Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Acaso no podemos?
¿Por qué no podemos dejar de ser pobres?

Jaime Spak Por Jaime Spak
4 de julio de 2024
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

En muchos artículos, he manifestado que el Perú es un país maravilloso, con un potencial a todo nivel que pocos países del mundo tienen.

En agricultura, el ejemplo de los arándanos, los espárragos, la palta, la mandarina, el carmín, el algodón, etc.

En minería, el potencial que sigue durmiendo el sueño de los justos enterrado en el subsuelo.

En gastronomía, que recibimos turistas solo para hacer tours gastronómicos.

En turismo, que tenemos una de las maravillas del mundo.

En deportes acuáticos, con 3,000 km de costa.

En pesquería, que fuimos líderes en harina de pescado y tenemos las más maravillosas especies marinas.

En cultura, con un premio nobel de la paz, y muchos extraordinarios escritores.

En publicidad, donde ganamos premios internacionales todos los años.

Pero también tenemos grandes pasivos:

  • Una educación pésima.
  • Una infraestructura deteriorada.
  • Aeropuertos cerrados o con pistas tan dañadas que se corre el peligro de accidentes en cualquier momento.
  • Delincuencia, que es el problema más álgido que tenemos más de 2,000 pequeños comercios, o bodegas, cerrados por estar continuamente asaltados.
  • El sicariato, que nunca lo hemos vivido, una especie de terrorismo urbano.
  • La corrupción, que es el principal problema a pesar de que la gran mayoría de peruanos, somos gente honesta.
  • Los pésimos políticos de los últimos años, que nos han hecho retroceder más de dos décadas de crecimiento.

Eso me hace recordar un chiste que me contaron hace tiempo:

“Un borrachito estaba en un bar y pedía chops de cerveza e inmediatamente iba al baño a verter el contenido de la cerveza, entonces el barman, le pregunta ¿Por qué hace eso?

Y le contesta: “me canse de ser intermediario “.

Podemos usar este ejemplo en algunos sucesos del acontecer del Perú.

Lo que han hecho con la refinería de Talara de Petroperú, que ha costado miles de millones de dólares, y hasta ahora no entra en funcionamiento.

Y cuando funcione no podrá hacer nada para poder sacar la empresa a flote.

Mejor hubieran tirado los dólares al mar y así no seguíamos siendo intermediarios.

Petroperú no tiene solución, hasta el mes de mayo arroja perdidas por centenas de millones.

El nuevo directorio de personas técnicas y con conocimiento así lo ha declarado.

Pretenden vender el edificio de Paseo de la Republica e ir de a trabajar todos a Talara.

Pero el sindicato de trabajadores de varios miles de ellos, se oponen y exigen la renuncia de los directores.

Es un sindicato muy fuerte y la lucha interna será encarnizada.

Imagínense lo que hubiera logrado con los miles de millones tirados a la basura.

Hospitales, colegios, medicinas para los asegurados, mejorar la remuneración a los médicos para que haya una atención oportuna.

Mejores profesores y remuneración en base a su capacidad.

Una policía más tecnificada, eficaz y bien pagada con beneficio para sus familias.

La cantidad de mineros informales, que sacan de suelo miles de millones de dólares todos los años.

Bolivia que es un país que no tiene oro, exporta ingentes cantidades de oro, que provienen del Perú de manera clandestina.

Para dejar de ser pobres requerimos lo siguiente:

  • Elegir el 2026 un gobierno idóneo con un líder que inspire confianza.
  • Ministros con experiencia en cada rubro, para mejorar el potencial de nuestra economía.
  • Hacer una campaña mediática para evitar 40 candidatos.
  • Que este paupérrimo congreso al menos logre la ley del voto voluntario, así no estarían comprando conciencias y solo votarían los interesados en gente proba.
  • Lograr una unión de partidos de centro derecha con una idea clara de lo que hay que hacer los próximos años.

Por ello debemos elegir en las próximas elecciones personas que tengan la suficiente capacidad, experiencia e ideas claras de lo que hay que hacer para salir de este marasmo en lo que nos encontramos.

Que la gente capaz, haga un acto de patriotismo y decida incursionar en política para tener un congreso de diputados y senadores de calidad.

No se olviden que este mediocre congreso faltando un año puede darle una patada en el trasero a Doña Dina, la vaca y pone a dirigir el país a algún impresentable.

De esta manera cada domingo en la noche no tendremos los programas con primicias de corrupción generadas por políticos en el poder.

Castigar a los actuales congresistas que se presenten al senado negándoles el voto.

No podemos convertirnos en otra Venezuela, que este 28 tiene elecciones y Maduro solo cuenta con una aprobación mínima.

¿Qué hará para mantenerse en el poder?

Debemos de eliminar de nuestro diccionario el populismo.

Debemos dejar de perder 2,000 millones de soles anuales por culpa de unos pocos corruptos.

Y como decía el mismo amigo del chiste “prefiero ser sano y rico que pobre y enfermo “

Yo agregaría pongamos el hombro todos para sacar el país de la pobreza y que la mayoría sea sana y no enferma. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS