Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El arte de la justificación
Defendiendo el operativo político

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de julio de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Clara Elvira Ospina ha publicado un artículo tratando de defender su decisión de propalar el informe de Cuarto Poder que contenía una información no comprobada de gran impacto político que la DEA, siete años después, ante requerimiento de la fiscalía peruana, ha desmentido. Sostiene, en esencia, que hicieron periodismo y no política. Pero es exactamente al revés: publicar una denuncia gravísima, una bomba nuclear -que sin duda podía afectar el resultado electoral-, sin prueba alguna, es hacer política, no periodismo.

Los principios rectores del Grupo El Comercio dicen: “Los periodistas del Grupo El Comercio solo difunden informaciones que estén debidamente comprobadas. Constituyen una excepción aquellos casos en los que, luego de una profunda evaluación ética y atendiendo la necesidad de cumplir con la Cultura Informativa, los niveles de mando autorizados por el Director llegan a la conclusión de que, a pesar de la falta de confirmación, no difundir la noticia ocasionará un eventual perjuicio a la ciudadanía o sus lectores. Se publicará en condicional. La falta de comprobación debe ser señalada en la propia información”.

La única manera de comprobar que fuera cierto lo que el informante Jesús Vásquez señalaba, era escuchar el audio en el que había grabado su conversación con Joaquín Ramírez. Y ese audio simplemente no se mostró ni se escuchó, porque supuestamente lo tenía la DEA. Por supuesto, el informe no dijo ni aclaró que esa afirmación no está comprobada porque no se ha accedido al audio, sino, más bien, apeló a la declaración de una vocera de la DEA proporcionada en la vía pública, al paso, diciendo que hay una investigación en curso sobre el tema que había sido consultado. ¿Cómo eso puede interpretarse como una confirmación de que hay un audio que contiene la conversación denunciada? Cuando la DEA sí responde explícitamente ante requerimiento de la fiscalía peruana para que se entregue el audio o su transcripción con la conversación referida, resulta que el mencionado audio no contiene referencia a los quince millones de dólares entregados por Keiko Fujimori para ser lavados. Según la respuesta oficial de la DEA, entonces, el dicho de Vásquez era falso.

Se cita al periodista Gerardo Reyes como una fuente de autoridad (falacia ad verecundiam, según Aristóteles), pero lo que dice Reyes en el informe es que ha verificado que agentes de la DEA referidos por Vásquez existen, lo que le daría “cierta credibilidad” a su versión. ¡Cierta credibilidad! ¿Eso es suficiente para lanzar una bomba de esos megatones? Lo único cierto del informe es que este señor Vásquez era un informante de la DEA. Lo demás es puro acto de fe.

El informe quiere creer la versión de Vásquez. Eso es lo que lo hace un informe político, no periodístico. Ospina argumenta que “La discusión periodística se centra en si aquella era una información que la opinión pública debía conocer. El deber de los periodistas es brindar información sobre todo lo que represente un interés que afecte el bien común”. Claro, para quienes tenían una posición tomada, era importante que la opinión pública conociera esa denuncia gravísima, pese a no estar confirmada. Habría que preguntarse cómo se interpretaba “el bien común” en esa circunstancia.

Evidentemente si la denuncia era cierta y comprobada, había que darla a conocer por “el bien común”. Pero si no lo era, lo que se estaba buscando era un determinado “bien común”, no tan común: el percibido desde una inclinación política dada.

Andrés Calderón, jefe del Departamento Académico de Derecho de la Universidad del Pacífico, escribe en su excelente libro “Polítika vs. prensa: Una relación tóxica en tiempos convulsionados”: “Con la información que manejo hoy, creo que el reportaje no debió incluir los testimonios de Jesús Vázquez respecto de Keiko Fujimori, ya que no había ninguna información que se pudiera compartir al público que respaldara afirmaciones tan graves como las que él hacía” (p. 39). Y esto lo escribió antes de conocerse la respuesta de la DEA a la fiscalía peruana.

Dice Ospina que “El buen periodismo debe ceñirse a los hechos sin hacer cálculos políticos”. Justamente, si los hechos no están comprobados, y se los presenta como veraces, no se está haciendo periodismo, sino política.

Termina preguntándose: “¿Qué habrían pensado los ciudadanos si no hubiéramos publicado la versión de Vásquez completa y después él hubiera hecho saber que Cuarto Poder tenía una denuncia de esa magnitud y la había ocultado? La respuesta no admite dudas: habrían entendido que nos reservamos la información haciendo un cálculo político.”

No, si se explicaba que la versión no estaba confirmada. La pregunta pertinente es la contraria: ¿Qué pueden pensar los ciudadanos cuando se publica una denuncia de esa magnitud sin prueba alguna? La respuesta no admite dudas: se trata de un operativo político. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin1
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS