Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El proteccionismo reducirá competitividad de EEUU y LA
Trump hará a “América” más pequeña

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
22 de enero de 2025
en Análisis, Globalización

Es conservador, pero no liberal

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Donald Trump es conservador, pero no es liberal. Su  mensaje central es el de la recuperación de la grandeza y el poder de Estados Unidos, lo que incluye la recuperación del sentido común y los valores tradicionales de la sociedad norteamericana -familia, la existencia de solo dos géneros, el mérito como único criterio de ingreso al Estado en lugar de género o raza-, frente a la ofensiva progresista y “woke” de las últimas dos décadas que llegó al extremo de “cancelar” cualquier opinión distinta o conservadora en las universidades, en los medios, en las empresas y en cualquier institución.

La elección de Trump fue en parte una reacción contra una cultura que llevó a un extremo insensato la denuncia de la dominación de unas categorías sociales por otras en todo orden de cosas. De allí su anuncio del fin de la censura a la libre expresión.

Pero Trump quiere recuperar no solo los valores tradicionales, sino también los sectores económicos tradicionales que ya no pueden competir en la economía global, como la manufactura del automóvil, relanzando la energía del petróleo y del gas.  Se aferra a la vieja estructura productiva en lugar de liberar la nueva.

Si realmente quiere llevar a Estados Unidos a una “edad dorada”, sin embargo, lo peor que puede hacer es reforzar una política proteccionista para resucitar una industria que ya no es competitiva y basar su crecimiento en combustibles fósiles que también tienden a formar parte del pasado, aunque provean un impulso ilusorio de corto plazo. No solo encarecerá el costo de vida a los norteamericanos y el costo de insumos para industrias que sí son de avanzada, como ya ocurrió en su primera administración, sino que la economía norteamericana perderá competitividad porque parte de la inversión se dirigirá no a áreas nuevas y proyectos de innovación para competir mejor en un mercado abierto, sino a sectores viables solo en virtud de estar protegidos.

Es la muerte del espíritu innovador, pues se innova cuando hay competencia, para sobrevivir y crecer, no cuando se está protegido. Así “América” no será grande nuevamente, sino más pequeña.

Fuera de que alimentará una carrera proteccionista global, no solo con la China sino también con Europa, que sería dañina para el comercio global y para nuestra economía.

Suena raro que en ese contexto Javier Milei esté buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Ojalá lo logre y de paso le explique a Trump los alcances de la libertad económica.

Las barreras proteccionistas que impondrá Trump son además contradictorias con la política desregulatoria anunciada, que sí es interesante. Pues, ¿para qué desregular la economía si no es para competir sin trabas ni cargas en una economía abierta? Mas bien la inversión en sectores protegidos no requiere desregulación. No hay coherencia. Tampoco mencionó Trump metas de reducción del gasto público.

No hubo en su discurso un mensaje en favor de la libertad global en general, económica y política, algo que siempre formó parte del evangelio norteamericano. Ni una mención a Cuba o a Venezuela. En cambio, si disparó contra Panamá, anunciando que recuperará el canal, una declaración de prepotencia imperial, acusándola de subir las tarifas del canal y de entregar su manejo a la China.

Pero, según nos explica Carlos Ernesto Gonzales de la Lastra, organizador en su momento de la transferencia del Canal a Panamá, las tarifas tuvieron que incrementarse porque se invirtió en su ampliación mediante un nuevo sistema de esclusas y porque hubo que hacer inversiones en represas, moviendo población, para asegurar el agua para el canal.

Por lo demás, la flota de la Armada Norteamericana no paga peaje por los acuerdos del tratado con los EE. UU. Y, de otro lado, la China no tiene injerencia alguna en el manejo del canal, que está a cargo de la Autoridad Marítima panameña. Lo que hay es una empresa operadora de puertos de capital inglés y chino hongkonés (Hutchison Port) que tiene la concesión de dos puertos, a uno y otro extremo del Canal. Y hay tres puertos más concesionados a empresas de Singapur, de EEUU precisamente,  y de Taiwán. Ninguno de esos puertos maneja el canal. Además, el tratado le da a los EEUU, en exclusiva, la defensa del Canal.

Trump anunció que el rol que él jugará en el mundo será el de pacificador y unificador. Eso tranquiliza. De hecho, ayudó al cese al fuego en Gaza. Y sin duda aplacaría el riesgo geopolítico global si tiene éxito en su gestión para poner fin a la guerra de Ucrania. Pero ese rol no es totalmente coherente con poner altos aranceles a otros países, recuperar el Canal de Panamá y cambiarle de nombre al Golfo de México. Aunque esta vez no habló de anexar Groenlandia y Canadá.

Los países de la América comprometidos con una economía abierta de mercado deberían reunirse para plantearle la preocupación por un eventual colapso o debilitamiento del comercio global. No podemos ser testigos pasivos de nuestro propio empobrecimiento. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS