Jaime Spak
Para Lampadia
Queridos amigos, faltan menos de ocho meses para las elecciones generales, donde elegiremos a un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.
Si hay algo que voy a rescatar de la presidente Boluarte, luego de tantas críticas que he mencionado sobre ella, es que ha logrado sobrevivir hasta las elecciones y nos libró a tiempo de caer en el precipicio que nos llevaba Pedro Castillo.
Lo demás es negativo.
Evidentemente el futuro que nos depara es incierto.
No entiendo por qué todos quieren ser presidentes, sin estar la gran mayoría preparados.
De las 5 alianzas que se inscribieron hasta el 2 de agosto, ya hay dos que se están desintegrando.
La derecha va más desunida que nunca.
Como indico en una entrevista Juan Carlos Tafur, si sumamos a los primeros cuatro candidatos de derecha que figuran en las encuestas, suman casi 25%.
Cada uno por su lado no llegan ni al 10%.
Parece que los señores de la derecha que representan casi el 80% de las listas que se presentaran, no entienden que estamos ante un futuro incierto.
No podemos seguir haciendo experimentos.
La izquierda no puede gobernarnos porque ha demostrado su incapacidad.
Los partidos tradicionales recién están calentando motores, me complace que el partido aprista, con 100 años de antigüedad, ya tenga algunas planchas internas que democráticamente verán quien los representaran.
Necesitamos una mixtura de gente de experiencia unida a las nuevas generaciones.
Espero que la alianza de Unidad Nacional se dedique a preparar un plan de gobierno que nos saque de esta inercia de crecimiento entre 2 y 3 %.
El Perú, para recuperar lo conseguido hasta hace dos décadas, requiere de crecimiento de 6% para arriba.
Espero que Fuerza Popular tengan la claridad de elegir a algún candidato que no sea Keiko, pues su anti-voto es muy grande.
Aunque muchos me critiquen, si Keiko hubiera ganado en el 2021, otra hubiera sido la situación del Perú.
No soy fujimorista como muchos pueden tildarme de manera ligera.
Por lo menos tenía cuadros de primer nivel.
Lo que hemos sufrido con Castillo en los 17 meses de gobierno ha sido demasiado.
En realidad, ha sido un desgobierno.
No solo era una persona limitadísima, sino que pensamos que una persona de izquierda, profesor y que venía del campo y de los estratos más populares, al menos seria decente y honesto.
Acuérdense de Sarratea, de Bruno Pacheco y los $ 20,000 encontrados en su oficina de Palacio, del ministro de transporte Juan Silva que lleva prófugo más de tres años, del termocéfalo ministro Aníbal Torres, de la inefable Betsy Chávez, que habría que agradecerle haber inducido a Castillo a perpetrar el golpe de estado.
Tenemos que entender que, a falta de ocho meses para las elecciones, debemos ser muy exigentes y analizar a quien le daremos el voto.
No podemos ni dejar de ir a votar, ni votar en blanco.
El ausentismo en la segunda vuelta del 2021, genero la victoria del profesor por solo 43,000 votos.
Al peruano le interesa muy poco la política, vota porque lo obligan y lo único que desea es un gobierno estable con la tranquilidad de poder trabajar y sacar adelante a su familia.
El sur del país ha vivido totalmente descuidado y siempre sale un alternativo que dice que viene de los estratos más pobres y les vende sebo de culebra.
El señor Alanoca que está financiado por Cuba, se presenta como la reivindicación de Castillo.
Cuando el periodista Hildebrandt le pregunto si consideraba que Cuba, Nicaragua y Venezuela eran dictaduras, no tuvo la decencia de decir que si y se fue por las ramas.
Miren lo que está sucediendo en Bolivia, lo heredado por Evo Morales ha generado una situación económica terrible y encima está avivando el fuego para que la gente vote en blanco.
Y ni hablar de Petro, Colombia está en una crisis terrible e inventa problemas con Perú para distraer la atención de su pueblo.
El poder cambia a las personas, que no tienen la capacidad de entender que han sido elegidos para administrar el país.
Debemos hacer una campaña reflexiva, para que la gente entienda que ya no hay tiempo que perder, necesitamos políticos de experiencia y gente joven honesta y decente para cambiar al Peru.
Creo que, desde este portal, debemos ilustrar para que la gente entienda que se nos presenta un futuro incierto, sino tomamos en serio las elecciones del próximo año.
Espero que quien salga elegido, entienda que el gobierno solo debe de estar enfocado en temas de salud, educación, seguridad e infraestructura.
Si se logra eso, la iniciativa privada se encargará de hacer que el crecimiento sea sostenido para bajar los índices de pobreza y que nuestra sociedad vuelva a tener la esperanza de un futuro mejor y no incierto. Lampadia