Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Institucionalidad

Profesionalicemos el fútbol profesional

Instituciones deportivas: Base de institucionalidad

Lampadia Por Lampadia
28 de Diciembre de 2016
en Institucionalidad

En muchos países, el deporte es el espacio donde los niños desarrollan vida institucional que luego se traduce en una práctica cívica en todos los quehaceres de la sociedad. Por ejemplo, en EEUU, hasta en el pueblo más pequeño hay una liga de básquet o fútbol americano. Para el ciudadano común, pertenecer a una institución es algo natural y corriente.

En el Perú, nuestra vida institucional es muy pobre y en el deporte hemos perdido las competencias inter-escolares e inter-departamentales, los club de fútbol fueron desprestigiándose al ritmo del empobrecimiento del propio deporte, que hace más de 30 años no logra clasificar a un campeonato mundial.

Las únicas instituciones populares que siguen manteniendo su brío y entusiasmo son los clubes departamentales, provinciales y hasta distritales, que celebran sus costumbres regionales, sus fiestas y su comida.

Juan Seminario, mayo de 1959, Estadio Nacional
(Selección del Perú 4, Selección de Inglaterra 1)
Fuente: HEDUARDO

El fútbol, el rey absoluto de nuestros amores deportivos, puede ser una excelente base para que nuestros niños entiendan su vida vinculada a la acción institucional. Para ello hay que empezar por recuperar la salud y las buenas prácticas deportivas de los clubes de futbol profesional, que hoy adolecen de todos los vicios inimaginables y solo producen frustración y más frustraciones.

Pues bien, tal como publicamos hace pocos días en Lampadia, en medio de la oscuridad en la que se debate el fútbol, se está dando un proyecto de milagro con el desarrollo exitoso del Club deportivo Municipal, ver:  ¡Echa Muni! – Un cariño Octogenario.

En esta ocasión, presentamos líneas abajo el artículo de uno de los dirigentes del nuevo ‘Muni’, Jaime Spak, que justamente se hace la pregunta de los sesenta mil reales:

¿TIENE FUTURO EL FÚTBOL PERUANO?

Jaime Spak Grishpun, dirigente del ‘Muni’
Para 
Lampadia

Para los que tuvimos la suerte de vivir las clasificaciones del Perú a los últimos tres torneos mundiales (el de México, Argentina y España), es muy decepcionante que luego de más de 30 años de intentar regresar a un torneo mundial, solo tengamos resultados decepcionantes.

Uno se pregunta: ¿Tiene futuro el fútbol peruano? La respuesta puede tiene varios ángulos, para los jóvenes que hoy están entre los 30 y 40 años, la respuesta probable seria: NO. Y creo que no les falta razón pues lo único que han visto en los últimos tiempos son: clubes llenos de deudas, dirigentes que hicieron mal uso de sus cargos y en cada transacción de jugadores había un porcentaje de incremento para sus respectivos bolsillos, que conllevaron a que los clubes más importantes del fútbol peruano estén inmersos en deudas enormes.

Para los que tenemos más años y  el recuerdo de nuestra participación en los mundiales, creemos que SI, pero no solo eran participación en mundiales, eran épocas en donde grandes jugadores salían a la palestra y muchos de ellos jugaban en el exterior y destacaban. Hoy en día más del 80% de los jugadores que emigran, regresan al cabo de pocos meses, pues no dan la talla en ligas más competitivas.

La generación de jugadores de la década del 70 y mediados de los 80, fue consecuencia de dos décadas de tranquilidad (la de los años 50 y 60) tanto económica como social, la clase media era fuerte y los niños eran muy bien alimentados, el costo de vida no era exagerado y las familias le podían dar a sus hijos una mejor calidad de vida.

Hoy en día  los niños que tiene condiciones para el fútbol, vienen en muchos casos de hogares disfuncionales o monoparentales,  las madres hacen un gran sacrificio para sostener sus familias y los niños tienen que estudiar, trabajar y lamentablemente son mal alimentados.

En estas épocas en el que el fútbol vuelve a generar un enorme interés (asistencia al estadio para ver a la selección) a pesar de los malos resultados, tenemos que aprovechar el momento para cambiar las estructuras y también la forma de ver el futuro de los clubes.

No es posible que clubes como La U (deuda de más de US$ 85 Millones) y el Alianza Lima (deuda de más de US$ 15 Millones) no trabajen en un plan serio de pago de deuda.

Estos clubes tienen administraciones judiciales que cobran ingentes sumas por administrarlos,  hacen contrataciones onerosas que las cancelan con los ingresos corrientes de los sponsors (TV + camisetas + taquillas) pero pasan los años y no pagan ni el 2% de la deuda, a este paso  la deuda la pagaran en 25 años y  es una competencia desleal para otros clubes que manejan  economías austeras, que no se endeudan por encima de sus posibilidades y que pagan todos sus impuestos.

Ya es hora que la SUNAT exija a los dos clubes más populares del país que sean conscientes que estamos en un mundo de competencia y que esta debe de ser leal, es decir debe de exigir un tope en salarios y un tope en gastos para que se pueda recuperar la salud económica en el fútbol.

Deben de exigirle un monto importante de pago de deuda y de esta manera no estarán contratando jugadores con sueldos internacionales e ingresos nacionales.

El día que esto ocurra  estaremos empezando a cambiar el fútbol peruano y tendremos muchos equipos saneados y competitivos y podremos decir que el fútbol peruano si tiene futuro.

Ver la entrevista en la Hora N, de Jaime de Althaus, a Jaime Spak, tesorero del nuevo ‘Muni’, sobre el desarrollo y proyecciones del club:

image_pdfDescargar PDF
Tags: AdultosClub Deportivo MunicipalDeporteDesarrolloEscuelasFIFAFutbolinstitucionesinversiónJaime Spak GrishpunJóvenesNiñosPerúsaneamiento
ShareTweetSendShareShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los turbios negocios del tráfico de terrenos

Los turbios negocios del tráfico de terrenos

Por Fernando Cillóniz
16 de Mayo de 2023
Se dobla, pero no se rompe

Se dobla, pero no se rompe

Por Jaime Spak
9 de Mayo de 2023
Cómo superar la crisis y salir adelante

Cómo superar la crisis y salir adelante

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de Mayo de 2023
En Piura hay cámaras de bombeo, pero no funcionan

En Piura hay cámaras de bombeo, pero no funcionan

Por Jaime de Althaus
26 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS