Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El pedido de nueva constitución
La frivolidad ideológica

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de febrero de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Carlos Monge es una de las mentes más inteligentes y elocuentes de la izquierda nacional. Por eso me animé a leer un artículo publicado por él en la revista virtual “Comunes” sobre asamblea constituyente y nueva constitución, buscando algún argumento que justificara realmente la necesidad o conveniencia de esos procesos. 

Y, la verdad, no lo encontré. Su gran argumento es: “Después de 30 años de manejo neoliberal de la economía y 20 de transición democrática, el COVID y la actual crisis política han hecho evidente que el diseño del país expresado en la Constitución Política del año 1993, no da para más”. ¿Por qué es evidente? Es una afirmación sin ninguna demostración, sin ningún sustento. 

El llamado “manejo neoliberal de la economía” (que suponemos significa apertura y liberalización económica, privatización de empresas públicas y equilibrio fiscal), ha producido el mayor crecimiento y reducción de la pobreza de la historia del Perú. No sabemos qué entiende Monge cuando lee que la pobreza se redujo de más de 60% a 20%. Por qué no puede incorporar ese dato en su narrativa. 

No creo que sea un asunto de deshonestidad intelectual. En la era de las tribus ideológicas y digitales, es el poder del relato, que anula la data. Más bien lo que ha ocurrido es que a partir del 2010 aproximadamente, se empezó a introducir cada vez más regulaciones que empezaron a ahogar la libertad económica consagrada en la Constitución, ralentizándose la economía. Ingresamos en una suerte de intervencionismo de baja intensidad. De lo que se trata es de recuperar grados de libertad económica para liberar las fuerzas productivas y permitir que las clases emergentes puedan formalizarse y romper las ataduras que les impiden seguir creciendo.

¿Ahora el COVID es responsabilidad de la Constitución de 1993? El efecto del COVID -y de la manera drástica como el gobierno cerró la economía para combatirlo- fue hacer retroceder 10 puntos la reducción de la pobreza. Regresamos a un 30%. No hay peor malestar que perder niveles de bienestar alcanzados. Eso, y en antikeikismo, estuvo detrás del triunfo de Pedro Castillo.

El modelo produjo recursos para el sector salud. El presupuesto de ese sector se multiplicó por 7 en términos reales entre el 2001 y el 2020. Pero la corrupción, los intereses gremiales anti meritocráticos y la pésima gestión impidieron que ese extraordinario crecimiento presupuestal se tradujera en una mejora proporcional de los servicios. La Constitución -el capítulo económico- funcionó. Lo que no funcionó fue la política, la gestión, y por culpa principalmente de gremios dominados por la izquierda.

Monge menciona un “un asunto de decoro: la de 1993 es una constitución nacida de un golpe de estado y hecha para legitimar en el poder a Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos”. En el llamado Congreso Constituyente Democrático participaron nueve partidos políticos. Entre ellos el Frente Independiente Moralizador (FIM), el PPC el FRENATRACA y Movimiento Democrático de Izquierda. Sí, la izquierda participó, con intervenciones destacadas de Henry Pease, Gloria Helfer y Julio Castro Gómez, por ejemplo.  Además, todas las constituciones en el Perú han nacido como salidas de algún tipo de crisis política, o como manera de salir de dictaduras.

La actual crisis política, los “hondos y mortales desencuentros”, mencionados por Monge como causal, han sido potenciados por la izquierda radical estimulando el mito de que Pedro Castillo fue derrocado por el Congreso y los poderes limeños debido a su origen rural. Parte de la población andina reaccionó indignada -más aun luego de la tragedia de los muertos- y se movilizó. Pero eso no se soluciona con una nueva Constitución, sino con una explicación y con la justicia, que también debe castigar a los responsables de los ataques, incendios y bloqueos, pues aquí se han implantado dictaduras locales como las que se mantienen aun en Puno. Y, sí, se soluciona también con cambios constitucionales, pero en el capítulo político, no económico, de la Constitución. Cambios que mejoren la representación.  Y, por supuesto, con una reforma de la formalidad para incluir a las mayorías en el Estado legal y con profundas reformas de gestión pública y de la descentralización, para incluir a todos en servicios públicos eficientes. 

El incremento de la demanda por una nueva Constitución -aunque si se propone opciones, la gente sigue prefiriendo cambios parciales-, es consecuencia de la misma estrategia insurreccional que genera una situación de violencia, enfrentamiento y caos para resolver la cual se ofrece como solución mágica una nueva constitución. Es la profecía autocumplida. Debemos profundizar el debate sobre los temas que hay que reformar, pero proponerse cambiar una Constitución que ha producido el mayor crecimiento económico y la mayor reducción de la pobreza es pura frivolidad ideológica, desconocimiento deliberado de los hechos.  Lo que hay que hacer es mejorarla, no descartarla. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónEstadoGobiernoIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS