Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Buenos y malos
El peruano invisible

Jaime Spak Por Jaime Spak
7 de febrero de 2023
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

Cuando los congresistas de Perú Libre insisten en el tema de la Asamblea Constituyente, mencionan a menudo que es el pueblo que lo pide.

Pero en el Perú el famoso pueblo es el peruano invisible que es trabajador, honesto y sobre todo responsable.

No podemos negar que hay también peruanos invisibles que están fuera de la ley o en la orilla cercana al delito.

¿Quiénes son los peruanos invisibles?, pues les voy a dar algunos ejemplos.

Un peruano invisible es:

  • El agricultor de todas las regiones del Perú, que se levanta al rayar el sol para cultivar ya sea la tierra en una parcela propia o como trabajadores en grandes extensiones de tierra, de propiedad de gente que ha invertido para convertir la agricultura en una fuente importante de divisas para el país.
  • El pescador que se levanta a las 4 am y zarpa con su gente para poder pescar y que sirva su trabajo para alimentar las mesas de millones de peruanos.

Invisibles también son los que madrugan en los terminales pesqueros para entregar y recibir estos productos.

  • El obrero industrial, de construcción civil o de otro rubro que día a día ayuda a que nuestras industrias y edificaciones crezcan todos los días.
  • El trabajador de las minas, así como los ingenieros, gente de apoyo, que a miles de metros de altura generan con su esfuerzo que un país netamente minero tenga recursos que deben de usarse en bien de la comunidad.
  • El profesor y los auxiliares que educan a la juventud en conocimientos y valores.
  • La trabajadora del hogar que ayuda a que las labores domésticas sean más manejables para los que pueden afrontar pagar sueldos, dar cobijo y alimentación.
  • El joven profesional que diariamente trabaja en diferentes rubros para llevar sustento a su casa.
  • El policía que debe de cuidarnos y que, a pesar de ser mal pagado, muchas veces ofrenda su vida por la tranquilidad de la población.
  • Los profesionales que trabajan en diferentes rubros de la actividad económica.
  • Los inversionistas que arriesgan su capital para generar riqueza y fuentes de trabajo.

Pero también son peruanos invisibles:

  • Los mineros informales, los que se dedican a sembrar coca, los que depredan nuestros bosques, los jóvenes sin trabajo que delinquen, la juventud que anda pensando en el reguetón, los tatuajes, las drogas, el dinero fácil.
    Los desempleados que día a día deambulan por el país buscando trabajo.
    Las madres solteras que deben de ser padre y madre para sus hijos y además trabajar en lo que pueden.

¿Que desean estos peruanos invisibles?

¿Ustedes creen que su mayor deseo es una asamblea constituyente?

Pues NO

La inmensa mayoría desea que existan puestos de trabajo para poder desarrollarse, progresar y que sus descendientes puedan recibir una educación de calidad para que puedan tener un mejor futuro que el que tienen ellos.

Ellos desean vivir en un país en paz que les permita un crecimiento importante en su nivel de vida.

Lamentablemente el peruano invisible se encuentra con tremendas trabas.

La educación es pésima, el sistema de salud no funciona, la autoridad es corrupta, las vías de comunicación de sus pueblos están en pésimo estado, los precios de los productos de primera necesidad se incrementan y tienen que organizar ollas comunes para subsistir.

Mientras tanto nuestras autoridades políticas nunca se ponen de acuerdo, en algunos casos tienen ideas retrogradas y en otros casos ideas extremistas que impiden una mejora en la calidad de vida de la población.

Un peruano invisible también es Pepe El Vivo, aquel que no quiere ingresar a la formalidad, y ¿por qué?

Pues porque el Estado no le da nada a cambio de los impuestos que debería de pagar.

El Perú al cual pertenecen estos seres invisibles, tiene todos los recursos para lograr cambiar esta situación.

¿No saben acaso que para progresar se requiere trabajo y más trabajo?

Cuantos peruanos invisibles radican fuera del país.

Millones.

¿Y por qué?

Porque en el Perú sienten que no tienen posibilidad de progreso.

Por eso el minero, agricultor, obrero, trabajador intelectual lo único que desea es que sus hijos emigren y para ellos se rompen el lomo trabajando.

No hay derecho que los peruanos invisibles solo logren visibilidad cada cinco años, cuando la gran mayoría de políticos se acercan a pedirles su voto para luego regresar a ser invisibles.

Los peruanos merecemos ser visibles y que los políticos sean los invisibles, que se dediquen a gobernar de manera honesta y sin tantos figuretismos.

Pero al no ponerse de acuerdo en nuevas elecciones los congresistas y al no querer renunciar la presidenta, nos vuelven a poner en un campo minado a los invisibles.

La presidenta Boluarte no le va a quedar más opción que renunciar. Para que se convoquen de una vez a nuevas elecciones.

No vemos otra salida.

Es hora que los visibles congresistas y presidenta se vuelvan invisibles de una vez. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS