Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

ANI en vez de ARCC

Cambiar moco por baba no es gobernar

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
4 de Abril de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 3 de abril de 2023
Para Lampadia

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ya no se llamará así. Pronto se llamará Autoridad Nacional para la Infraestructura (ANI). Bonito nombre… es verdad. Al menos, más bonito que ARCC. Pero ese no es el tema de fondo.

El tema de fondo es que muchos peruanos sienten rechazo… y hasta dolor e indignación cuando se menciona la palabra ARCC. Sobre todo, los afectados por los huaicos e inundaciones del Niño Costero del 2017. A esa pobre gente, lo primero que le viene a la cabeza es clientelismo político, burocracia a más no poder, consultorías por doquier, corrupción… Y lo que es peor, cero reconstrucción.

Ahora, de acuerdo a lo anunciado por el Ministro Alberto Otárola, la ANI absorberá a la ARCC. O sea, la bueno-para-nada ARCC – en buena cuenta – no desaparecerá. Será succionada por la nueva ANI. Además – tal como ha aclarado el propio Premier Otárola – “la ANI trabajará con la rectoría de los ministerios correspondientes y con los gobiernos regionales y los alcaldes de todo el país”.

Es decir, se crea la ANI bajo el mismo diseño institucional de la fallida ARCC. Y coordinará con las mismas instituciones y con los mismos funcionarios responsables del fracaso de la reconstrucción de los daños causados por El Niño Costero 2017. En otras palabras, estamos ante más de lo mismo.

La politiquería va a estar de plácemes en la ANI. Toda la burocracia de la ARCC – miles de burócratas que hicieron poco o nada durante los últimos 6 años – seguirán trabajando en el Estado. En vez de trabajar en la ARCC, trabajarán en la ANI.

¿Qué va a pasar, a continuación? Pues, lo de siempre. Cientos – mejor dicho, miles – de nuevos burócratas ingresarán a trabajar a la ANI. O sea, más burocracia estatal, aún. Más clientelismo político. Más costra del quinto nivel que todo lo traba, y que no hace nada productivo. Más gasto público. Más corrupción. Más ineficiencia. Es decir, lloverá sobre mojado. Y al final – apuesto doble contra sencillo – todo seguirá tal cual.

¡Oh políticos mediocres… cuándo entenderán que el problema del Estado no es nominal! El problema es funcional. Incluso, funcional en lo operativo, no en lo declarativo. Porque en lo declarativo, vaya que las funciones de la ARCC fueron loables: reconstruir, servir, ayudar, ahorrar… ¡una maravilla! Sin embargo, en lo operativo – es decir, en la cancha de la reconstrucción de verdad – cero puntos, cero balas.

¿Por qué no replicar – en la ANI – el exitoso modelo institucional del Banco Central de Reserva (BCR)? Es decir, autonomía de verdad, independencia política de verdad, profesionalismo de verdad, meritocracia de verdad y todo lo demás. Ver en Lampadia: “Hay hermanos muchísimo qué hacer”.

¿Por qué no contar con una institución autónoma, súper especializada en prevención de daños por desastres naturales, y súper preparada para responder con eficacia e inmediatez cuando estos ocurran? No sólo por lluvias torrenciales, huaicos e inundaciones. Sino también por terremotos, tsunamis, incendios, sequías, heladas, plagas, epidemias, derrames de sustancias peligrosas, accidentes y demás.

¿Por qué no tener una institución especializada en prevención y reconstrucción – permanente – en vez de crear una para cada desastre natural, como fueron FORSUR por el terremoto de Pisco en el 2007, la ARCC por el Niño Costero del 2017, y ahora la ANI por el Ciclón Yaku reciente?

Imposible. Para muchos políticos de nuestro país, eso es como pedirle peras al olmo. Nuestros políticos – la gran mayoría – están en otra. A ellos sólo los seduce la diosa coima. Nada que ver con servir a la ciudadanía.

Muchas instituciones estatales peruanas son disfuncionales. Tal cual la ARCC. Peor aún, maltratan cruelmente a la ciudadanía. ¡Cuestan un ojo de la cara! ¡No sirven! Y no sirven porque están gestionadas por políticos ineptos y corruptos que cambian a cada rato: ministros, gobernadores regionales, alcaldes, etc. Bueno fuera que los servicios públicos sean gestionados por profesionales especializados. Pero no.

Nuestros políticos no entienden que servir a la ciudadanía – desde el Estado o desde cualquier institución de la sociedad civil – implica profesionalismo, remuneraciones adecuadas, bonificaciones por cumplimiento de metas, especialización y experiencia, integridad y responsabilidad, compromiso y motivación, vocación de servicio, innovación y creatividad, tecnología, disciplina, continuidad laboral, etc. No, no entienden. O no quieren entender… que es lo mismo.

Pregunta: ¿alguien – en su sano juicio – cree que la ANI funcionará bien, sólo porque le cambiaron de nombre a la ARCC? ¿Tan importante son los nombres de las instituciones en el Estado? ¿No sería mejor enfocarse en la funcionalidad de las instituciones estatales y que sean útiles para la población, sobre todo, para los más necesitados? Vuelvo a preguntar: ¿alguien cree que los cambios de nombres en el Estado sirven para algo?

Mmm… pensándolo bien, los cambios de nombre sí sirven para algo. Sirven para agrandar aún más el cardumen burocrático del Estado. Mejor dicho, sirven para beneficiar indebidamente a miles de militantes de los partidos políticos de turno. Incluido, familiares y amigos de los políticos corruptos. Pedro Castillo y sus ministros fueron la mejor muestra de ello.

Por otro lado, los cambios de nombre en las instituciones del Estado implican una serie de gastos como: diseño de nuevos logos, diseño de nuevas papelerías institucionales, cambios de uniformes y letreros, gastos legales y notariales, gastos registrales… y muchos etcéteras más. ¡Una gastadera de plata por las puras!

Moraleja: cambiar ANI por ARCC será como cambiar moco por baba. Y eso no es gobernar. Por ello, no debemos esperar nada bueno de la ANI… más allá de su bonito nombre. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEstadoFuturoGestión PúblicaGobiernoPolítica
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mediante devolución de pagos de IGV

Mediante devolución de pagos de IGV

Por Juan Carlos Odar
2 de Junio de 2023
El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

Por Jaime de Althaus
2 de Junio de 2023
Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS