Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Todos somos responsables del fracaso de Conga
Pilatos en la Tierra de nadie

Lampadia Por Lampadia
10 de octubre de 2013
en Gobernanza

El sistema político peruano parece haberse puesto de espaldas al proyecto Conga en Cajamarca, una de las inversiones más grandes de la historia del Perú (US$ 5mil millones),  arriesgando el círculo virtuoso de la inversión privada de las últimas dos décadas y cediendo al sabotaje de los movimientos anti mineros. En recientes declaraciones, el Presidente Humala ha sostenido que el proyecto Conga depende de la empresa y todos nos quedamos boquiabiertos. De otro lado, el fujimorismo, de gran arraigo popular en la región, está dividido para las elecciones regionales del 2014 dejando el campo libre a las opciones anti inversión privada.

Pilatos en la Tierra de nadie

Ante semejante indiferencia del gobierno y de los partidos políticos, Javier Velarde, gerente general de Yanacocha, ha declarado que en “el 2015 evaluaremos si se construye el proyecto Conga”. Si en tanto el Presidente renuncia a la soberanía del Estado, afirmando que todo depende la empresa, estamos en una trampa absurda. Durísimo golpe para nuestra cartera de inversiones mineras. Vale señalar que las trabas burocráticas y la violencia antiminera ya han retrasado 43 proyectos mineros  bloqueando alrededor de 25 mil millones de dólares de inversión.

Sin embargo es necesario enfatizar que en este caso ha habido graves fallas de comunicación, tanto por parte del Estado, como de la empresa y otros actores públicos. Los ciudadanos requieren información sobre los temas de trascendencia nacional, y nadie puede eximirse de esta responsabilidad.

También habría que recordarle al Mandatario que, según la Constitución, el Estado es el dueño de los recursos naturales  y, como titular de ese derecho, entrega concesiones a privados. Si el Estado renuncia a ejercer soberanía en las concesiones que otorga y le carga el bulto a los inversionistas, entonces, el Perú ya no sería una democracia, un estado unitario, sino que se estaría convirtiendo en una Tierra de Nadie, donde  sectores particulares ejercen violencia y poder de acuerdo a sus intereses. En otras palabras, se impondría “la ley de la selva”.

Los funcionarios de Newmont tienen absoluta razón cuando afirman que el proyecto Conga no solo depende de la empresa sino del Estado, las autoridades regionales y las comunidades. Si el gobierno central y las regiones no invierten adecuadamente los recursos del canon en las zonas de influencia de los proyectos mineros, ¿cómo se puede aseverar que estos solo dependen de los privados?  Y, si todos hemos contemplado cómo los movimientos radicales han ganado elecciones para convertir a la región en un espolón contra la inversión, ¿por qué las fuerzas democráticas de la oposición renuncian a la unidad para enfrentar a los antimineros en Cajamarca?

Conga comienza a convertirse en un proyecto emblemático de tanta envergadura que, si se viabiliza, salen los demás proyectos paralizados como Tía María, Cañariaco y otros.

El pronunciamiento de Humala sobre Conga ubica al Estado como un Pilatos que “se lava las manos” ante una responsabilidad irrenunciable: ejercer la soberanía. Pero ese Pilatos, al lavarse las manos, estaría  transformando varias regiones del país en verdaderas Tierra de Nadie,  en virtuales zonas liberadas, donde prosperan las acciones anti mineras de Tierra y Libertad y Patria Roja, así como de la minería ilegal, la tala ilegal, el contrabando armado y el narcotráfico aliado con el terrorismo. La conducta de los partidos de oposición también contribuye a ese lavarse las manos frente a la situación. Todo nos parece indicar, pues, que la viabilidad de Conga va a representar una prueba de fuego para el sistema político. Una gran oportunidad para estar a la altura de las circunstancias o seguir de espaldas al futuro del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CRISIS CONGAMINERÍA Y CONFLICTO SOCIALperú congaPerú minería

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
Gobernanza y estabilidad política

Gobernanza y estabilidad política

Por Javier González-Olaechea Franco
31 de marzo de 2025
Retomar el control

Retomar el control

Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de febrero de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Por Jorge Chamot
6 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS