Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Cambio Climático
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (Parte 2)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
8 de noviembre de 2022
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
Noviembre 6, 2022
Para Lampadia

COP-26 en Escocia el año pasado fue una decepción porque ya es evidente que el objetivo del Acuerdo de París del 2015 de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados para el 2050 es inalcanzable, y si añadimos los últimos informes de las Naciones Unidas sobre los SDG (Sustainable Development Goals) para reducir la pobreza, que en muchos casos demandan acciones que contribuyen al aumento de emisiones contaminantes, nos encontramos ante una situación que evidentemente, para ser realista, requiere de liderazgo y decisiones difíciles, que en el mundo hoy en día no existe, ni se están tomando.

Todo indica que COP-27, que comenzó hoy en Egipto, va a ser más de lo mismo, es decir, si bien hay avances, ya el informe de la ONU sobre el tema, publicado este 27 de octubre y que sirve como base de las discusiones, concluye claramente que “no credible path” es evidente para conseguir los objetivos. Es decir, muchos discursos, reuniones y fotos, pero desde el punto práctico, no lo que se necesita para afrontar el problema del cambio climático global.

Pero eso no quiere decir que el problema vaya a desaparecer, en realidad sigue empeorando, solo que las soluciones serán cada día más urgentes de adoptarse, se van a ir tomando poco a poco. En nuestro caso, no podemos ni debemos de ser simples entes pasivos, es más, tenemos una oportunidad tremenda en el Perú.

La demanda de metales sigue subiendo, uno de estos días será urgente cubrirla, y mientras tanto los precios seguirán subiendo.

En el brillante artículo de Carlos Gálvez “Crisis de unos y oportunidades nuestras” (Lampadia, 17 de octubre 2022), se analiza en detalle el caso del cobre y plantea soluciones que no dudo en apoyar. El presente artículo va dirigido a que con la peculiar multi-metálica existencia de reservas que tenemos en el Perú, deberíamos tomar acción en relación a tantos otros metales desde ya llamados críticos para el desarrollo de las últimas tecnologías para la generación de energía limpia (nuclear, solar, viento, baterías, célula de combustible). Ya no es académico ni futurología, decir que la   demanda de ciertos metales, incluyendo el cobre, no será cubierta adecuadamente en el futuro con la capacidad de producción actual ni los proyectos mineros existentes.

Todos sabemos cuál es la situación de nuestra minería, incluyendo que la producción minera en el Perú empieza a disminuir desde el comienzo del ciclo de los 5 presidentes en 5 años, y ni hablar de 60 ministros, que incluyen varios de Energía y Minas, solo en el último año.
No es necesariamente el clima deseable para atraer inversiones para el futuro, ni siquiera para poner en marcha los proyectos existentes, y menos cuando se habla del peligro de perder la calificación de grado de inversión.

Trágico sería que ante la desesperada necesidad de metales en el mundo perdamos la oportunidad de aumentar nuestra producción y diversificar aún más nuestra minería, incrementando exportaciones y con mayor razón en metales que el mundo necesita.

Nuevamente SNMPE tiene que tomar el liderazgo y públicamente proponer algo como lo siguiente, y como quisiera que se me diga que ya se está haciendo:

  1. Iniciar urgentemente, y designar los fondos que sean necesarios, como para determinar las posibilidades del Perú en Galio, Telurio, Cadmio, Selenio, Indio, Molibdeno, Tantalio y otros que se espera jueguen papel importante en la aplicación de nuevas tecnologías para la transición en la estructura energética. Estoy seguro INGEMET y otras instituciones tienen estudios al respecto.
  2. Del resultado de esos estudios, proponer al Gobierno cómo aprovechar ese potencial con los incentivos del caso para invertir en nuevos proyectos, además de incentivar la maximización de la recuperación de los metales bandera (Cobre, Plata, Plomo, Zinc en operaciones ya existentes). El cobre es el lógico para aumentar incentivos y facilidades para incrementar la producción.
  3. Apoyar y garantizar el éxito de la futura explotación de litio y uranio ya descubiertos en Puno con la urgente aprobación de los instrumentos legales y regulatorios que permitan su ya dilatada implementación y acceso al mercado. Sería un ejemplo emblemático de qué se puede y se debe hacer, tal como propusiéramos en nuestra Parte 1 de esta serie. Litio será tema de la Parte 3.
  4. Una vez más, me uno al clamor de que el proyecto Tía María debe iniciarse, y urgentemente. Como sabemos, ya tenía todas las aprobaciones de los organismos técnicos correspondientes, podría ser parte de la campaña de relaciones públicas propuesta anteriormente. Con mayor razón, asegurar las operaciones del esperado Quellaveco, tan necesario para aumentar nuestra producción de cobre y molibdeno.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFinanzasMineríaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS