Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La toma de Lima”

Por Alfredo Torres
2 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alfredo Torres
Perú21, 2 de Marzo del 2023

“La inversión es el camino para reducir la desigualdad que hoy existe entre la capital y otras poblaciones del país”.

En los próximos días un grupo de manifestantes provenientes de Puno llegará a la capital para lo que denominan “la segunda toma de Lima”, asumiendo como “primera toma” las manifestaciones de protesta contra el Gobierno y el Congreso de fines de enero de este año. La verdad, sin embargo, es que Lima fue “tomada” por peruanos de distintas provincias del país hace mucho tiempo.

En efecto, cuando el Perú cumplió el primer centenario de su independencia, la ciudad de Lima contaba con 167 mil habitantes, menos del 4% de la población nacional de entonces. Para darse una idea del pequeño tamaño que tenía la ciudad entonces, nótese que solo en el distrito del Cercado de Lima residen actualmente 260 mil personas. Sin embargo, según el censo de 1920, el 30% de su población eran inmigrantes, tanto extranjeros (chinos, japoneses y europeos, muchos de los cuales habían escapado de la Primera Guerra Mundial) como nacionales. Entre estos últimos, destacados intelectuales como el arequipeño Víctor Andrés Belaunde, el moqueguano José Carlos Mariátegui, el trujillano Víctor Raúl Haya de la Torre o el tacneño Jorge Basadre.

Las grandes olas migratorias se iniciaron a mediados del siglo pasado, como bien ha relatado José Matos Mar. Varios de los distritos más poblados de la Lima de hoy fueron urbanizados en las décadas del 50 al 70: Carabayllo, Comas, San Martín de Porres, Independencia, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y, finalmente, Villa El Salvador. Según el censo de 1972, Lima tenía entonces 3 millones de habitantes, la mitad de ellos en los nuevos distritos que habían acogido a los inmigrantes.

Actualmente, Lima Metropolitana – que ya integra al Callao como parte de la misma metrópoli – supera largamente los 10 millones de habitantes, la gran mayoría de los cuales tiene raíces provincianas. Según la encuesta de Ipsos/Perú21 publicada recientemente, el 37% de los residentes en Lima nació en provincias y el 41% son hijos de padre o madre provinciana. Es decir, el 78% son inmigrantes de primera o segunda generación. Si sumamos a los que tienen abuelos provincianos, el 88% tiene lazos de sangre con el interior del país. Una minoría absoluta de 6% son limeños de tres generaciones y otro tanto son inmigrantes extranjeros, la mayoría venezolanos.

Los residentes en la capital representan hoy el 30% de la población nacional y generan, con su esfuerzo y productividad, el 50% del PBI. La imagen que tienen todavía muchos peruanos, de que Lima vive de las provincias, es falsa. La capital aporta más de la mitad del presupuesto nacional y, sin embargo, tres de cada cuatro soles del presupuesto de obras se invierten en el interior del país, fuera de la capital.

Es cierto que Lima ofrece mayores oportunidades de empleo y mejores servicios públicos. Entonces, lo que toca a los gobernadores regionales es atraer inversión privada para generar más empleos formales en sus regiones e invertir mejor –con más eficiencia y menos corrupción– los recursos que les son transferidos. Están demasiado atrasados en infraestructura y servicios para su población. La inversión es el camino para reducir la desigualdad que hoy existe entre la capital y otras poblaciones del país.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Pobreza en la vejez

20 de Marzo de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Nos cayó el huaico

20 de Marzo de 2023
La gran burla

Amores académicos

20 de Marzo de 2023
“Más allá de nuestros roles”

“Mil quinientos años y no aprendemos”

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN