Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Dos realidades pobres
El fútbol y la política

Jaime Spak Por Jaime Spak
29 de octubre de 2025
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia 

En el año 1969, el Perú se clasifico para el mundial de México, por primera vez, en la cancha.

En Julio de 1930, participó en el primer mundial de fútbol en Uruguay, en calidad de invitado junto con otros doce países.

A partir del 69, la pasión por el fútbol subió como la espuma.

Yo siempre he considerado que esa generación de futbolistas son producto de dos décadas de tranquilidad económica y política, la del 50 y 60, donde la clase media era importante.

Esa generación de futbolistas fue bien alimentada, y tenían otro tipo de valores éticos y morales.

La tranquilidad política seguía, a pesar del golpe del 62 donde se le negó el ascenso a la presidencia al Apra, por el veto del Ejército y al año siguiente, en las elecciones fue elegido Belaunde.

Los años siguientes se seguía viviendo la efervescencia del fútbol con las clasificaciones a los mundiales de 1978 y 1982.

Los futbolistas de aquel entonces pertenecían a no más de 10 equipos en primera división, donde jugaban de verdad por amor a la camiseta.

En la época de oro, los jugadores emigraban y destacaban, ejemplo de Miguel Loayza, Gómez Sánchez, Joya, Vides Mosquera, Benítez.,

Cubillas, Sotil, Barbadillo, Muñante y Gallardo, años más tarde destacaron en el extranjero.

Hoy en día los equipos exportan jugadores y el 95% regresa sin pena y sin gloria, con las contadas excepciones de Pizarro, Guerrero y Farfán.

¿Cómo puedo relacionar lo que pasa en el fútbol, con lo que sucede en la política?

En ambos casos, en los últimos 40 años hemos sufrido las consecuencias de la falta de planeamiento, de improvisación, de gente inescrupulosa.

En el fútbol muy pocos equipos funcionan como tal, con lugares adecuados de entrenamiento, divisiones inferiores, buenos entrenadores, etc.

Así no se puede lograr nuevas generaciones de futbolistas que puedan surgir.

La mayoría son jóvenes sin la talla, peso y capacidad.

En la política sucede lo mismo.

Muy pocos partidos tienen local propio.

La gran mayoría alquila inmuebles, para usarlos cada vez que hay elecciones.

La poca aparición de líderes jóvenes es consecuencia que los pocos partidos formales no se preocupen de educar a las nuevas generaciones, sobre temas de gobernanza y de administración pública y ética.

La mayoría de los partidos son cacicazgos de dueños de universidades o de gente adinerada que, si no logra inscribir un partido, se consigue un vientre de alquiler y luego de las elecciones, si te vi no te conozco.

Esa precariedad es similar en los equipos de fútbol y en los partidos políticos.

Si nos retrotraemos a la década de los 50 y 60, luego del gobierno de Odría, fuimos testigos de excelentes políticos de todas las tiendas políticas, sea de derecha como de izquierda.

No veo un nuevo Belaunde, Haya de la Torre, Bedoya, Prialé, Luis Alberto Sánchez, Mario Polar, Cornejo Chávez, Barrientos, Ledesma, Jorge del Prado.

Es decir, todas las tiendas políticas de diferentes tendencias tenían entre sus miembros gente de calidad.

Hay muchos más políticos de calidad que por espacio del articulo no puedo seguir mencionando.

Salvo el caso de Alan García, en los últimos años, no puedo dar un ejemplo de político de calidad.

García era un hombre muy inteligente, que, por la juventud de su primer mandato, 36 años, realizo un gobierno nefasto.

En su segundo mandato, en contra de todos los pronósticos lo hizo bien.

Aparte de él, surgió Fujimori, nos guste o no, hizo muchas cosas buenas y algunas malas.

Lo más rescatable de Fujimori, aparte de luchar de manera frontal contra el terrorismo, sentó las bases de una economía de libre mercado, que logro un crecimiento sostenido, con el sacrificio del pueblo y se logró bajar el nivel de pobreza, de manera ostensible.

En los últimos años los malos políticos nos han hecho retroceder, y algunos han acabado en la cárcel.

En el fútbol no han salido nuevos elementos, para muestra basta un botón, Paolo Guerrero con más de 40 años encima, sigue jugando y destacando.

En la política siguen participando gente de 70 y 80 años.

No vemos gente nueva.

Aparte de García y Fujimori, no creo que exista ningún político que haya destacado en las últimas décadas.

Tanto en la política como en el fútbol, sino trabajas desde las divisiones menores, nunca se conseguirá jugadores de calidad ni tampoco políticos probos.

Por ello cuando juega Perú, no tenemos la convicción que saldrá ganador.

Siempre deseamos que gane, pero al final sucede lo de siempre: “jugamos como nunca y perdimos como siempre “.

Cada cinco años tenemos la misma percepción en las elecciones, donde no sabemos quién se merece ser elegido.

Votamos por el mejor y sale el peor.

Política y fútbol son muy parecidos.

El próximo año votemos por el mejor y que salga el mejor.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país más libre del mundo

El país más libre del mundo

Por Jaime de Althaus
29 de octubre de 2025
El problema es la pobreza

El problema es la pobreza

Por Fernando Cillóniz
28 de octubre de 2025
Crecer por Crecer

Crecer por Crecer

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de octubre de 2025
No se detiene el giro de Latinoamérica a la derecha

No se detiene el giro de Latinoamérica a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
27 de octubre de 2025
¿Protesta civil o revuelta de maleantes?

¿Protesta civil o revuelta de maleantes?

Por Carlos Gálvez Pinillos
27 de octubre de 2025
La Libertad Avanza o Argentina retrocede

La Libertad Avanza o Argentina retrocede

Por Fausto Salinas Lovón
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS