Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El campo produce cada vez más…
Pero la ciudad consume cada vez menos

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
27 de septiembre de 2022
en Análisis, Economía

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 23 de setiembre de 2022
Para Lampadia

Había que ser muy lego en temas agrarios para creerse el cuento de la urea. Efectivamente, nunca faltó el fertilizante en el país. Que subió de precio, nadie lo niega. Pero de allí a decir que no había urea en el mercado, y que – por ello – la producción alimentaria iba a colapsar… puro alarmismo típico de demagogos.

Lo que sí quedó evidenciado es que el Ministerio de Agricultura – éste de los 6 ministros en 14 meses – no sirve para nada. ¡Tras tres intentos de compra de urea… ¡cero puntos, cero balas! Sólo anuncios apocalípticos, expectativas sobrevaloradas y finalmente… crueles frustraciones. ¡Una vergüenza ante los proveedores de urea del mundo y otra – más humillante aún – ante los campesinos del país!

Por lo demás, la urea jamás iba a semejarse al agua como determinante de la producción agrícola. Como que – gracias a Dios – tenemos agua. Tuvimos agua para la campaña agrícola 2021 / 2022 y ahora tenemos los reservorios de todo el país, llenos. O sea, tuvimos garantizada la siembra – y primeros riegos – de la campaña 2022 / 2023. La cual – dicho sea de paso – viene bien y sin contratiempos.

Sólo si no lloviera en la temporada de lluvias venidera – entre diciembre y abril entrantes – caería la producción agrícola el año próximo. Lo cual, es poco probable. Al menos, si se repitiera el régimen pluvial de los últimos años, no tendremos ningún problema de escasez de agua. Últimamente – me refiero a los últimos 4 años y más – las lluvias de temporada han sido normales.

El problema – más bien – es ¿por qué no guardamos parte de las abundantes aguas de lluvias, para disponer de ellas en los estiajes? ¿Cuánto más subiría la producción alimentaria nacional si tuviéramos agua todo el año? Pero no nos distraigamos en esto que podremos discutir en otra ocasión.

El hecho es que – hoy por hoy – más de la mitad del mundo está en sequía… y de la brava. Sin embargo, nosotros no. ¡Qué país tan maravilloso tenemos los peruanos!

Efectivamente, la actual sequía en el hemisferio norte – Asia, Norteamérica y Europa – es devastadora, mientras que aquí… nada que ver. ¡Todo lo contrario! Tenemos agua. Y por ende, la producción alimentaria está creciendo en el país.

Por otro lado, había que ser muy ingenuo para tragarse el cuento de la 2ª. Reforma Agraria. Desde su lanzamiento con bombos y platillos el 3 de octubre del año pasado – nada menos que en la explanada de la majestuosa Sacsayhuamán – era evidente que se trataba de una gran farsa. ¡Una estafa más de este gobierno populista, inepto, corrupto… y todo lo demás! El hecho es que la 2ª. Reforma Agraria quedó en nada… igual que la urea ¡cero puntos, cero balas!

Dicho esto, quisiera referirme a la paradoja que estamos viviendo los peruanos actualmente: el campo produce cada vez más… pero la ciudad consume cada vez menos.

Y el campo produce cada vez más porque – aparte de agua – tenemos buen clima, tierras fértiles, gente brillante y trabajadora, tecnología, etc. Y un mercado mundial enorme que demanda muchos productos de nuestra agricultura: frutas, hortalizas, granos andinos, café, cacao, etc. Incluso, los precios de algunos cultivos como café, algodón, maíz, caña de azúcar, papa, trigo, etc. han subido mucho últimamente, en favor de los agricultores. ¡Por eso producimos cada vez más, en el campo!

Sin embargo, nuestras ciudades consumen cada vez menos. Me refiero a la ciudadanía que consume cada vez menos alimentos. ¿Por qué?… habría que preguntarnos. ¿Por qué nuestra población urbana consume cada vez menos alimentos? ¿Por qué la proliferación de Ollas Comunes? ¿Por qué está aumentando la mendicidad callejera? ¿Por qué crece tanto la delincuencia en el país? ¿Por qué?

Pues porque la gente no tiene plata. Pero ¿por qué la gente no tiene plata? Porque no hay trabajo. Pero ¿por qué no hay trabajo? Porque no hay inversión. Y ¿por qué no hay inversión? Pues porque el gobierno – lejos de promoverla – la traba.

¿Cómo así? Designando a delincuentes para ocupar cargos ministeriales. Y luego, cambiándolos a cada rato. Robando descaradamente en las adjudicaciones de obras públicas. Rigidizando la legislación laboral. Burocratizando aún más al Estado. Anunciando una nueva constitución. Amenazando con expropiaciones de empresas mineras y petroleras. Y así por el estilo… lo único que genera el gobierno – y a borbotones – es desconfianza e incertidumbre.

¡Por eso no hay trabajo! ¡Por eso la pobreza está creciendo! ¡Por eso la proliferación de Ollas Comunes! ¡Por eso la mendicidad callejera! ¡Por eso la delincuencia rampante! ¡Por eso las ciudades consumen cada vez menos alimentos… mientras que el campo produce cada vez más!

¡Oh presidente Castillo y delincuentes que lo acompañan… ¡cuánto hambre están trayendo a los peruanos! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS