Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

A participar
No más de lo mismo

Jaime Spak Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

Tal parece que lo peruanos no aprendemos.

En la reciente CADE de ejecutivos, una de las invitadas más importantes, fue la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo.

Esta señora de 51 años dijo algunas cosas muy importantes, refiriéndose al Perú, indico que vivimos una destrucción institucional con un gran desprecio por todo lo referido a la formalidad.

En el Perú la política está muy desacreditada.

La política puede destruir, pero también puede componer y construir.

Para ello se requiere hablar con la verdad.

La verdad es la mejor de las mentiras.

Las elecciones de abril del próximo año serán de una enorme importancia.

Porque venimos sufriendo los últimos cinco años, de un ejecutivo y legislativo negativos.

Tan malo ha sido la presidencia de Perú Libre, con los dos peores presidentes de los últimos tiempos, que José Jerí, que tiene solo un mes en el gobierno, en una última encuesta tiene una aceptación de más del 58% , comparada con el 2% de Boluarte.

El peruano de a pie, desea un presidente que trabaje, sea visible, cercano a la población y obviamente honesto.

Ojalá en abril podamos contar con un gobierno que llene esos requisitos y un consejo de ministros que nos den orgullo.

Una de las cosas más importantes que indicó la señora Álvarez de Toledo, es que los empresarios deben de involucrarse en política.

Creo firmemente que, si un país como el nuestro nos dio la posibilidad de desarrollarnos y de ser exitosos, pues tenemos el deber moral de devolver aquello, con nuestra cuota de patriotismo para coadyuvar al éxito.

Es probable que me critiquen algunas personas por lo que digo, pero si un ejecutivo, empresario, profesional puede dar su cuota de sacrificio ingresando a la política, podemos de alguna manera devolver al Perú, la oportunidad que nos dio.

Nuestro país es muy rico en diversas cosas.

Tenemos recursos naturales, tenemos una gente muy emprendedora, tenemos muchos ejemplos de personas que comenzaron de muy abajo y ahora son un modelo de orgullo para nosotros.

Por ello creo que debemos de tomarnos en serio estas elecciones.

No es posible que ahora empiecen a querer ingresar al parlamento deportistas, cómicos, vedettes, etc.

No tengo nada en contra de ellos, pero hay un dicho “zapatero a tus zapatos”.

Una gran voleibolista, ¿qué sabe de trabajar en leyes de importancia?

Nada, al igual que los cómicos, vedettes, futbolistas, etc.

No tenemos una universidad que nos prepare para ser buenos congresistas, pero de allí a que Susy Diaz retorne al congreso, es demasiado chicha.

Y al hablar de deportistas, cómicos, vedettes no lo hago peyorativamente, pues si han llegado a destacar es en base a su esfuerzo y la gran mayoría es gente honesta.

Pero si, además, se infiltran gente de mal vivir, que tienen relación con la minería ilegal que mueve miles de millones de dólares y el narcotráfico que también maneja tanto o más negocios, entonces allí si estaremos en un serio peligro de convertirnos en un estado fallido.

La inacción del gobierno anterior ha generado la peor crisis de inseguridad interna, luego de los nefastos años del terrorismo.

Eligiendo gente inexperta en seguridad, sino decenas de ministros del interior, uno peor que el otro.

Estamos a muy pocos meses que se desarrollen las elecciones, si no tomamos muy en serio por quién votar para ir al congreso, el Perú no tendrá futuro.

Estamos en una época que se deben de cambiar muchas leyes, que se debe de hacer un verdadero cambio en el ministerio público y el poder judicial.

Si no ingresan personas competentes que puedan hacer estos cambios con leyes adecuadas, seguiremos viendo el lamentable espectáculo de fiscales que se pelean entre ellos.

Jueces que exceden sus funciones y quieren enmendarles la plana a los otros poderes del estado.

Las instituciones en el Perú no funcionan.

La gente no lo percibe, pero si no ponemos el pie en el acelerador, y crecemos por encima de 6%, entonces nuestros países vecinos nos superaran.

El Perú como repito tiene grandes recursos, somos un país minero, agrícola, turístico, y con solo darle impulso a esos tres elementos podríamos lograr un crecimiento importante.

Y para aquellos que les gusta criticar, ese crecimiento representará una disminución de la pobreza y un incremento de la clase media, al crearse nuevas fuentes de trabajo.

No es como muchos dicen, que las riquezas se las llevan al extranjero.

Los inversionistas extranjeros desean invertir en países serios, con reglas de juego claras y con mucha seguridad jurídica.

De ser así tendremos mucha inversión extranjera y un plan a largo plazo, para crecer de una manera sostenida y acelerada.

Por ello pensemos que están en nuestras manos dos cosas: participar en política y votar por el mejor.

Les invoco a que mediten su voto, analicen a sus candidatos, y escojan a los mejores. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ingratitud de la Costa

Ingratitud de la Costa

Por Fernando Cillóniz
18 de noviembre de 2025
Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025
8 en disputa, sólo 4 en el juego

8 en disputa, sólo 4 en el juego

Por Fausto Salinas Lovón
14 de noviembre de 2025
El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

Por Jaime de Althaus
14 de noviembre de 2025
Cerrón

Cerrón

Por Jaime Spak
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS