de lograr la paz y desarrollo en unión.

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaEstadoHistoriaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Prioridades en educación postelecciones

Liberemos al Ministerio de Educación

27 de Enero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Versión escolar de las manifestaciones

27 de Enero de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

27 de Enero de 2023
Cuatro bodas y un funeral

Pensiones mínimas, metas y cultura previsional

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN