Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El G2 cubano en el Perú

La primera jugada del Gallo

Por Lampadia
8 de Diciembre de 2021
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

CONTROVERSIAS
Fernando Rospigliosi
Para Lampadia

El fracaso de la moción de vacancia sin duda impulsará a los comunistas en el gobierno a apresurar el paso y avanzar todo lo rápidamente que puedan para consolidar sus posiciones y conquistar nuevos y decisivos reductos, que les permitan cumplir su declarado objetivo de instaurar una dictadura chavista.

El primer éxito de los agentes cubanos en el Perú, Carlos Rafael Zamora (a) el Gallo y Maura Juampere, ha sido poner orden y alinear a las divididas filas de las izquierdas. 

La primera jugada del Gallo

Vladimir Cerrón y sus secuaces, irritados por haber sido desplazados de puestos del gobierno, eran cada vez más críticos de Pedro Castillo y los caviares, los beneficiados por su desalojo de los ansiados cargos en el Estado. Incluso insinuaron que votarían por lo menos por la admisión de la moción de vacancia.

Pero llamadlos al orden por sus controladores cubanos, disciplinadamente votaron en bloque y cambiaron drásticamente su discurso, apoyando celosamente a Castillo.

Todas las facciones izquierdistas fueron a Palacio para dar la impresión que ahora sí están unidas.

El asunto es que las pandillas caviares que participan ahora en el gobierno, también son tributarias de los cubanos y sus cófrades venezolanos y bolivianos. Verónika Mendoza y los herederos del MRTA que hoy ocupan puestos en el Estado, son parte de ese contubernio.

Una de las tareas de Zamora y Juampere es evitar que las disputas por el botín del Estado, que pelean a dentelladas las camarillas comunistas, pongan en peligro su consolidación en el poder. Por ahora lo han logrado. 

Como era evidente en los últimos meses, ellos solos no podían llegar a ningún acuerdo y sus reyertas estaban poniendo en peligro todo su proyecto dictatorial. Era necesario un poder superior a cada uno de ellos para arbitrar en sus trifulcas y lograr cierto orden. 

Por eso los cubanos mandaron a lo mejor que tienen en la vitrina hoy día, para evitar que esos forcejeos terminen arruinando la posibilidad de incorporar al Perú a su órbita.

No es probable que la gavilla de Cerrón desplace completamente a los caviares de Mendoza y su banda, como se rumorea ahora, porque estos también son funcionales a los propósitos de los cubanos. Lo más probable es que Zamora y Juampere intenten una distribución más equitativa del saqueo del Estado entre los distintos grupos.

Incluso es posible que intenten ampliar sus alianzas incorporando a caviares “moderados” para disimular los objetivos comunistas del gobierno. La utilización de “compañeros de ruta” y “tontos útiles” es habitual en su estrategia para hacerse de todo el poder, en determinadas circunstancias.

Y hoy, a pesar de ese triunfo en el Congreso, es obvio que el gobierno de Castillo está debilitado por las evidencias de corrupción y su inocultable ineptitud.

Mientras tanto siguen avanzando sin pausa en la ocupación del Estado. 

Por ejemplo, el dócil Avelino Guillén está nombrando como prefectos a conocidos miembros de Sendero Luminoso (Movadef, Fenate, Partido Magisterial) que utilizarán sus puestos para hacer propaganda y agitación en función de los propósitos del régimen. (“El Partido Magisterial se afianza en el gobierno”, El Comercio 4/12/21).

Lo más importante para ellos, sin embargo, es el control político de las FFAA, la PNP y los servicios de inteligencia, porque todo gobierno comunista se basa en la represión y la imposición. Seguramente pronto habrá novedades en ese campo también.

El tiempo se va acabando para los demócratas. Es necesario redoblar esfuerzos para evitar que el país termine de caer en manos del comunismo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CerrónCorrupciónDemócratasdictadura chavistaimprovisaciónPedro CastilloVerónica Mendoza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Atrévete Dina

Atrévete Dina

29 de Marzo de 2023
Reconstruir objetivos y valores comunes

Reconstruir objetivos y valores comunes

29 de Marzo de 2023
Evacuar y reubicar masivamente

Evacuar y reubicar masivamente

24 de Marzo de 2023
El espía chapucero

El espía chapucero

23 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN