Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

“Hay hermanos muchísimo qué hacer”

El problema es quién lo hace

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
28 de Marzo de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 27 de marzo de 2023
Para Lampadia

“El Perú está súper diagnosticado.” Esa expresión la he escuchado un millón de veces. “El problema es tal o cual. Lo que hay que hacer es esto o lo otro.” ¡Cuántas veces habremos escuchado cosas parecidas! Bla, bla, bla… ¡Puro floro! ¡Puras buenas intenciones! Pero resultados… cero.

Efectivamente, a pesar de tener un Estado lleno de plata – sí, hoy el Estado está con más recursos fiscales y monetarios que nunca – millones de peruanos no tienen agua en sus casas.

Peor aún, muchos – 1’600,000 familias. O sea ¡cerca de 8 millones de peruanos! – no tienen siquiera casa, pues viven bajo esteras, cartones y plásticos.

Y ni qué decir de los pésimos servicios de salud pública, anemia infantil por las nubes, abandono total de la educación estatal, inseguridad ciudadana fuera de control, atroz precariedad del sistema de justicia…

¡Un Estado de horror!

Sin embargo – a pesar de ello – muchos compatriotas piden más Estado… más Ministerios, más organismos públicos tipo la Autoridad Nacional de Infraestructura, más distritos, más todo. ¡Cómo es posible que algunos pidan más empresas estatales tipo Petro Perú!

¿Acaso no nos damos cuenta de que el Estado – nuestro Estado – no nos sirve?

¿Acaso nuestro Estado no ha fallado en todo… o casi todo?

Pues yo creo que sí. Nuestro Estado es una falla. No nos sirve. Al contrario, nos maltrata cruelmente. Y encima – salvo muy contadas y honrosas excepciones – ¡es muy corrupto!

Ante ello, desde Lampadia venimos planteando una serie de medidas que – en este caso – inciden más en “quién debe hacer las cosas” en vez de “qué se debe hacer”. Ver: Contra la corrupción y los malos servicios públicos – Una nueva descentralización.

Para empezar, estamos inspirados en la genial afirmación del viejo Einstein que dijo “locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar obtener resultados diferentes.” Para nosotros, queda “einstenianamente” claro que, si queremos obtener mejores servicios del Estado, tenemos que dejar de hacer lo mismo una y otra vez. Tenemos que reformar el Estado.

Pero… ¿qué reformar?
Ahí va la propuesta. Despolitizar los servicios públicos.

Los políticos peruanos – está demostrado – no están capacitados para brindar buenos servicios públicos. ¡He ahí la gran reforma del Estado que requiere nuestro país!

  • Quitarle las competencias de salud y educación a los Gobiernos Regionales. ¿Por qué? Porque maltratan cruelmente a los pacientes y porque han fallado estrepitosamente en la educación de nuestros niños y adolescentes.
  • Quitarle las competencias de agua potable y alcantarillado a los Gobiernos Locales. ¿Por qué? Porque millones de peruanos no tienen agua ni desagüe.
  • Quitarle las competencias de seguridad ciudadana al Ministerio del Interior. ¿Por qué? Porque cada vez hay más delincuencia e inseguridad en las calles.
  • Quitarle las competencias de infraestructura a toda la maraña de instituciones involucradas en ello: PROVIAS Nacional, PROVIAS Descentralizado, PRONIS que ve infraestructura de Salud, PRONIED que ve infraestructura de Educación, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), PROINVERSION, Direcciones de Infraestructura de los Gobiernos Regionales y Locales, etc. ¿Por qué? Porque no construyen – ni reconstruyen – nada bien.

Pero ¿quién haría las cosas?

Las Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s). Efectivamente – previa disolución de los organismos mencionados anteriormente – habría que crear una ANA para cada uno de los servicios públicos fallidos, con el concurso de los más calificados profesionales del país.

Las ANA´s serían totalmente descentralizadas. Las sedes institucionales estarían ubicadas – según las especialidades – en diversas regiones del país… fuera de Lima.

Serían apolíticas…. tipo Banco Central de Reserva (BCR).

Los funcionarios de las ANA´s – todos – accederían a trabajar a dichas instituciones, exclusivamente a través de concursos públicos de méritos. Transparencia total. Sólo se aceptarían postulantes del quinto superior del cuadro de méritos de determinadas universidades. Nada de egresados de universidades como la Vallejo, San Juan Bautista, Telesup, Garcilaso, Alas Peruanas, entre otras. Integridad y capacidad por encima de todo. Cero designaciones a dedo. Pura meritocracia. Respeto total a la carrera pública. Las mejores remuneraciones del mercado para los funcionarios de las ANA´s. Gestión basada en objetivos claros y medibles. Evaluación por resultados. Eficiencia total. ¡Revolución moral!

¿Seguir haciendo lo mismo una y otra vez y esperar que el Estado mejore?… ¡no seamos ingenuos! Insisto, tenemos que reformar – radicalmente – el Estado. El problema de nuestro país no es constitucional, es moral. Claro que se requiere del Estado, pero de un Estado servicial y eficiente. Un Estado que sirva a la ciudadanía. No un Estado que se sirva de ella… como el que tenemos. Un Estado justo, pero – a la vez – firme. Un Estado con autoridad para imponer orden, pero sin caer en abusos de poder.

En el ámbito económico, el problema no es el liberalismo, es el estatismo. El problema no es tecnocrático, es burocrático. El problema no es presupuestal, es funcional.

En esta propuesta de reforma del Estado se juegan muchos valores materiales y humanos fundamentales: agua potable continua o agua contaminada en cisternas, alimentación saludable o anemia, vivienda digna o choza de esteras, salud o enfermedad, educación o ignorancia, justicia o marginación, caos u orden, empleo o vagancia, riqueza o pobreza, libertad u opresión, dirigismo estatal o innovación y creatividad… En síntesis: bien estar o mal estar.

El gran Vallejo tenía razón: “hay hermanos muchísimo que hacer”. Sin embargo – maestro – el problema no es qué hacer, sino quién lo hace. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEstadoFuturoGestión PúblicaGobiernoSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mediante devolución de pagos de IGV

Mediante devolución de pagos de IGV

Por Juan Carlos Odar
2 de Junio de 2023
El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

Por Jaime de Althaus
2 de Junio de 2023
Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS