Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ampliación de la ley antisecuestros

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
20 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 20 de diciembre del 2022

Nuevamente somos testigos de una serie de disturbios en el país, provocados por grupos vandálicos incentivados por dirigentes de izquierda recalcitrante, acompañados por remanentes terroristas ocasionando lamentables muertes, millones de pérdidas en infraestructuras y paralización del país.

Los actuales actos de destrucción y muertes, en apoyo teórico al ex presidente Castillo quien dio un frustrado golpe de Estado, abandonando su responsabilidad de gobernante y vacado por el Congreso con 101 votos; piden, además, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones, cambio de nuestra Constitución, una Constituyente y la renuncia de la Presidenta Constitucional. En definitiva, estos destructores y promotores de muertes, de caos, cortando el libre tránsito, ocasionan la paralización del país y sobre todo la disminución de las necesarias inversiones que generan trabajo, estabilidad y disminución de la pobreza.

Dentro de este complicado panorama, los terroristas estarían aspirando indebidamente a convertirse en los líderes del cambio, desechando el respeto a la democracia, visión, desarrollo, paz y unión que el país necesita.

Independientemente de los destrozos que se vienen produciendo, no es comprensible que estos vayan en contra de los millones de peruanos emergentes y trabajadores que tienen que suprimir sus prioritarias actividades, complicando el abastecimiento de alimentos, ocasionando escasez y subida de sus precios, destruyendo centros de trabajo como Gloria y otros, perjudicando a los ganaderos y trabajadores de los diferentes sectores generadores de divisas e inclusive intervinieron para interrumpir el abastecimiento del gas, necesario para el uso y ampliación a los miles de hogares, autos, industrias e ingresos por su exportación.

El problema más complicado y que continuamente efectúan con facilidad y por varios días, es la interrupción del libre transito en las diferentes carreteras del país. Este prohibido acto, impide por varios días la normal circulación de los tráilers que transportan importantes cargas y de productos alimenticios que desabastecen los mercados y aumentan los precios e igualmente no dejan circular ni las ambulancias con enfermos ni a los miles de pasajeros (niños, madres gestantes y adultos mayores) que quedan “secuestrados” en los ómnibus por varios días, sin comodidades, sin alimentarse, sin agua ni papel higiénico, ni áreas apropiadas, sobre todo para las mujeres.

Estas situaciones recurrentes están penadas por ley, pero no produce ningún temor a los desadaptados que las realizan, lo cual obliga al Congreso a ampliar o promover una nueva ley de secuestros, que precise que en ella estén incluidos como “secuestradores”, a los que interrumpan el tránsito en cualquier vía del país, igualmente con los vándalos que intenten o cierren los aeropuertos, dejando secuestrados a miles de viajeros, complicando además la importante actividad turística.

Lamentablemente, el nuevo gobierno demoró ante la gravedad de los actos de desestabilización e innecesaria destrucción de comisarias, oficinas del gobierno, fábricas privadas importantes e infraestructura, para dictaminar 30 días de estado de emergencia que permiten a la PNP y al Ejercito implantar el orden en el País, dejando de lado el optimismo inicial de la Presidenta, que estimaba resolver los actos de terrorismo, apaciguándolos, cuando es claro que su responsabilidad es lograr imponer el orden y la paz en el país.

Finalmente, el Perú viene perdiendo con rapidez su estabilidad y gobernabilidad, siendo necesario mantener un buen Gabinete y efectuar eficientemente las reformas electorales, de tal manera que las próximas elecciones se realicen en un país tranquilizado para lograr un gobierno de amplia base, con visión de desarrollo, paz y unión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Fuerzas ArmadasLeyesPolíticaSeguridadSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS