Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Extorsiones y Acotaciones abusivas
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

La formalidad entre las extorsiones criminales y la abusiva Sunat

En el Perú, la tan necesaria formalidad, está atrapada entre dos frentes que la destruyen.

Por un lado, la violencia criminal que extorsiona, amenaza y asesina a muchos pequeños agentes económicos, desde transportistas, bodegueros y barberos.

Por otro lado, el aparato tributario, con la Sunat y el Tribunal Fiscal, que olvidan muchas veces el más elemental respeto por los derechos del contribuyente.

Al final, el ciudadano y el empresario, pierden su patrimonio, su libertad, su fuente de ingresos, su capacidad de prosperar, y su confianza en el país y en su Estado, el llamado a protegerlo del crimen y el abuso normativo.

La crisis no es solo de seguridad,
sino de institucionalidad.

Hoy, el empresario formal —el que cumple, invierte y genera oportunidades  de trabajo— vive bajo una doble presión:

En las calles, la delincuencia organizada se apropia de sus recursos económicos y cobra vidas de gente humilde.

En las instituciones públicas, como la Sunat, se aplican procedimientos que muchas veces desconocen el debido proceso y vulneran los derechos fundamentales de los contribuyentes, provocando la quiebra de empresas legítimas.

Ambos fenómenos, aunque distintos, conducen al mismo desenlace: la destrucción del sector productivo formal nacional.

La extorsión se ha normalizado. Bandas criminales, peruanas y extranjeras, imponen el miedo, exigen pagos ilegales a comerciantes, constructores, transportistas y empresarios, bajo amenaza de muerte. Muchos han preferido cerrar sus negocios, otros se esconden en la informalidad. En ese entorno, la inversión se frena y deja de fluir. La extorsión no solo roba dinero: roba empleo, confianza y esperanza.

Pero la violencia no siempre lleva un arma.

Por su lado, la Sunat adopta algunas prácticas que también asfixian a las empresas formales, violando el principio de legalidad y el debido proceso.

Hay casos en que esta entidad utiliza la Clave SOL para notificar el inicio de fiscalizaciones sin la obligatoria notificación al domicilio fiscal del contribuyente, lo que a veces puede impedir a este conocer oportunamente los procesos de fiscalización y ejercer su derecho a la debida defensa.

El resultado deja indefenso al empresario, y sujeto a interpretaciones muchas veces caprichosas de la Sunat, que pueden llegar hasta su quiebra o a su expulsión hacia la informalidad. No son pocas las empresas que, pese a años de buen cumplimiento tributario, son llevadas a la quiebra por procedimientos viciados y arbitrarios.

Se ha llegado a casos de empresas que cumplen con sus declaraciones mensuales a la Sunat, pero que sin recibir en su domicilio fiscal, la notificación de inicio de una fiscalización, el empresario, ignorante de los requerimientos de información, de pronto es encausado en procesos de acotación en los que la autoridad tributaria imputa rentas pasibles de cargas tributarias, sobre la base, ÚNICAMENTE, de los ingresos del contribuyente, sin reconocer costos ni gastos, inflando ridículamente rentas consecuentes.

Semejante proceso, que lleva a un extremo absurdo la ‘seudo’ carga tributaria, quiebra eventualmente al contribuyente.

El Tribunal Constitucional (TC) ha establecido de manera reiterada, en variada jurisprudencia, que la Sunat debe notificar correctamente en el domicilio fiscal del contribuyente o garantizar de forma fehaciente, que el contribuyente ha sido informado de cualquier proceso de fiscalización. 

Sin embargo, muchas veces esta obligación se ha convertido en letra muerta. Persiste la desobediencia de este mandato, volviéndose en una práctica que rompe el Estado de Derecho.

Mientras el delincuente callejero actúa en la sombra, el abuso administrativo se ejecuta bajo el sello del Estado, con consecuencias igual de devastadoras. Ambos escenarios comparten un mismo patrón: la indefensión de la víctima y la impunidad del agresor.

La suma de ambos males —delincuencia e institucionalidad abusiva— está vaciando al país de inversión, confianza y talento. Los empresarios ya no piensan en crecer, sino en sobrevivir; los jóvenes no sueñan con emprender, sino con emigrar.

Cada empresa que quiebra o cierra por miedo a la extorsión o a una fiscalización injusta es una pérdida de empleo, de recaudación real y de esperanza colectiva. La criminalidad y la abusiva discrecionalidad tributaria, aunque distintas, tienen un mismo efecto, paralizar la economía formal y profundizar la pobreza.

El Perú no puede seguir siendo un país donde el delito y la burocracia se reparten el botín de la formalidad.

La ciudadanía exige un cambio inmediato.

Que el Estado combata con firmeza el crimen organizado y restituya el derecho básico a vivir sin miedo.

Que la Sunat respete la Constitución y los fallos del Tribunal Constitucional, garantizando el debido proceso y deteniendo toda práctica confiscatoria y que se restablezca la seguridad jurídica como base de la inversión, el empleo y la prosperidad.

Se necesita proteger a quienes generan riqueza, no perseguirlos. Un Estado que no nos protege de la criminalidad y que abusa de su poder recaudador se convierte en cómplice de la destrucción de su propio futuro. La doble extorsión —la del crimen y la del abuso tributario— es el cáncer silencioso que está destruyendo la economía formal peruana.

Debemos restaurar la seguridad, la legalidad y la confianza.

¡Ya es hora de establecer un nuevo órgano estatal para la administración tributaria!!!

 Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emotiva, oportunista y miserable

Emotiva, oportunista y miserable

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de noviembre de 2025
Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
21 de noviembre de 2025
Gracias sector privado

Gracias sector privado

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de noviembre de 2025
Chile y Ecuador redefinen rumbos

Chile y Ecuador redefinen rumbos

Por Alejandro Deustua
20 de noviembre de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Por Jorge Chamot
19 de noviembre de 2025
Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS