Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“La toma de Lima”

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
2 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Alfredo Torres
Perú21, 2 de Marzo del 2023

“La inversión es el camino para reducir la desigualdad que hoy existe entre la capital y otras poblaciones del país”.

En los próximos días un grupo de manifestantes provenientes de Puno llegará a la capital para lo que denominan “la segunda toma de Lima”, asumiendo como “primera toma” las manifestaciones de protesta contra el Gobierno y el Congreso de fines de enero de este año. La verdad, sin embargo, es que Lima fue “tomada” por peruanos de distintas provincias del país hace mucho tiempo.

En efecto, cuando el Perú cumplió el primer centenario de su independencia, la ciudad de Lima contaba con 167 mil habitantes, menos del 4% de la población nacional de entonces. Para darse una idea del pequeño tamaño que tenía la ciudad entonces, nótese que solo en el distrito del Cercado de Lima residen actualmente 260 mil personas. Sin embargo, según el censo de 1920, el 30% de su población eran inmigrantes, tanto extranjeros (chinos, japoneses y europeos, muchos de los cuales habían escapado de la Primera Guerra Mundial) como nacionales. Entre estos últimos, destacados intelectuales como el arequipeño Víctor Andrés Belaunde, el moqueguano José Carlos Mariátegui, el trujillano Víctor Raúl Haya de la Torre o el tacneño Jorge Basadre.

Las grandes olas migratorias se iniciaron a mediados del siglo pasado, como bien ha relatado José Matos Mar. Varios de los distritos más poblados de la Lima de hoy fueron urbanizados en las décadas del 50 al 70: Carabayllo, Comas, San Martín de Porres, Independencia, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y, finalmente, Villa El Salvador. Según el censo de 1972, Lima tenía entonces 3 millones de habitantes, la mitad de ellos en los nuevos distritos que habían acogido a los inmigrantes.

Actualmente, Lima Metropolitana – que ya integra al Callao como parte de la misma metrópoli – supera largamente los 10 millones de habitantes, la gran mayoría de los cuales tiene raíces provincianas. Según la encuesta de Ipsos/Perú21 publicada recientemente, el 37% de los residentes en Lima nació en provincias y el 41% son hijos de padre o madre provinciana. Es decir, el 78% son inmigrantes de primera o segunda generación. Si sumamos a los que tienen abuelos provincianos, el 88% tiene lazos de sangre con el interior del país. Una minoría absoluta de 6% son limeños de tres generaciones y otro tanto son inmigrantes extranjeros, la mayoría venezolanos.

Los residentes en la capital representan hoy el 30% de la población nacional y generan, con su esfuerzo y productividad, el 50% del PBI. La imagen que tienen todavía muchos peruanos, de que Lima vive de las provincias, es falsa. La capital aporta más de la mitad del presupuesto nacional y, sin embargo, tres de cada cuatro soles del presupuesto de obras se invierten en el interior del país, fuera de la capital.

Es cierto que Lima ofrece mayores oportunidades de empleo y mejores servicios públicos. Entonces, lo que toca a los gobernadores regionales es atraer inversión privada para generar más empleos formales en sus regiones e invertir mejor –con más eficiencia y menos corrupción– los recursos que les son transferidos. Están demasiado atrasados en infraestructura y servicios para su población. La inversión es el camino para reducir la desigualdad que hoy existe entre la capital y otras poblaciones del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS