Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Soluciones ad-hoc
Cómo arreglar nuestra situación carcelaria

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de marzo de 2024
en Análisis, Social

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Desde hace mucho tiempo nos encontramos en la discusión de cómo mejorar nuestra situación carcelaria. Para esto, es muy importante contar con las estadísticas penitenciarias y la adecuada clasificación de los internos, pues nuestra solución dependerá de las características de dichos internos.

El Perú tiene a la fecha 95,500 internos en unos 69 establecimientos penitenciarios, 80% de los cuales son hombres y a la fecha unos 51,500 tienen entre 20 y 39 años; hombres fuertes, muchos con necesidad de aprender un oficio, con capacidad de trabajar y de ganarse el sustento, mientras están en cárcel. También es cierto que unos 60,100 son reos primarios y entre ellos, unos 19,000 tienen penas de un año o menos.

Por otro lado, la desesperación de la autoridad penitenciaria es que nuestras cárceles están sobrepobladas, pues la capacidad total a la fecha bordea las 73,000 vacantes y la población penitenciaria la excede, en número globales, en más de 30%. Ante eso, inmediatamente algunos plantean soluciones efectistas, con mensaje populista, tales como: “Debemos reabrir El Frontón”. Otros piensan en términos de las soluciones como las adoptadas en El Salvador, pero debemos hacer el distingo entre el perfil de la gente de las Maras, para quienes se diseñó una super cárcel y el tipo de soluciones mixtas que podríamos desarrollar.

Un análisis de la diversidad de características de nuestros presos, debería de llevarnos a soluciones más acordes a nuestra realidad y, además, permitirá orientar mejor los recursos para resolver el problema, adecuándonos a los tiempos en que podremos actuar.

En primera instancia, debiéramos separar a esos 19,000 presos con penas menores de un año, quienes deberían ser trasladados a prisiones de mucho menor nivel de seguridad, pero sujetos a la amenaza de incrementar la severidad de la pena en caso de fuga o mal comportamiento.

Por otro lado, tenemos unos 6,000 internos que, teniendo penas superiores a los 5 años, son sentenciados por delitos contra la administración pública, contra el orden financiero, contra la fe pública, contra el Estado y la defensa nacional, delitos ambientales, contra la buena fe en los negocios o delitos contra la ecología, muchos de ellos adultos y adultos mayores, quienes no ofrecen peligrosidad y, por lo tanto, también podrían purgar prisión en cárceles de menores niveles de seguridad.

También tenemos cerca de 8,000 internos sentenciados por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, 80% de los cuales están por homicidio. Para ellos debemos construir una prisión de alta seguridad, separando a los de altísima peligrosidad para que purguen pena en Yanamayo, Challapalca o similar.

En consecuencia, nos quedan cerca de 53,000 internos, hombres, jóvenes con capacidad para realizar trabajo físico y que quisieran reducir el plazo de su condena, mediante redención de la pena por el trabajo.

Para ellos construiría cárceles de diferentes niveles de seguridad, en las cercanías de accidentes geográficos, que permita el trabajo en descolmatación de cauces de ríos, reforzamiento de taludes, operación de equipos de construcción de carreteras, incluso trabajo agrícola y, de esta manera podrían aprender un oficio, ganarse el sustento y reducir la pena.

Estoy seguro que me dirán, que la propuesta de trabajo va contra los derechos humanos, que es difícil de poner en práctica por razones de seguridad y muchos etc. Pero podríamos eliminar el hacinamiento en las cárceles, reducir los costos de sostenimiento de los presos que hoy es del orden de los S/25/día y que se pagarían con el producto del trabajo del interno. 

Para ejecutar la propuesta referida a los reos primarios con penas de hasta un año, se podría hacer uso de varias de las grandes propiedades expropiadas por el Estado al aplicar la “pérdida de dominio” de muchos inmuebles o bien algunos cuarteles que, para fines prácticos han caído en desuso, con relativo bajo costo y gran prontitud.

Igual modalidad se aplicaría para los reos que no ofrecen peligrosidad, aunque hayan merecido penas mayores. Sin embargo, debemos ser conscientes que la delincuencia está creciendo en número y peligrosidad y, en consecuencia, debemos ir ejecutando la construcción de al menos una cárcel de alta seguridad, para reos peligrosos y, que les quite las ganas de llegar a pagar su pena en ellas.

Debemos ser creativos y muy rápidos en resolver, porque tenemos algunos penales largamente sobrepoblados y la situación se ha vuelto insostenible. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025
Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS