Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lo Máximo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Alonso Rey Bustamante Por Alonso Rey Bustamante
27 de marzo de 2020
en Opiniones

Discriminación

Alonso Rey Bustamante
Para Lampadia

El Ministerio de Promoción (así lo vamos a llamar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para efectos de este artículo y como un deseo de que alguna vez sea alguito de promoción) ha emitido un Decreto Supremo súper promocional para la generación y resguardo del empleo para estos días. En efecto, en estos tiempos de aislamiento social en el cual las empresas no producen ni venden y tienen que seguir pagando impuestos, cumpliendo sus obligaciones con sus proveedores y pagando planillas; uno esperaría una norma coherente y con sentido común.

La norma publicada por el Ministerio de Promoción es el Decreto Supremo 10-2020-TR que en su artículo primero señala “(…) tiene por objeto desarrollar las disposiciones para el sector privado sobre el trabajo remoto”. Añade el mismo Decreto que su objetivo es “(…)  facilitar la implementación del trabajo remoto en el sector privado, a efectos de evitar el contagio del COVID-19 en el centro laboral o en el traslado de los/las trabajadores/as.”

Lo Máximo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Luego de leerlo varias veces no entendía por qué se genera esta discriminación entre el sector privado y el sector público. ¿Es que sólo pueden realizar trabajo remoto los trabajadores del sector privado? Es decir, los funcionarios públicos de los ministerios, municipalidades, organismos autónomos, reguladores, entre otros miles; no tienen que cumplir con las disposiciones que nuestro Ministerio de Promoción ha aprobado para el trabajo remoto. ¿No es esto acaso discriminación entre derechos de los propios trabajadores?

Como mencioné la finalidad de la norma del trabajo remoto es evitar el contagio en el centro laboral. Otra vez sigo sin entender si, para el Ministerio de Promoción “remoto” significa fuera del centro de trabajo o significa dentro del centro laboral, creo que ni ellos saben.  Ojalá que nuestro Ministerio de Promoción emita una Directiva para aclarar lo que quiere expresar como objeto y finalidad del Decreto, porque sinceramente parece que tienen mucha imaginación para seguir promoviendo el empleo.

Como siempre he dicho a mis amigos, yo tengo una especial atracción hacia la estupidez, sobre todo la mía. Por eso siempre leo sobre la misma, para entender mejor mi comportamiento y el de algunas personas que a veces no las entiendo, no sé si por mi propia estupidez. En esas lecturas, una de mis favoritas es “Las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana”, de Carlo Cipolla, economista que escribió este libro que ya es un clásico que debería estar incluido en la currícula universitaria.

Cipolla señala que existen 5 leyes fundamentales y describe una por una con un razonamiento económico de sustento. Sólo me referiré a su Tercera Ley que dice así: “Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.” Es decir, el estúpido puede causar mucho daño incluso a sí mismo.

Regresando a nuestro Decreto bajo comentario y al Ministerio de Promoción, se debería plantear un artículo constitucional que señale que toda norma laboral debería aplicarse exclusivamente al sector público y una vez que el sector público cumpla con ella, luego de sendas inspecciones de SUNAFIL, se traslade y aplique al sector privado. De esa manera no discriminaríamos como lo hace nuestro Ministerio de Promoción con el Decreto.

Para ir concluyendo este comentario, de acuerdo al artículo 8 del Decreto, el empleador tiene que comunicarle al trabajador las medidas y recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo remoto. Supongo que el empleador tendrá que hacer una inspección en el domicilio del trabajador, hacer una matriz de riesgos y luego comunicar al trabajador cuáles son las medidas y recomendaciones que debe tener el trabajador en su casa para que no ocurra un accidente de trabajo y sea el empleador el responsable. Claro, cuando el empleador sea una entidad pública, no debe hacer esa inspección ni responsabilizarse de la seguridad en el trabajo remoto de sus trabajadores. Fantástico, seguimos discriminando. Si nuestro Ministerio de Promoción en el Decreto, se ha preocupado escrupulosamente, de diferenciar “trabajador/a”, “el/la”, ojalá se hubiesen fijado en el fondo del problema que es generar y conservar el empleo de los peruanos/nas, serían promotores.

Ojalá tengamos un ministro/a de Promoción que ayude a todos los emprendedores a pagar sus planillas, a cobrar sus deudas, a pagar a sus proveedores, a financiar su capital de trabajo, a pagar impuestos, a pagar Essalud, a pagar SENCICO, SENATI, a pagar el Predial, el IGV, el ISC, las detracciones, aporte por regulación, presentar declaraciones, llevar libros contables, emitir comprobantes; y a seguir vendiendo en tiempo de aislamiento. Ese ministro/a sería un campeón/na, pero no creo que exista en estos tiempos. Donde termina la razón empieza el Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS