Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Si el Estado no pudo con Machu Picchu
Menos podrá con Olmos

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
en Análisis, Gobernanza

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 15 de setiembre de 2025
Para Lampadia

El fracaso del Estado peruano está por todos lados. Desde el punto de vista de la población civil, nuestro Estado es un suplicio.

Las causas de nuestro Estado fallido son harto conocidas:

Injerencia política a más no poder, tarjetazos por doquier (cero meritocracia), altísima rotación de funcionarios, híper regulación y burocratización del aparato estatal, redundancia institucional, etc.

De ese Estado politizado – y patrimonializado – devienen la inoperancia, el maltrato y la corrupción estatal.

Como bien decía Roberto Abusada (QEPD): “La corrupción ha hecho metástasis en el Estado peruano”.

Producto de ello, los servicios públicos están como están: mal… muy mal. Más aún, van de mal en peor. Los servicios de salud pública: el Seguro Social de Salud (EsSalud), los Hospitales del Ministerio de Salud (MINSA), y los Hospitales de las Fuerzas Armadas y Policiales… peor no pueden estar.

Las pruebas PISA que miden el nivel de la educación escolar en el mundo, denotan que – en nuestro país – más de la mitad de nuestros escolares de 15 años, no comprenden lo que leen, ni razonan matemáticamente. En síntesis, la educación escolar estatal peruana es de muy mala calidad.

Por otro lado, la creciente inseguridad ciudadana revela la total inoperancia del Ministerio del Interior y su brazo operativo: la Policía Nacional del Perú (PNP). Ambas instituciones sólo sirven para la cutra. Cutra para ascender. Cutra para soltar a delincuentes. Cutra para la compra de patrulleros. Cutra para todo.

En infraestructura pública… el fracaso estatal es igual. Según la Contraloría General de la República (CGR) el Estado tiene 2,400 obras paralizadas, en todo el país. Y prácticamente todas las obras terminadas están sobrevaloradas. Incluso, muchas obras terminadas están inoperativas. Los elefantes blancos también son una expresión del fracaso estrepitoso del Estado, en materia de infraestructura pública.

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se inauguró hace poco, pero… sin la infraestructura de acceso. ¿Quién debía construir la infraestructura de acceso al aeropuerto? Quién va a ser: el Estado. Tal cual la infraestructura de acceso al nuevo Puerto de Chancay. ¡Fracaso estatal estrepitoso!

El problema es que, ni la presidenta Boluarte, ni sus ministros, parecen estar al tanto del fracaso del Estado.

Tan es así, que no son capaces de sostener un servicio tan básico y sencillo como el traslado de turistas en Machu Picchu… una de las siete maravillas del mundo moderno, nada menos.

Una empresa concesionaria (CONSETTUR) brindó dicho servicio durante casi 30 años. Muy bien. El Estado sabía que el 5 de setiembre pasado vencía el plazo de la concesión. La idea era cambiar de concesionario. No hay problema. Que venga otra empresa que brinde un mejor servicio que CONSETTUR. Hasta ahí, todo bien… pero no.

El Estado peruano no movió ni un dedo para convocar al nuevo concesionario. Simplemente, no hizo nada… y el tiempo se lo comió. Típica actitud indolente e irresponsable de la mayoría de nuestras autoridades gubernamentales.

En este caso, me refiero al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Economía y Finanzas, al Gobierno Regional del Cusco, a la Municipalidad Provincial de Urubamba, y a la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.

Esos ministros, ese gobernador regional, y esos alcaldes – con su inacción e indolencia – son los responsables directos del caos que está viviendo Machu Picchu, desde el 5 de setiembre pasado.

Además del injustificado maltrato a turistas que vienen de muy lejos, nos hemos convertido en una vergüenza como país… una vergüenza mundial.

Bueno pues, por si la vergüenza de Machu Picchu fuera poca cosa, el 25 de setiembre próximo ocurrirá lo mismo con la concesión trasvase Olmos, en Lambayeque.

Después de 20 años de concesión, el Estado decidió cambiar de concesionario para operar la presa Limón y el túnel trasandino que lleva parte de las aguas del río Huancabamba a la irrigación Olmos. No hay problema.

Pero no… sí hay problema. El Gobierno – tal cual la concesión de Machu Picchu – no movió ni un dedo para seleccionar al nuevo concesionario… y el tiempo se lo comió. El propio Estado, a través del Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) será quien asuma la operación y mantenimiento del trasvase.

El problema es que, en el caso de Olmos, hay riesgos tan serios como el riesgo de rotura de presa, el riesgo de inundaciones y desbordes, el riesgo de colapso del túnel, y otros que podrían afectar a centenares de miles de personas, y a operaciones agrícolas y ganaderas de las cuales dependen decenas de miles de trabajadores.

En este caso – de ocurrir una desgracia – los responsables directos serían los ministros de Economía y Finanzas, y de Agricultura, por no haber hecho nada para designar oportunamente a un nuevo concesionario calificado, y por asumir un servicio para el cual el PEOT no está capacitado.

Súmese a las autoridades antes mencionadas, aquellos personajes histriónicos, seudo moralistas e irresponsables – como el periodista Augusto Thorndike y otros – que aun sabiendo del Estado inoperante, maltratador e infestado de corrupción que tenemos, insistieron y exigieron que ese mismo Estado asuma la operación de un servicio tan complejo y riesgoso como el trasvase Olmos.

¿Se repetirá el caos de Machu Picchu, en Olmos? Me temo que sí.

Ojalá me equivoque. Pero si el Estado no pudo con Machu Picchu… menos podrá con Olmos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
La larga ruta del rescate

La larga ruta del rescate

Por Vidal Pino Zambrano
3 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS