Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Cuánto es cierto y cuanto es falso?
Mujer egipcia denuncia el juego de mantener a Palestina como víctima

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
24 de septiembre de 2025
en Análisis, Otros

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Video de una mujer que nació en Egipto pero se crio en la Franja de Gaza.

Justo en estos días la reunión anual de las Naciones Unidad en Nueva York, se pone candente con el tema palestino, los rehenes israelitas, la invasión de Gaza, la reacción mediática progre contra Israel y el reconocimiento de la nación palestina por cada vez más países de occidente, entre ellos el Reino Unido y Francia.

Coincidentemente me llegó el testimonio de una joven palestina, que denuncia cómo sus paisanas mujeres son manipuladas para odiar desde que nacen, a los judíos y a los cristianos, en general a los ‘infieles’, al punto de aleccionarlas a ofrecer a sus hijos en sacrificio personal mediante atentados contra sus supuestos enemigos a cambio del cielo de Alá.

Además explica cómo los líderes de los palestinos evitan hasta hablar de la paz. Tienen a su población como instrumentos de su estrategia violentista, a quienes mantienen en la indigencia a pesar del ingreso de ingentes fondos de ayuda internacional.

Igualmente denuncia como los países árabes no acogen a los palestinos con sus nacionalidades, pues persiguen mantener la crisis de la región sin buscar ninguna solución.

En resumen, la población palestina estaría en una trampa, interna y externa, de la cual nadie puede rescatarlos, una suerte de abyecta condena socio-política.

No he podido comprobar si este testimonio es cierto en todos sus alcances, pero me parece que es momento de airear estos argumentos y provocar un reacción esclarecedora.

Línea abajo presentamos el video de esta joven palestina y algunos extractos preocupantes.

https://youtu.be/u0ja85V7Ovw?si=OCKqlLh1a9IpXogm

Extractos parciales de la transcripción:

Nací y crecí como musulmán en El Cairo, Egipto, crecí como un niño en los años 50 en la Franja de Gaza. Estaba en Gaza porque en ese momento era parte de Egipto. Asistí a escuelas primarias de Gaza, donde aprendimos odio y venganza.

La paz nunca fue una opción, el concepto de paz era algo extranjero, en realidad la palabra paz ni siquiera se menciona en los servicios de cualquier mezquita. En la escuela recitábamos poesía todos los días deseando sobre nosotros mismos, morir como mártires.

Solía ver chicas recitando esta poesía mientras están llorando, se desearían a sí mismos morir como un mártir. Nuestro sistema de valores se trataba de victimismo, pensando en nosotros mismos, como víctimas o para ser mártires,  ir a matar a todos y morir como un mártir.

O víctima o mártir.

Yo recuerdo cada oración del viernes del jeque. Al final del sermón maldecía, pedía a Dios que destruya a los judíos y al infiel, e incluso los cristianos y no musulmanes. El llamaba a los no musulmanes como enemigos de Alá.

Crecer con maldiciones como forma de oración se puede sentir y sonar el odio como normal, puede ser normal porque quién soy yo para juzgarme.

22 países árabes hicieron todo lo posible para hacer imposible la vida de Israel. La Liga Árabe prohibió absorber [nacionalizar] a los llamados palestinos árabes, rechazados y darles la ciudadanía en cualquier país árabe.

El  Palestino nunca recibe una ciudadanía porque la Liga Árabe quería que el problema palestino nunca se resuelva, esta no es su agenda, su agenda es mantenerlos como refugiados de desde el nacimiento hasta la muerte.

Para ser respetada en la sociedad, para que una mujer sea respetada en la sociedad islámica tienes que ser tan radical, si no más radical que los hombres.

Por eso es que muchas mujeres están en silencio, están orgullosas de dar a su niños a la Yihad, es la única forma de ir al cielo, ir y matar a los infieles, muriendo en el proceso.

(…)

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025
Los agricultores tuvieron agua todo el año

Los agricultores tuvieron agua todo el año

Por Fernando Cillóniz
4 de noviembre de 2025
Ejemplos de una cultura milenaria

Ejemplos de una cultura milenaria

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de noviembre de 2025
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS