Los jóvenes votaron por dejar Europa
Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Cuando los mejores se equivocan, las consecuencias son dramáticas.
El pueblo más civilizado, o uno de los más civilizados del mundo, los británicos, llevados de la nariz por malos políticos, votaron por el Brexit, votaron por dejar de ser parte de la Unión Europea. Ese voto fue notable entre los jóvenes, los llamados a velar por el futuro, lo malograron.
Justo cuando el mundo se polariza entre EEUU y China, cuando Europa necesita crecer y fortalecerse, todos los europeos se debilitaron, empezando por el Reino Unido por supuesto.
El Reino Unido ya no tiene voz en Europa, ha perdido influencia en los acontecimientos globales y tercamente persisten en el error, no están dispuestos aun a enmendar el desliz.
Los resultados no pueden ser peores.
Veamos: caída de la producción, de la inversión, el empleo y la productividad.

Por eso es muy importante tener una población comprometida con la construcción de su futuro, que no delegue sus análisis en la empobrecida clase política y que ejerza su visión con pensamiento crítico.
En su momento, en Lampadia anticipamos el error. Hoy el Reino Unido tiene graves problemas de crecimiento y de inversión como podemos ver en el resumen del documento de trabajo referido líneas abajo.
El impacto económico del Brexit
NBER WORKING PAPER SERIES
THE ECONOMIC IMPACT OF BREXIT
Nicholas Bloom, Philip Bunn, Paul Mizen, Pawel Smietanka, Gregory Thwaites
Working Paper 34459
http://www.nber.org/papers/w34459
NATIONAL BUREAU OF ECONOMIC RESEARCH
1050 Massachusetts Avenue Cambridge, MA 02138 November 2025
Resumen
Este documento examina el impacto de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (Brexit) en 2016.
Utilizando casi una década de datos desde el referéndum, combinamos simulaciones basadas en datos macroeconómicos con estimaciones derivadas de microdatos recopilados a través de nuestra encuesta al Panel de Responsables de Decisión.
Estas estimaciones sugieren que, para 2025,
El Brexit había reducido el PIB del Reino Unido entre un 6 % y un 8 %, con un impacto que se fue acumulando gradualmente con el tiempo.
Estimamos que la inversión se redujo entre un 12 % y un 18 %.
El empleo entre un 3 % y un 4 %, y
La productividad entre un 3 % y un 4 %.
Estos importantes impactos negativos reflejan una combinación de mayor incertidumbre, menor demanda, mayor dedicación de tiempo de gestión y una mayor mala asignación de recursos debido a un proceso de Brexit prolongado.
La comparación de estos datos con las previsiones contemporáneas —un raro ejemplo macro que complementa la creciente microliteratura de predicciones en ciencias sociales— muestra que estas previsiones fueron precisas en un horizonte de 5 años, pero subestimaron el impacto en una década.
Lampadia






