Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿El Congreso pasa a agenda de reformas?
Gran noticia: aprueban la bicameralidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia 

Esta vez el Congreso dio una gran noticia: aprobó la bicameralidad por 93 votos. Queda pendiente la segunda votación en marzo, que sin duda prosperará. La restauración de un Senado solo revisor de las leyes que aprueba Diputados es el pilar fundamental de la reforma política, porque permitirá mejorar la calidad de las leyes.

También porque llevará a mejorar la calidad de los congresistas, pues permitirá intentar recuperar a las élites académicas, profesionales y empresariales para la política nacional en la medida en que más de la mitad de su conformación es elegida en distrito nacional único, tal como establece el proyecto.  

Pero, además, si la cámara de diputados es elegida en distritos uninominales -algo que queda librado a la ley que al efecto se promulgue- eso también mejorará la calidad de los representantes porque en un sistema como ese participan pocos candidatos en cada circunscripción de modo que el elector puede escrutar y escoger mejor.

Un congreso bicameral, además, atenúa el eventual conflicto con el Ejecutivo, porque se limita internamente. Asimismo,  es positivo que los candidatos a la presidencia también puedan postular al Congreso, porque eso levanta el nivel político del foro y les da liderazgo y coherencia a las bancadas.

La reelección indefinida de los congresistas, incluida en este proyecto, también ayudará a mejorar la calidad de la representación, en la medida en que los ciudadanos reelijan a los buenos. Se va formando así una clase política profesional.

Esta reforma debería ser complementada con una que impida que los condenados por delitos graves puedan postular a cualquier cargo, y con la autorización para que las empresas puedan financiar, de manera transparente, campañas electorales -de modo de no dejar la cancha libre a las economías ilegales- y también la formación de centros de investigación en los partidos con una parte del impuesto de la renta que pagan: think tanks por impuestos. Así gente con altas calificaciones se interesará en ingresar a los partidos.

Pero, adicionalmente, algo interesante es que la aprobación de esta mega reforma puede representar un punto de inflexión en la imagen y la agenda del Congreso, dando paso a la agenda de reformas políticas, económicas y sociales que el país necesita a gritos para salir del círculo vicioso de empobrecimiento y degradación en el que ha caído y retomar un crecimiento acelerado que le permita volver a reducir la pobreza.

Ahora que el Ejecutivo, según se ha visto en CADE, está mucho más dispuesto a trabajar con el sector privado en una serie de metas incluso sociales, es clave que el Congreso se sume a un esfuerzo serio de reconstrucción nacional. Ayudaría al propio Ejecutivo que la centroderecha en el parlamento pase a una oposición seria y exigente a partir, precisamente, de una agenda de reformas. La censura al ministro del Interior, Vicente Romero, puede ser también parte del punto de inflexión si es que desemboca en un trabajo serio de fiscalización de los planes de lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada.

Por ejemplo: El Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia para transferir 111 millones de soles a las municipalidades en emergencia para que habiliten unidades de flagrancia, clave para que no haya impunidad. ¿Hay un seguimiento de eso? ¿Se reúnen los comités distritales de seguridad ciudadana? ¿Se está destinando más recursos y personal a las unidades de investigación e inteligencia? También se necesita una ley que le devuelva atribuciones de investigación a la policía. Y así sucesivamente.

Para no hablar de las reformas económicas y laborales. El Congreso está enmendando. Recemos porque se mantenga en ese rumbo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS