Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Más allá de Ucrania
El difícil camino de la paz

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
20 de febrero de 2025
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
18 de febrero de 2025
Para Lampadia

Con un complejo y desordenado proceso de tanteos, planteamientos y contactos se ha iniciado el inicio del fin de la guerra ruso-ucraniana. La primera conferencia telefónica entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia desde el inicio de la guerra y una reunión en Riad entre el Secretario de Estado Rubio y el Ministro de Relaciones Exteriores Lavrov implicando reaproximación diplomática y marcos negociadores  dan fe de ello.

Ésta es buena noticia si se considera sólo el objetivo: terminar con una guerra de desgaste en Europa de progresivo escalamiento, continuo y peligroso  impacto sistémico  y gran costo en vidas y recursos.

Pero no lo es si, de manera innecesaria, el agredido es mantenido en la sombra, se corroe más la alianza occidental y no se tiene claridad sobre el escenario de postguerra.

En efecto, el proceso referido ha comenzado sin planificación ni coordinación apropiadas entre los implicados y ha exhibido un inadecuado ánimo imperativo  por la superpotencia. La necesaria iniciativa norteamericana no debió agregar estos costos aun teniendo en cuenta que un proceso establecimiento de la paz en una guerra que no se ha definido  en el terreno no es emprendimiento pulcro.

Si bien el presidente Trump procedió también en base a la necesidad de sustentar intereses en otros escenarios y en una promesa electoral  (él acabaría la guerra en “un día”), se ha topado con  una realidad bélica que quizás se mantenga por un tiempo indefinido, con aliados irritados que procuran su propio camino de paz y con reclamos ucranianos por legítimo protagonismo.

Ello ha ocurrido luego de que el Secretario de Defensa norteamericano Hegseth expusiera  en una reunión de la OTAN en Bruselas los lineamientos pragmáticos (de intensidad desconocida) de un eventual acuerdo:

no habrá retorno a las fronteras pre-2014 (la devolución de Crimea no es realista);

las garantías de seguridad para Ucrania deberán  ser respaldas por tropas europeas (y no-europeas) sin implicar a la OTAN ni el despliegue tropas norteamericanas;

y la seguridad europea comprometida deberá ser provista por los europeos (no por Estados Unidos) quienes deberán financiar la mejora de su industria de defensa elevando el gasto ad hoc de 2% a 5% de los respectivos PBI.

Además se indicó  que la “realidad estratégica” recomienda una división del trabajo en la OTAN.

Estados Unidos no puede  focalizarse prioritariamente en la seguridad europea (su propia seguridad fronteriza,  la competencia con China y los intereses norteamericanos en Indo-pacífico lo exigen). Por tanto los europeos deberán hacerse cargo de la seguridad convencional en Europa (aunque el Secretario Hegseth no precisó si ello implicaba el retiro de tropas  de su país del continente aun manteniendo el “paraguas nuclear”).

Como es evidente el Secretario de Defensa sólo anunció roles en el proceso de paz y cambios estructurales en la OTAN pero no términos del acuerdo correspondiente que no fueran los de la renuncia ucraniana a Crimea (no mencionó al resto del territorio ocupado por Rusia).

Por lo demás, si Estados Unidos está iniciando el proceso de paz, nada más contraproducente para lograr cohesión en la OTAN y seguridad para Ucrania que anunciar una vocación de repliegue en la zona y prescindir de los miembros de la alianza occidental en esas negociaciones salvo en la provisión de garantías de seguridad (el presidente Zelensky ni siquiera fue mencionado).

Luego correspondió al Vicepresidente Vance proseguir con el dictado de normas.

En un foro de seguridad  transatlántica cuyo tema central es hoy la defensa, (la Conferencia de Seguridad de Münich), el Sr. Vance indicó que los europeos debían corregir su conducta democrática que, a su juicio, minimiza a un sector  político (la ultraderecha nacionalista europea y, especialmente la Alternativa para Alemania, AfD).  Si se trataba de principios nada se escuchó sobre la inviolabilidad de las fronteras p.e.

El canciller interino Olaf Scholz recogió el guante argumentando que no favorecería el trato con sectores nacionalistas que privilegian el discurso de odio en un país que lo ha padecido catastróficamente y que no aceptaría injerencia extranjera en el proceso político alemán.

Si Vance tenía en mente también a los “patriotas europeos” (Le Pen,  Orbán p.e.)  que habían encumbrado a Trump como uno de sus líderes en una reciente convención en Madrid, procurar la normalización de la historia autoritaria europea serviría, quizás, en su acercamiento a Putin y a una nueva orientación europea.

Con Estados Unidos liderando el proceso de paz al tiempo que proclamaba retirada convencional y ofendía a los europeos, el presidente de Francia convocó a una selectiva cumbre europea para intentar el diseño una estrategia que afiance su rol.

Pero, aparte del compromiso con Ucrania, allí tampoco hubo convergencia ni resultados precisos.

La paz no está a la vuelta de la esquina.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS