Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reguladores: no hay ‘‘sangre fresca’’

Alejandro Falla Jara Por Alejandro Falla Jara
22 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 22 de Marzo de 2017

Durante las últimas semanas hemos presenciado hechos que ponen en evidencia algunas debilidades en el diseño de las instituciones encargadas de la regulación de los servicios públicos, los ‘Osis’ (Osiptel, Osinergmin, Ositrán, Sunass).

Los organismos reguladores de los servicios públicos fueron creados en los 90 con el objeto de garantizar una administración técnica e independiente de la regulación de estos servicios. Dado el déficit de inversiones en esas industrias y la incapacidad del Estado de asumirlas, era necesario atraer inversiones del sector privado. La existencia de reguladores independientes actúa como una garantía hacia los inversionistas para recuperar sus inversiones. No hay nada más fácil que expropiarle a uno su dinero a través de la regulación de tarifas, inocuas interpretaciones de los contratos de concesión o amigables regulaciones de calidad. Un regulador técnico e independiente, ajeno al juego político, es una garantía de que ello no ocurrirá. 

Hace unas semanas se lanzó la convocatoria para el concurso de selección del presidente de varios organismos reguladores. Si se juzga solo por el número de postulantes interesados en ocupar dichos cargos (entre 10 y 19 según el caso), uno debiera sentirse satisfecho. Hay de dónde escoger. 

La gran mayoría de los candidatos son o han sido funcionarios de un organismo regulador (por lo general del mismo al que postulan), o de una  entidad que cumple alguna función reguladora vinculada al sector. Destaca la poca presencia de candidatos que provienen del sector privado. Por las puras gastaron en publicar la convocatoria en “Semana Económica”. Bastaba con la publicación en el diario oficial “El Peruano”. Las reglas del proceso de selección y las condiciones ofrecidas (S/15.600 netos, sumado a la imposibilidad de trabajar en el sector al cesar en el cargo) impiden atraer “sangre fresca” y visiones diferentes a estos concursos.  

En paralelo, la semana pasada hemos presenciado acusaciones cruzadas que involucran a un organismo regulador con ocasión de la aprobación de una adenda a un contrato de concesión.  Han circulado desde audios de reuniones de un consejo directivo hasta avisos pagados en periódicos. Más allá de la anécdota y del necesario esclarecimiento de lo sucedido, el incidente pone en evidencia también problemas en el diseño institucional de dichas entidades. 

El incidente vincula a un regulador con un consejo directivo incompleto, con solo tres integrantes designados de un total de cinco. Esta ha sido la constante en la mayoría de reguladores en los últimos años por falta de candidatos, reflejo nuevamente de las pobres condiciones ofrecidas para un puesto de estas responsabilidades. Pero además el incidente revela el desbalance que existe en el gobierno interno de estos organismos, con un solo integrante del consejo a tiempo completo y el resto atendiendo solo a las sesiones a las que son convocados. 

Si no se logra una pluralidad y un balance de perspectivas dentro de los consejos directivos en un área que naturalmente lo requiere, la ventaja del mecanismo se pierde y los riesgos de captura (de todo tipo) se incrementan. Para atraer “sangre fresca” es necesario introducir ajustes en el diseño institucional de los reguladores. Podemos empezar mejorando las condiciones que se ofrecen y estableciendo que la mayoría de los integrantes de los consejos debe tener dedicación exclusiva.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS