Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Una nueva aventura
Peligrosa migración interna

Jaime Spak Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

La presidente Dina Boluarte ha vuelto a hacer lo mismo, en los dos discursos, el año pasado y este del 28, hablo durante 9 horas y 11 minutos.

Tomando en cuenta, que el discurso presidencial debe ser aprobado por el concejo de ministros antes de pronunciarlo en el Congreso, me parece imposible que los ministros hayan tenido la oportunidad de leerlo y aprobarlo.

Aparte del espectáculo mediático de algunos mediocres congresistas, que interrumpieron el discurso con pancartas, fue una vergüenza ver que solo 33 de los 130 congresistas se quedaran hasta el final del discurso.

Muchos de los que se quedaron, o estaban casi quedándose dormidos o conversaban con sus compañeros y creo que un ínfimo porcentaje presto atención.

La verdad es que hablar más de cuatro horas seguidas y probablemente no saber lo que leía, fue una de las causas del aburrimiento parlamentario.

Con capacidad de síntesis y en menos de una hora pudo indicar los escasos logros de su gobierno, y engañarnos una vez más, con algún proyecto que no se realizará.

Su principal tema debió ser la seguridad nacional, y el señor Santivañez, el ex ministro del interior que fue censurado por este congreso, no tuvo ningún empacho en asistir y aplaudir de una manera sostenida.

Cuando te expulsan de una casa, por orgullo y autoestima no deberías de regresar, pero a este sujeto no le entran balas.

Y hablando de seguridad quiero referirme a un tema muy delicado.

En la década de 1980, con el inicio de los movimientos subversivos, que dejaron miles de muertos en nuestro país, sucedió una migración interna muy grande.

Mas de 200 mil familias migraron de las provincias a Lima.

Es decir, casi un millón de personas se desplazaron, huyendo del horror de la subversión.

En la actualidad está sucediendo lo contrario.

A raíz de la minería ilegal y del crecimiento de los sembríos de coca, miles de jóvenes están regresando a las provincias.

No para dedicarse a la agricultura, que es uno de nuestros mayores activos, sino a la minería ilegal.

Con el precio récord de nuestros minerales, ven mayor oportunidad trabajar de manera informal con los ilegales o sembrando coca, que dedicándose a la agricultura esencial.

En la primera década de este siglo, las exportaciones agrícolas eran de aproximadamente 500 millones de dólares anuales, hoy en día esta cifra se ha incrementado 25 veces, exportamos más de 12,500 millones de dólares.

Gracias a la inversión privada.

Esta inversión debería ir de la mano con la inversión pública, con mayores represas construidas, para tener más agua y lograr aumentar el nivel de estas exportaciones.

La mano de obra directa en la industria agroindustrial es intensa y sería una gran noticia que la mayoría de las jóvenes emigren para trabajar en estas empresas.

El crecimiento debe ser consecuencia de una sinergia entre inversión privada y pública.

Y si no puede el estado, que haga un acuerdo con los privados.

Obras por impuestos funcionaria.

El Perú es un país minero y en estos momentos los precios de nuestros principales minerales están altísimos.

Imagínense como hubiera crecido nuestro país, si los proyectos que debían empezar desde la época de Humala estarían funcionando. La situación económica sería diferente.

El peruano, es una de las personas más trabajadoras y emprendedoras de la región.

Lamentablemente solo contamos con ejemplos puntuales de éxito mundial.

El mejor restaurante del mundo es peruano.

El mejor torero del mundo es peruano.

El mejor tenor del mundo es peruano.

El mejor escritor premio nobel también fue peruano.

¿Por qué no podemos exigir que el próximo gobernante del Perú sea el mejor?

Desde Humala a la fecha, hemos tenido los peores gobernantes. El congreso ha ido descendiendo de nivel cada vez más.

Tenemos que impulsar la inversión privada.

Los peruanos somos individualistas, la gran mayoría somos empresarios, dentro del 70 % del sector informal cada uno se considera así.

Desde el que vende golosinas, el frutero, el ambulante, el pequeño emprendedor, el que logra éxito luego de ser informal.

La mayor inversión de estos informales es en la educación de sus hijos.

Tenemos que educar a nuestra población.

Muchos profesionales jóvenes no consiguen trabajo.

Es urgente una entidad sea estatal o privada, que identifique donde está el potencial de los jóvenes para apoyarlos y estudien carreras que los beneficiaran.

No podemos seguir aceptando a los ninis, lo que ni estudian ni trabajan.

No todos podemos ser eximios futbolistas, toreros, cantantes, escritores, cocineros .

Lo que si tenemos es una capacidad única de resiliencia para superarnos.

Con una política bien concebida la migración de la ciudad a las provincias seguirá creciendo, logrando avances en las regiones, y una disminución de la pobreza.

Es urgente que en el 2026 los poderes ejecutivo y legislativo, estén conformados por los mejores peruanos, para olvidarnos de estos gobernantes que no han logrado nada en beneficio de la población.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
La importancia de la libertad de expresión

La importancia de la libertad de expresión

Por Lia
4 de agosto de 2025
Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS