Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Por el agua de la Sierra
Ingratitud de la Costa

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
18 de noviembre de 2025
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 17 de noviembre de 2025
Para Lampadia

En términos generales, la política peruana es centralista y capitalina. Eso está fuera de toda discusión. Lo cual no quiere decir que esté bien. Al contrario. El centralismo limeño – y costeño – es un tremendo problema peruano. El resentimiento provinciano – en muchos casos – está más que justificado. Sobre todo, en los ámbitos andinos y amazónicos.

El país está de espaldas a la Sierra y a la Selva – así se expresan nuestros compatriotas de aquellas regiones. Y en buena medida… no les falta razón. Para muestra, algunos botones.

El Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) del Gobierno Regional de Ica, no tiene ninguna representación huancavelicana, a pesar de que, tambo el río Tambo como la laguna Ccaracocha están en territorio huancavelicano.

Algo parecido pasa con el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) del Gobierno Regional de Lambayeque que, desde setiembre pasado, opera el trasvase Olmos. El problema es que, tanto el río Huancabamba como la presa Limón – ambos componentes fundamentales del trasvase en mención – están en territorio cajamarquino.

¿Por qué el PETACC y el PEOT – siendo proyectos birregionales – excluyen de sus directorios a sus pares andinos? Centralismo costero puro y duro.

¿Por qué, habiéndose promulgado la Ley de Canon Hídrico (Ley 31720), en abril de 2023, hasta la fecha no se redacta el reglamento de la mencionada ley?

Centralismo costero puro y duro. ¡Qué difícil había resultado que autoridades nacionales y regionales de la Costa, reconozcan y compensen el gran aporte de la Sierra, en materia agua!

Pues craso error.

Muchas comunidades huancavelicanas, sobre todo de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna, no quieren saber nada del PETACC. Para ellos, el PETACC es una institución indolente y prepotente frente a las clamorosas necesidades (y derechos) de las comunidades huancavelicanas, de donde proviene – precisamente – el agua para la próspera agricultura iqueña.

Y lo del PEOT lambayecano es muy similar al PETACC iqueño. La Cajamarca pobre provee el agua y Lambayeque prospera de la mano de Olmos. Sin embargo, Cajamarca no recibe ninguna compensación por ello.

Incluso, en el directorio del PEOT apenas hay un representante de Gobierno Regional de Cajamarca, cuando debería ser paritario. Es decir, igual número de representantes cajamarquinos con iguales derechos. Pero no… centralismo costero puro y duro.

En el Gobierno Regional de Ica – durante el período 2015 / 2018 – establecimos lo que denominamos “La Hermandad del Agua” entre Ica y Huancavelica.

Juntos, promovimos la promulgación de la Ley de Canon Hídrico, que financia la construcción de reservorios y plantaciones forestales altoandinas – de donde proviene el agua de la Costa – con el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas agroexportadoras. Asimismo, en señal de aprecio y gratitud, dispusimos compartir el directorio del PETACC con nuestros pares huancavelicanos, de manera paritaria.

Inclusive, acordamos trasladar la sede del PETACC a Huaytará – Huancavelica, donde precisamente se encuentran las fuentes de agua de los valles iqueños. 

¿Qué pasó? ¿Por qué se frustró la Hermandad del Agua entre Ica y Huancavelica? Pues por el centralismo costero puro y duro.

Mi sucesor – Javier Gallegos – deshizo el acuerdo de integrar a nuestros pares huancavelicanos en el directorio del PETACC. Incluso, en su afán por desprestigiarme – a mí y a mi equipo de gobierno – paralizó los proyectos de Siembra y Cosecha de Agua. ¡Típica politiquería envidiosa, mediocre y acomplejada! El hecho es que “La Hermandad del Agua” que tan buenos resultados tuvo para Ica y Huancavelica, está muerta.

Recordemos. Fue el DIÁLOGO – así con mayúsculas – lo que nos llevó a ver la luz del agua para Ica. Un diálogo basado en el respeto, equidad, justicia, y sostenibilidad. La sostenibilidad estaba referida a la intangibilidad de los bofedales y lagunas huancavelicanas. ¡Claro que había que respetar la naturaleza altoandina! La justicia implicaba la promulgación de la Ley de Canon Hídrico, lo cual se logró. Aunque falte el pinche reglamento.

La equidad implicaba dos condiciones.

(1) Compartir el PETACC entre ambas regiones, para lo cual se creó la Mancomunidad Regional Huancavelica – Ica (MANRHI). Y

(2) compartir todas las aguas afianzadas. Primero para los usuarios de las partes altas de las cuencas, y luego para los usuarios de las partes bajas. Es decir, ambas regiones – no solo Ica – nos beneficiaríamos de la disponibilidad del agua.

Y el respeto implicaba eso… respeto. Respeto mutuo. Nada de insultos ni agresiones. Nadie es más que el otro. Éramos iguales. Ambos teníamos grandes necesidades de agua en los estiajes. Ambos teníamos la misma dignidad. Éramos “Hermanos de Agua”.

El proceso era un “gana – gana” perfecto. Ica y Huancavelica nos hermanábamos a través del agua y superábamos así 70 años de luchas y disputas. Por fin, tendríamos agua – ambas regiones – todo el año. ¡El sueño se hacía realidad!

Pero no. A mi sucesor en el Gobierno Regional de Ica no se le ocurrió mejor idea que entrar con la pata en alto. Y el gobernador actual – Rocky Hurtado – siguió la misma línea de la altanería costera. Repito… centralismo costero puro y duro.

Moraleja: Basta una pachotada costera – o limeña – para que todo se eche a perder. Ahora, nuevamente han vuelto los insultos entre iqueños y huancavelicanos. Y lo mismo está sucediendo entre lambayecanos y cajamarquinos, por el tema del PEOT. De nuevo los afanes de protagonismo. De nuevo la politiquería.

¿Y los reservorios y plantaciones forestales en la Sierra para retener más agua de lluvias para los estiajes? Nada… nada de nada.

¡Oh política egoísta, inoperante y corrupta; cuánto daño nos haces a los peruanos! ¡Cuánta ingratitud de la Costa… por el agua de la Sierra!

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No más de lo mismo

No más de lo mismo

Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025
Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025
8 en disputa, sólo 4 en el juego

8 en disputa, sólo 4 en el juego

Por Fausto Salinas Lovón
14 de noviembre de 2025
El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

Por Jaime de Althaus
14 de noviembre de 2025
Cerrón

Cerrón

Por Jaime Spak
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS