Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Acabar con el sistema corrupto
Revolución en el futbol

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de febrero de 2025
en Análisis, Otros

Para generar buenos jugadores y regresar al mundial

Jaime de Althaus
Para Lampadia

 El futbol peruano ha llegado al fondo del abismo. Hemos regresado con cero puntos del sudamericano sub-20, estamos en el último lugar en la clasificatorias al mundial y Chemo del Solar, la última esperanza de que se pudiera hacer algo en el futbol de menores, renunció.

Y renunció porque por más que auscultara todos los rincones del país en busca de buenos jugadores, no los iba a encontrar porque el sistema no genera jugadores.

La mayor parte de los clubes carecen de divisiones de menores solventes, ni siquiera tienen infraestructura propia, y muchos están en manos de pequeños caciques que viven de toda clase de enjuagues y arreglos.

La reforma del futbol que inició Edwin Oviedo convocando a profesionales de alto prestigio, fue enterrada por su sucesor, Agustín Lozano, un personaje envuelto en juicios por corrupción, porque rompía el statu quo corrupto del futbol nacional.

El proceso de licenciamiento de los clubes que les obligaba a acreditar una administración moderna, canchas, divisiones inferiores y una serie de servicios deportivos para poder participar en el campeonato de primera, fue anulado, porque eso suponía invertir de verdad y dejar de lado un sistema de corruptelas de corto plazo.

Como ha escrito Pedro Ortiz Bisso en El Comercio, es hora de refundar el futbol peruano, pero eso pasa, en primer lugar, por la renuncia de la directiva de la federación y por poner allí un líder o un equipo capaz de hacer la transformación.

Es decir, chocar con el sistema. Y el problema es que el sistema es el que elige al presidente de la Federación. En la asamblea electoral tienen peso los 25 presidentes de las ligas departamentales, sujetos que suelen eternizarse en esos cargos porque viven de ellos, elegidos a su vez, dentro de un intercambio de complicidades, por los presidentes de las ligas provinciales de futbol, la mayor parte de ellos -al decir de Juan Matute, ex gerente de la FPF-, personas sin estudios, sin experiencia laboral o profesional, sin empresas o negocios ni actividades reconocidas.

Los presidentes de las ligas departamentales son la autoridad máxima de todos los torneos de futbol amateur que se producen en sus regiones, principalmente la Copa Perú. Matute explica que esto les genera ingresos en emisión de carnets, inscripciones de equipos, de jugadores, transferencias, procesos administrativos, sanciones, comisiones de justicia, control y designación de árbitros de futbol, control y decisiones de las “comisiones de justicia. Además, también en alquileres de campos y “sponsors” informales o hasta ilegales. No tienen seguimiento ni supervisión ni mucho menos auditoria administrativa y contable. Una estructura deportiva a su entero beneficio personal y familiar.

Se conoce que la Copa Perú está plagada de corrupción en particular en el amaño de partidos, sobornos a árbitros, o amenazas a árbitros realizadas muchas veces por los “directivos” y “barras” de los equipos que ejercen localía. Se informa también constantemente de la existencia de apuestas ilegales y de la participación de las economías ilegales y de actores políticos locales en la “compra” de clubes de fútbol.

Ahora bien, los 25 presidentes de las ligas departamentales suman solo el 37% de los votos. ¿Cómo consigue mayoría Lozano?

Pues con la agregación de los presidentes de 10 clubes de segunda división, otros actores del mundo del futbol e incluso de una parte importante de presidentes de los clubes de primera división, el 70% de los cueles son provincianos y han emergido, muchos, de la Copa Perú.

¿Cómo romper ese mecanismo? La Federación es autónoma. No podría ser intervenida por el IPD o por una ley del Congreso. Solo una intervención de la FIFA, con una hoja de ruta clara, funcionaría, pero para eso tendrían que producirse denuncias de corrupción a todo nivel que la obliguen a intervenir. Esa debería ser una consigna de los medios: poner sus unidades de investigación a trabajar en esto, y solicitarle al Ministerio Público que designe también alguna fiscalía para el efecto. Los clubes serios podrían formar un equipo estratégico con este fin. Una cruzada nacional de denuncias que muestre la corrupción del sistema del futbol.

El Congreso sí podría dar una ley para que los clubes puedan convertirse en sociedades anónimas y podamos tener inversión del sector corporativo y formal de la economía en clubes de futbol, y no solo informal o ilegal. Como con los partidos políticos. El gobierno, por su parte, podría hacer algo: procurar, con inversión propia o mediante obras por impuestos, que todos los colegios públicos tengan una cancha de futbol y un entrenador, y que haya campeonatos interescolares de todas las edades permanentemente.

De allí los clubes, ya con inversión privada formal, captarían jugadores para sus divisiones de menores. Así, el país sería una gran escuela de formación de jugadores. Y volveríamos al mundial para volver a ser una gran nación. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS